*Nota: Datos actualizados al ciclo PV 2020
Se ha preguntado usted ¿Cuánto necesita invertir para producir una hectárea de maíz? Si es así, tiene algo en común con muchos de nuestros visitantes que encuentran la página buscando información sobre este tema.
Es común que se hable de “paquetes tecnológicos”. Sin embargo, a nuestra forma de ver no existe “un paquete” en el sentido de una receta fija para producir maíz. Los insumos se tienen que aplicar de acuerdo a las necesidades. Si tenemos maleza de hoja ancha, por ejemplo, no vamos a utilizar el mismo herbicida que si tenemos coquillo. En algunas zonas es tan fuerte la presión de plagas de la raíz que hace obligatoria la aplicación de tratamientos a la semilla más insecticidas granulados, mientras que en otras zonas podemos ahorrarnos esa segunda aplicación. Los gusanos son mucho más agresivos en zonas tropicales ya que su ciclo de vida se acelera con el calor. Los fertilizantes se aplican idealmente en base a un análisis de suelo. En algunos suelos podemos trabajar con 4 riegos, en otros harán falta 8.
Como podemos ver, tenemos muchas variables relacionadas al cultivo del maíz. Sin embargo, para efectos de estimar la rentabilidad del cultivo antes de sembrar, es necesario hacer algunas suposiciones y estimaciones, por lo que decidimos publicar el presente artículo, presentando costos estimados para lograr 6 y 9 toneladas de grano de maíz por hectárea en temporal o 12 en riego.
En general, el nivel de insumos que se aplican rentablemente es mayor en zonas de mayor potencial, es decir, en suelos profundos, de buen contenido de materia orgánica, un pH neutral, en climas cálidos de día y frescos de noche, y bajo riego; mientras que en zonas de temporal regular o malo, suelos delgados o desequilibrados, laderas, noches calurosas y días nublados, o ciclos cortos, el potencial es menor.
Cabe mencionar que estos paquetes no incluyen la renta, ni el financiamiento, ni el bombeo del agua. Con esto no queremos decir que estos costos no importan. Sí importan. Simplemente hay mucha diferencia entre un productor y otro. Algunos producen todo en terrenos propios, otros rentan. Algunos tienen recursos propios para adquirir los insumos y pagarlos de contado, otros dependen fuertemente de un crédito de avío o de proveedores. Algunos producen con riego de canal o de río, otros lo tienen que bombear a la superficie desde sus pozos profundos.
Rendimiento meta de 6 ton/ha en temporal
Actividad | Cantidad | Costo Unitario ($) | Costo Total ($/ha) | |
Preparación del terreno | ||||
Rastras | 2 | 900.00 | 1,800.00 | |
Siembra | ||||
Siembra de precisión | 1 | 700.00 | 700.00 | |
Semilla | 90 millares | 46.00 | 4,140.00 | |
Fertilización | ||||
A la siembra | ||||
DAP | 100 kg | 9.00 | 900.00 | |
1er Sobreabono | ||||
Sulfato de amonio | 400 kg | 3.80 | 1,520.00 | |
Control de maleza | ||||
Post-temprano | ||||
2,4-D | 1 l | 200.00 | 200.00 | |
Atrazina y s-metolaclor (Primagram Gold) | 3 l | 450.00 | 1350.00 | |
Aplicación | 2 jornales | 250.00 | 500.00 | |
Post-emergente | ||||
Glufosinato de amonio (Finale) | 1.5 l | 450.00 | 675.00 | |
Aplicación | 1 jornal | 250.00 | 250.00 | |
Control de plagas | ||||
Tratamiento a semilla | 90 millares | 5.00 | 450.00 | |
Clorpirifos (Lorsban 480) | 1 l | 350.00 | 350.00 | |
Lambda-cihalotrina (Karate) | 0.25 l | 500.00 | 125.00 | |
Aplicación | 2 jornales | 250.00 | 500.00 | |
Cosecha | ||||
Trilla | 1 ha | 2760.00 | 2,760.00 | |
Flete | 6 ton | 120.00 | 720.00 | |
Total | 16,940.00 |
Los precios de las semillas de maíz que se supusieron son aproximadamente aquellos que cobra Unisem en 2020 (los precios pueden variar dependiendo de la región). En este ejemplo, se supuso una variedad de semilla de un precio promedio de $ 46.00 pesos por millar o $ 2,760.00 pesos por saco de 60 millares.
Como podemos ver, el costo del cultivo de maíz por hectárea en una zona de temporal que nos puede dar 6 toneladas de grano, es de aproximadamente $ 17,000.00 pesos. Por lo tanto, el punto de equilibrio con un precio de maíz de $ 4,000.00 está en unas 4 ton/ha.
El retorno sobre la inversión es de aproximadamente 41 % o 41 centavos por cada peso invertido. (Se invierte $ 1.00 peso, se cosechan $ 1.41).
