Gusano cogollero en maíz (video)

Transcripción:

El gusano cogollero está considerado como la plaga más importante para el cultivo de maíz en México. Y nos afecta no solamente en cultivos de temporal, sino también, en cultivos de riego y de punta de riego.

Las palomillas llegan y empiezan a establecer masas de huevecillos que los ponen en la parte del envés de las hojas. A partir de ahí, empieza lo que es el ciclo del gusano cogollero y empezamos a observar, que por ejemplo los huevecillos, van a tener un período de incubación ahí bajo esas condiciones de 4 o 5 días.

Luego después viene la etapa de larvas. En la que las larvas pueden tener en algunos casos 5 instares o edades como larva, en algunos otros casos 6 instares o edades como larva. El cuarto instar, el quinto instar y el sexto instar, son las etapas más problemáticas que causan mayor daño. Y es la etapa en donde resiste más fácilmente las aplicaciones de insecticidas.

El momento más adecuado para poder hacer una aplicación efectiva contra gusano cogollero es cuando la larva está de este tamaño .

Este insecto tiene hábitos canibalísticos, esto quiere decir que las larvas que están cercas, pelean unas con otras hasta que quedan uno o dos individuos. Generalmente esos son los que van a lograr llegar hasta el cogollo y se van a alojar ahí. Por eso casi siempre tenemos una larva por cada planta.

¿Cuándo empezamos a tener aparición de gusano cogollero? Desde unos 10 días, 12 días después de la emergencia del cultivo. A partir de ahí, empezamos a tener una generación de larvas de gusano cogollero.

Aquí tenemos un daño ocasionado por cogollero. Este ataque, la intensidad de este ataque, puede retrasar el crecimiento de la planta. Y conforme van dañándose las hojas que van saliendo, tomemos en cuenta que esta hoja que está sumamente dañada, es la hoja que le va a dar a la planta el alimento, la capacidad fotosintética de los siguientes días. Un ataque [tan fuerte] de gusano cogollero, implica la muerte de las plantas.

Una manera que tenemos de poder detectar y de poder hacer aplicaciones oportunas en el gusano cogollero, es mediante el uso de trampas de feromonas. Cuando se ponen las trampas de feromonas, la utilidad que tienen estas trampas, es que empiezan a detectar a el adulto.

El agricultor comúnmente hace aplicaciones de insecticidas químicos. Ya sea en forma de líquido o en forma de granulado. Cuando tenemos la planta pequeña, conviene que sea una aplicación con insecticida líquido, porque todavía no se le forma el cogollo. Pero una vez que ya tiene la planta cogollo, podemos aprovechar esta característica de la planta para poder hacer aplicaciones de granulado.

Una aplicación de insecticida granulado aplicado al cogollo, va a ser más efectiva. Le va a permitir a la planta un mayor período de protección y además, el insecticida se protege de los rayos del sol.

Las mejores horas para poder hacer una aplicación de insecticidas, es entre cuatro y media a cinco de la tarde, y de ahí para adelante, porque en ese horario se viene la noche y luego se viene hasta la mañana siguiente. Entonces son varias horas que tiene el producto que aplicó para poder funcionar.

Si es así, entonces vamos a estar en camino de asegurar una magnifica cosecha.

Costos de Producción de Maíz en Temporal

Productor Misael GúzmanPresentamos dos presupuestos de costos de producción de maíz bajo temporal de la región Occidente. Gracias a dos productores Jaliscienses, Juan Solís Jiménez de Tenamaxtlán y Ademár Guzmán de San Gabriel, obtuvimos la siguiente información sobre costos por hectárea, tomados directamente de las realidades del campo. Esperamos que puedan servir como puntos de referencia para otros productores que quieren iniciarse en esta actividad o comparar sus datos con los de sus compañeros.

