Las unidades calor
¿Qué son las Unidades Calor?
La temperatura es uno de los factores más importantes que controla el desarrollo de los organismos. Plantas, animales, insectos y microorganismos necesitan acumular cierta cantidad de calor para pasar de una etapa de desarrollo a otra.
Las Unidades Calor (UC) son una medida que representa la acumulación de calor útil a lo largo del tiempo. Este valor permite estimar cuánto ha estado expuesto un cultivo a temperaturas adecuadas para su desarrollo.
En la agricultura, las UC son una herramienta clave para:
- Evaluar la viabilidad de un cultivo en una región.
- Predecir las etapas de desarrollo del cultivo.
- Estimar la fecha de madurez fisiológica.
- Determinar los momentos óptimos para fertilizar o aplicar controles de plagas.
¿Cómo se calculan las Unidades Calor?
La fórmula general para calcular las UC es:
Donde:
- Tmáx = temperatura máxima registrada en un día determinado.
- Tmín = temperatura mínima registrada en ese mismo día.
- Tbase = temperatura base específica de cada especie.
Ejemplo práctico
Para el cultivo de maíz, la temperatura base (Tbase) es de 10 °C.
Si en un día determinado la temperatura máxima fue de 28 °C y la mínima de 14 °C, el cálculo sería:
En ese día, las Unidades Calor acumuladas fueron 11.
En el caso del maíz:
- Si la temperatura mínima es menor a 10 °C, se considera 10 °C como valor de Tmín.
- Si la temperatura máxima es mayor a 30 °C, se toma 30 °C como Tmáx.
Esto se debe a que el cultivo no se desarrolla fuera del rango de 10 °C a 30 °C.
El cálculo se realiza día a día, y los resultados se van sumando de manera acumulativa para conocer el progreso térmico del cultivo.
Fuentes
- Garay L. C. (2015). El calor y su efecto en el maíz.
- Lee C. (2011). Corn growth stages and growing degree days: a quick reference guide. University of Kentucky College of Agriculture.
- Westhoven A. (2016). Growing degree units (GDU’s) for corn growth development.