Rendimiento meta de 9 ton/ha en temporal
Actividad | Cantidad | Costo Unitario ($) | Costo Total ($/ha) | |
Preparación del terreno | ||||
Rastras | 2 | 900.00 | 1,800.00 | |
Siembra | ||||
Siembra de precisión | 1 | 700.00 | 700.00 | |
Semilla | 90 millares | 46.00 | 4,140.00 | |
Fertilización | ||||
A la siembra | ||||
DAP | 250 kg | 9.00 | 2,250.00 | |
1er Sobreabono | ||||
Urea | 200 kg | 7.50 | 1,500.00 | |
2do Sobreabono | ||||
Sulfato de amonio | 150 kg | 3.80 | 570.00 | |
Control de maleza | ||||
Post-temprano | ||||
Topramezone (Convey) | 0.1 l | 1,300.00 | 130.00 | |
Atrazina y s-metolaclor (Primagram Gold) | 3 l | 450.00 | 1350.00 | |
Aplicación | 2 jornales | 250.00 | 500.00 | |
Post-emergente | ||||
Glufosinato de amonio (Finale) | 1.5 l | 450.00 | 675.00 | |
Aplicación | 1 jornal | 250.00 | 250.00 | |
Control de plagas | ||||
Tratamiento a semilla | 90 millares | 5.00 | 450.00 | |
Cipermetrina polvo (Sgollero) | 25 kg | 30.00 | 750.00 | |
Carbofurán granulado (Furadan) | 20 l | 51.00 | 1,020.00 | |
Aplicación | 2 jornales | 250.00 | 500.00 | |
Cosecha | ||||
Trilla | 1 ha | 2,760.00 | 2,760.00 | |
Flete | 9 ton | 120.00 | 1020.00 | |
Total | 20,425.00 |
El paquete para 9 toneladas por hectárea cuesta unos $ 4,000.00 mil pesos más que el de 6. La mayor parte de este aumento se debe a que la fertilización para 9 toneladas es más completa.
Con un precio del maíz supuesto de $4,000.00 por tonelada, la cosecha vale $ 36,000.00. La contribución (a los costos de vida del agricultor) es de aproximadamente $ 15,500.00 pesos, menos intereses y renta en su caso. El retorno sobre la inversión es de aproximadamente 75 %, es decir, se ganan 75 centavos por cada peso invertido.
El punto de equilibrio, con un precio de $ 4,000.00 por ton, está en aproximadamente 5 ton/ha.
Rendimiento meta de 12 ton/ha en riego
Actividad | Cantidad | Costo Unitario ($) | Costo Total ($/ha) | |
Preparación del terreno | ||||
Rastras | 2 | 900.00 | 1,800.00 | |
Nivelación | 1 | 650.00 | 650.00 | |
Surcado | 1 | 600.00 | 600.00 | |
Siembra | ||||
Siembra de precisión | 1 | 700.00 | 700.00 | |
Semilla | 90 millares | 46.00 | 4,140.00 | |
Fertilización | ||||
A la siembra | ||||
DAP | 200 kg | 9.00 | 1,800.00 | |
Sulfato de amonio | 200 kg | 3.80 | 760.00 | |
Cloruro de potasio | 100 kg | 8.70 | 870.00 | |
1er Sobreabono | ||||
Urea | 300 kg | 7.50 | 2,250.00 | |
2do Sobreabono | ||||
Sulfato de amonio | 200 kg | 3.80 | 760.00 | |
Control de maleza | ||||
Post-temprano | ||||
Picloram+2,4-D (Tordon) | 1 l | 200.00 | 200.00 | |
Topramezone (Convey) | 0.1 l | 1,300.00 | 130.00 | |
Aplicación | 2 jornales | 250.00 | 500.00 | |
Post-emergente | ||||
Picloram (Dragon) | 0.5 l | 200.00 | 100.00 | |
Aplicación | 1 jornal | 250.00 | 250.00 | |
Control de plagas | ||||
Tratamiento a semilla | 90 millares | 5.00 | 450.00 | |
Carbofurán granulado (Furadan) | 20 kg | 51.00 | 1,020.00 | |
Paration polvo (Sgollero) | 20 kg | 40.00 | 800.00 | |
Cipermetrina polvo (Sgollero) | 25 kg | 30.00 | 750.00 | |
Aplicación | 3 jornales | 250.00 | 750.00 | |
Riego | ||||
A la siembra | 1 | 900.00 | 900.00 | |
1er Auxilio | 1 | 900.00 | 900.00 | |
2do Auxilio | 1 | 900.00 | 900.00 | |
3er Auxilio | 1 | 900.00 | 900.00 | |
Aplicación | 8 jornales | 250.00 | 2,000.00 | |
Cosecha | ||||
Trilla | 1 ha | 2,760.00 | 2,760.00 | |
Flete | 12 ton | 120.00 | 1,440.00 | |
Total | 29,080.00 |
El paquete con riego es significativamente más caro que el paquete para 9 ton/ha en temporal. Esto se debe principalmente al costo del riego mismo ($ 5,600.00 pesos en este ejemplo) y la fertilización.
