En México el maíz es el cultivo agrícola más importante desde el punto de vista alimentario, industrial, político y social.
Se produce en dos ciclos productivos: primavera-verano y otoño-invierno, bajo diversas condiciones de clima, humedad, temporal y riego.
Actualmente hay alrededor de 6 millones de hectáreas de maíz de temporal, distribuidas en regiones determinadas por factores como latitud, altitud, temperatura y precipitación.
Estas condiciones influyen en el tipo de germoplasma o híbrido que se adapta mejor en cada ambiente.

Trópico
Se divide en dos subregiones según la cantidad de lluvia y su altitud < 1,000 m s.n.m.:
- Trópico seco (precipitación < 1,000 mm): Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León.
- Trópico húmedo (precipitación > 1,000 mm): Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y zonas costeras de Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Chiapas.
Subtrópico
Ubicado entre los 1,000 y 1,800 m s.n.m., también tiene dos subregiones principales:
- Subtrópico seco (precipitación < 1,000 mm): Chihuahua, parte de Coahuila, Durango, San Luis Potosí, Jalisco, Guerrero, Chiapas y Puebla.
- Subtrópico húmedo (precipitación > 1,000 mm): Zona divisoria entre Sinaloa y Durango y áreas colindantes con el Trópico Húmedo.
Zona de transición
Localizada entre los 1,800 y 2,200 m s.n.m., incluye regiones de Chihuahua, Sonora, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro.
Clasificada como:
- Transición seca: precipitación menor a 1,000 mm.
- Transición húmeda: precipitación mayor a 1,000 mm.
Valles Altos
Los Valles Altos se encuentran entre 2,200 y 3,000 m s.n.m. en Puebla, Hidalgo, Morelos y Estado de México, además de zonas puntuales en Chihuahua, Durango, Zacatecas, Guanajuato y Michoacán.
Se dividen en 4 subregiones según la precipitación y temperatura:
- Valle alto seco: < 1,000 mm, T° > 20 ºC
- Valle alto húmedo: > 1,000 mm, T° > 20 ºC
- Valle alto frío seco: < 1,000 mm, T° < 20 ºC
- Valle alto frío húmedo: > 1,000 mm, T° < 20 ºC
Conclusión
El conocimiento de las regiones productoras de maíz en México permite identificar qué híbridos o tipos genéticos se adaptan mejor a cada ambiente. De esta manera se optimiza la producción y se reducen riesgos.
En Unisem contamos con híbridos con adaptación a la mayoría de estas regiones. Envíanos un WhatsApp al 477 923-2504 y con gusto te ayudamos a identificar el más adecuado para tu campo.
Fuentes:
- Maíz: Descubriendo la diversidad genética de la semilla.
- El maíz en los trópicos: Mejoramiento y producción.
- Donnet M.L., López B.I.D., Black J.R. & Hellin J. 2017. Productivity differences and food security: a metafrontier analysis of rain-fed maize farmers in MasAgro in Mexico. AIMS Agriculture and Food Vol 2:129-148.