Juan Solis Jiménez, Tenamaxtlán, Jalisco

Concepto Cantidad Unitario Por Hectárea
Preparación del terreno
Rastreo 2 $ 600 $ 1,200
Arado 1 $ 700 $ 700
Siembra
Semilla híbrida 70 millares $ 53 $ 3,710
Siembra de precisión 1 $ 700 $ 700
Fertilización
Mezcla física (DAP) 400 kg $ 7 $ 2,800
1ra Fertilización (Urea) 200 kg $ 7 $ 1,400
2a Fertilización (Urea) 200 kg $ 7 $ 1,400
Foliares 1 l $ 500 $ 500
Herbicidas (Manejo de maleza)
Sellar (Harness) 2 l $ 195 $ 390
Herbicida (Atrazina) 1 kg $ 175 $ 175
Mano de obra 1 jornal $ 250 $ 250
Insecticida (Control de plagas)
Insecticida (Lambdacialotrina) 0.25 l $ 130 $ 32.50
Insecticida (Clorpirifos) 1 l $ 180 $ 180
Aplicación con tractor 1 $ 500 $ 500
Trilla
Trilla 1 $ 1,000 $ 1,000
Flete 8 t $ 110 $ 880
Total $ 15,817.50

Todos los costos se expresaron por hectárea de terreno sembrado.

Ademar Guzmán Alista, San Gabriel, Jalisco

Concepto Cantidad Unitario Por Hectárea
Preparación del terreno
Rastreo 2 $ 700 $ 1,400
Subsuelo 1 $ 1,200 $ 1,200
Siembra
Semilla híbrida 75 millares $ 42 $ 3,150
Siembra de precisión 1 $ 700 $ 700
Fertilización
Mezcla física (Ducor) 300 kg $ 7 $ 2,100
1ra Fertilización (Urea) 200 kg $ 7 $ 1,400
2a Fertilización (Urea) 200 kg $ 7 $ 1,400
Foliares (Vivarus) 1 l $ 500 $ 500
Herbicidas (Manejo de maleza)
Sellar (Integrity) 1.5 l $ 850 $ 1,275
Herbicida (Atrazina) 1 kg $ 175 $ 175
2da aplicación de herbicida (Convey) 1 $ 880 $ 880
Mano de obra 1 jornal $ 150 $ 150
Insecticida (Control de plagas)
Insecticida (Lambdacialotrina) 0.25 l $ 130 $ 32.50
Insecticida (Clorpirifos) 1 l $ 180 $ 180
Aplicación con tractor 1 $ 500 $ 500
Trilla
Trilla 1 $ 1,200 $ 1,200
Flete 8 t $ 130 $ 1,040
Total $ 17,282.50

Todos los costos se entienden por hectárea.

Novedad en sorgos: Icaro

Porque los productores siembre buscan superar los rendimientos, les traemos Icaro, el integrante más joven de la familia de sorgos híbridos Unisem.

icaroIcaro es un sorgo granífero muy rendidor y aguantador a diversos tipos de estrés, muy sano y bien parado.

A partir de este momento, ya está disponible en Unisem. ¡Pídalo a su distribuidor para conocerlo de una vez este mismo año!

Ventajas

  • Rústico y aguantador
  • Rendidor y estable
  • Follaje muy sano
  • Follaje verde hasta la cosecha

Características

Madurez: Intermedia
Floración: 71-76 días
Altura planta: 140-150 cm
Excersión 20-30 cm
Color grano: Naranja oscuro
Uso: Grano

Nota: Las alturas y días a floración varían de acuerdo al ambiente y manejo. 

Trips en maíz (video)

Transcripción:

El trips es el primer insecto plaga que empieza a aparecer después de la germinación o después de la emergencia. En esta etapa es muy común que las temperaturas en las parcelas sean muy calientes y muy secas. Esos son los ambientes propicios para la proliferación de plagas como trips o incluso araña roja.

Los trips provocan en las plantas un raspado que puede causar lesiones que van a ser muy severas y que incluso pueden ocasionar la muerte de la planta o incluso, en el menor de los daños, dejan la planta muy débil y muy susceptible para el ataque de otras plagas que vienen enseguida como es el caso del gusano cogollero.

Si queremos hacer algo para prevenir el ataque de trips o realizar acciones de control, tenemos que empezar a revisar la parcela desde el momento mismo de la emergencia. Si nosotros encontramos en cada 100 plantas al menos 5 con raspado, es conveniente empezar a iniciar las aplicaciones.