Si podemos suponer un precio del grano de $ 4,000.00 por tonelada, el retorno sobre la inversión es de aproximadamente 65 % y el punto de equilibrio está en 7.2 ton/ha.
Los costos fueron consultados en el reporte para el estado de Guanajuato en el ciclo PV 2020 que proporciona FIRA, donde también pueden consultarse los costos para otras zonas.
Hola buenas tardes soy del estado de tlaxcala region de huamantla que tipo de maiz me recomiendan para sembrar y si tambien me pueden asesorar en el cultivo
Hola, Sergio,
Para el estado de Tlaxcala recomendamos el híbrido Hermes. Nuestro distribuidor es Agro Altiplano, si te das una vuelta a la tienda con gusto te pueden asesorar con tu cultivo. En el siguiente enlace puedes consultar los datos de la tienda.
https://semillastodoterreno.com/distribuidores/agro-altiplano/
Cuantos kilos de semilla requiero para sembrar una hectárea en la cuenca del Papaloapan, en VERACRUZ?
Y cuál es la mejor época para sembrar maíz en esta zona?
Hola, Faride,
Gracias por comentar. La semilla se vende por cantidad de semillas en sacos de 50 o 60 mil semillas (alrededor de 20 kilos por saco, dependiendo del tamaño de la semilla). La densidad recomendada es de 60-80 mil plantas por hectárea. En cuanto a las fechas de siembra son entre junio y julio. Aquí seguimos a la orden para cualquier duda o al WhatsApp 4111639190.
Saludos.
buenas noches me interesa saber que tipo de semilla me recomiendan para el Estado de Guerrero tanto para su venta en elotes y para venta en maíz. Se puede usar el mismo tipo de semilla para riego y temporal.
Hola, Francisco,
Para Guerrero contamos con variedad dependiendo de las condiciones del clima, podría ser Poseidón, Tritón 22, Apolo 32 para regiones húmedas o Euros, Temis para regiones un poco más secas. Para una recomendación más personalizada puedes contactar con tu distribuidor autorizado más cercano o directamente con nuestro Representante, el Ing. Olat Moreno al Cel/WhatsApp 4615467287
Saludos.
Felicidades equipo de UNISEM muy buena referencia para planear costos de producción, saludos Alfredo Tapia (INIFAP)
Muy bueno los datos tecnicos
Me gustaria saber el mes ideal de siembra
Hola, Augusto,
Las fechas de siembra cambian dependiendo del clima de la región, incluso también dependiendo de la variedad a sembrar, hay algunas más precoces que otras. Pueden tomarse como referencia las fechas normales de siembra en la región y considerar los días a siembra y cosecha de la variedad.
Para la Zona de Tecamachalco, Puebla que semilla recomiendan, para riego y temporal. Gracias
Hola, Luis
Gracias por tu interés en los materiales de Unisem. En la zona de Tecamachalco se puede sembrar Ares, Euros, Titán. Más información con Agrícola el Diamante, ahí en San Salvador Huixcolotla.
Que variedad de grano me recomienda sembrar en la zona de tabasco mexico?, deseo comercializar grano seco
Hola, Alfredo,
En el estado de Tabasco recomendamos los híbridos de la línea tropical. Blancos tenemos Tritón 22 y Poseidón, amarillos Orión, Apolo y Apolo 32.
Buen dia
Soy el sr. Gonzalo marin
De cosamaloapan veracruz
Nesecito cotizar el maiz hibrido ares para grano precio millar y por 90 millares
Informacion si se puede sembrar en la zona del papaloapan ya que es sub tropical y cuanto tarda en cosecharse si siembro el 1 de oct de 2019 y si me pueden osequiar informacion fertilizacion y control de plagas y preparacion de terreno gracias con quien me pudo poner en contacto para la semilla cel. 2299010821
buenos días..para saber el precio garantisado del maíz, por tonelada a donde pregunto o ustedes saben soy de valle de Santiago gto,
Hola, Hector. Los precios varían mucho dependiendo la región, lo más seguro es investigar localmente, pero para tener una idea podemos guiarnos por los precios reportados por el mercado. En este artículo Precio de indiferencia del maíz en México, mostramos una consulta que se actualiza cada que se ajustan los precios.
¡Saludos!
Quiero cultivar maíz en zona andina sobre los 3000 msnm la fórmula Apurímac Perú
Estimado Lucio,
Gracias por visitar la página y comentar. Actualmente nos encontramos enfocados en México, no contamos con distribución en Perú, lo sentimos.
Saludos.