Ahora bien, ¿qué vamos a aplicar? Si vamos a aplicar un insecticida piretroide, la recomendación es que sea alguno que esté microencapsulado. O sea, que tenga protección. Un piretroide normal, en este tipo de condiciones ambientales, su efectividad puede ser de dos a tres horas, cuando mucho. Con estas temperaturas, muy pocos insecticidas podrían sobrevivir. Ahora bien, las aplicaciones deben hacerse por las tardes para que puedan tener efecto sobre los insectos plaga durante la tarde, la noche y la mañana siguiente.

Recuerde que una vez que empezó con esta etapa de las revisiones y monitoreo para inspeccionar problemas de plaga en su parcela, le conviene estar haciendo revisiones por lo menos de dos a tres veces por semana. De preferencia, mientras que tenga problemas de trips, puede estar viniendo diariamente a la parcela o al menos cada dos días hasta que pase el período de las poblaciones de trips.

 

Costo de Producción de Maíz en Tierra Venida

DSC_0099Los temas económicos suelen generar mucho interés entre nuestros lectores. Al parecer, cada vez más productores analizan los costos y hacen un presupuesto antes de aventurarse a sembrar.

Los costos de producción cambian mucho entre condiciones de siembra, por supuesto. No es lo mismo sembrar un cultivo de temporal con altos riesgos que un cultivo en zonas de alto potencial donde tenemos que sacar un rendimiento alto para poder pagar la renta y el riego, entre otros.

En este artículo presentamos un estimado de los costos de producción para maíz en labranza tradicional y tierra venida en Guanajuato.

Los datos fueron proporcionados amablemente por el Centro de Desarrollo Tecnológico Villadiego en Valle de Santiago, Gto. El rendimiento de grano de maíz que se busca obtener con este presupuesto es de 12 ton/ha.

Concepto Cantidad Unitario Total por
Hectárea
Preparación del terreno
Desmenuzado 1 $ 500 $ 500
Rastreo 2 $ 600 $ 1,200
Surcado 1 $ 600 $ 600
Escarificado 1 $ 600 $ 600
Siembra
Semilla híbrida 100 millares $ 52 $ 5200
Tratamiento insecticida 100 millares $ 5.50 $ 550
Siembra 1 $ 600 $ 600
Pisado 1 $ 300 $ 300
Riegos
De siembra 1 $ 700 $ 700
De auxilio 2 $ 500 $ 1,000
Mano de obra 4 jornales $ 250 $ 1,000
Fertilización (277-119-60)
Mezcla 500 kg $ 7.3176 $ 3,659
1er Fert. 150 kg urea 150 + 150 kg SA 300 kg $ 5.63 $ 1,689
2a Fert. 150 kg urea 150 +150 kg SA 300 kg $ 5.63 $ 1,689
Fertilización foliar 4 l $ 80 $ 320
Manejo de maleza
Cultivo 1 $ 500 $ 500
Levantar surco 1 $ 500 $ 500
Secante 2 l $ 180 $ 360
Mano de obra 1 jornal $ 150 $ 150
Manejo de plagas
Mezcla de insecticidas 1 $ 315 $ 315
Aplicación con tractor 1 $ 500 $ 500
Mezcla de insecticidas 1 $ 315 $ 315
Aplicación manual 1 $ 600 $ 600
Trilla
Trilla y flete 12 t $ 220 $ 2,640
Total $ 25,487

 

En resumen:

Concepto Costo Porcentaje
Preparación del terreno $2,900 11%
Siembra $6,650 26%
Riego $2,700 11%
Fertilizante   $7,357 29%
Manejo de Malezas $1,510 6%
Manejo de Plagas $1,730 7%
Trilla $2,640 10%
Total $25,487 100%

 

Esperamos que lo anterior les sirva de punto de referencia a los productores de zonas de riego como las del Bajío, aunque, por supuesto, cada quién tendrá que personalizar su estimado de costos y beneficios.

Aproveche ahora y ahorre en semilla

Imprimir

Si no ha apartado todavía su semilla de maíz o sorgo para la temporada que viene o si ya ha hecho un pedido y lo quiere completar, lo invitamos a aprovechar los últimos días de la Preventa Unisem en el Bajío, Aguascalientes, DDR Lagos de Moreno, Zacatecas, Hidalgo y el Altiplano de Puebla.

Con esta promoción asegura el híbrido y tamaño de su preferencia, a un precio fijo que ya no se mueve, independientemente de los caprichos del dólar y recibe 1 saco de cortesía por cada 5 que compra. Usted reserva la semilla con el 10% de anticipo.

Usted recibe una confirmación escrita del pedido en papel, por mensaje o por correo.

Como pequeño agradecimiento a nuestros lectores, ofrecemos 10 cupones por un descuento adicional del 10% a los primeros lectores que los aprovechan.

Cupón LEYEPOFU: 10% de descuento adicional al 5+1.

Simplemente imprima o anote el código anterior y enseñelo al distribuidor que toma su pedido. El cupón pasa 10 veces. Si no pasa, ya fue canjeado 10 veces por otros lectores.

Este cupón está vigente hasta finales de febrero, en cualquier región donde la Preventa está vigente. No acumulable con otros cupones.

En el resto de Jalisco, Morelos, Nayarit, Guerrero así como algunos otros estados, la Preventa Unisem seguirá vigente por tiempo limitado después de febrero. Aún así, es preferible apartar lo más pronto posible. Para cualquier duda, acérquese con su distribuidor o háblenos al 411 163-9190.

Curso de Producción de Maíz de Alto Rendimiento 2016

Cursos de maíz

Si busca mejorar los rendimientos en su siembra de maíz, este curso puede serle de gran utilidad. El Curso de Producción de Maíz de Alto Rendimiento impartido por Intagri, este 3 y 4 de marzo en Guadalajara, Jal. detalla aspectos claves para aumentar los rendimientos con temas prácticos y casos reales. 

Algunos de los temas que se impartirán:

  • Experiencias de alto rendimiento
  • Cómo, cuánto y cuándo regar el maíz del alto rendimiento
  • Manejo del maíz para forraje
  • Estrategias de manejo de la resistencia de las malezas a la aplicación de herbicidas
  • Manejo integrado de plagas en maíz
  • Formulación de programas de fertilización
  • Manejo integrado de enfermedades en maíz

Unisem como patrocinador de este curso, ofrece un 10% de descuento a todos nuestros clientes.  Al inscribirse directamente en la página de Intagri, menciona este anuncio para que aplique el descuento.

Visita la pagina de Intagri para conocer todos los detalles: https://www.intagri.com/

Nuestros mejores deseos para este 2016

ImprimirEl tiempo pasa volando y nos deja muy claro que tenemos que aprovechar cada día, cada momento y que hay que enfrentar esos retos, preparados o no.

Para Unisem, es un honor que sigas siendo uno de nuestros lectores y que podamos seguir compartiendo juntos lo que más nos apasiona «La Agricultura».

Te deseamos un excelente 2016, lleno de amor, alegría y por supuesto, de buenas cosechas. Recibe un abrazo del equipo Unisem y que pases felices fiestas.

¡Busca tu foto de la Expo!

12309865_1258398867509229_7053556490271462955_o

Este evento es un gran acontecimiento para el sector agrícola y un poco más en esta edición al estrenar instalaciones. Andábamos con el Jesús en la boca pero se cumplieron tiempos y expectativas al abrir puntualmente las puertas y recibir 120 mil visitantes.

No podemos dejar de agradecer tu presencia y participación en la Expo AgroAlimentaria Guanajuato 2015. Como muestra del buen rato que pasamos, compartimos los álbumes con las fotos de los cuatro días del evento. Da clic en la imagen para ver el álbum completo en nuestra pagina de facebook y busca tu foto.

12247680_1257302137618902_2786148101798743507_o

Martes, 24 de noviembre

Expo 2015, día 2

Miércoles, 25 de noviembre

Expo 2015, día 3

Jueves, 26 de noviembre

Expo 2015, día 4

Viernes, 27 de noviembre

Aprovechamos la oportunidad para dar a conocer las fechas de Expo AgroAlimentaria Guanajuato 2016, que será del 8 al 11 de noviembre. ¡Agéndala de una vez!

Nueva página de testimonios

Antes de tomar una decisión de compra es bueno informarse y hacer preguntas a quienes ya conocen el producto. Ahora es más fácil encontrar los comentarios y experiencias de los productores que han sembrado maíces y sorgos de Unisem en diferentes regiones del país.

Te invitamos a conocer y explorar el siguiente mapa o acceder a la página completa de Testimonios.