Campeones del rendimiento

Una de las cualidades que más importan al agricultor es el potencial de rendimiento. Elegir un buen híbrido es clave en este aspecto. Por eso la importancia de que existan evaluaciones independientes a las casas semilleras.   

Durante el 2018 participamos en una evaluación de híbridos amarillos organizada por la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado de Guanajuato, SDAyR, en una parcela en Juventino Rosas, Guanajuato. Nuestros campeones elegidos no podían ser otros que Temis y Titán. Aquí reportamos los resultados obtenidos por nuestros maíces en dicha evaluación.

Casa Comercial Híbrido Fecha de
Siembra
Fecha de
Cosecha
Ton/ha (Humedad 14%)
Pioneer P2844 12/05/2018 15/12/2018 4.3651
Pioneer P3201 12/05/2018 15/12/2018 7.1973
Unisem Titán 12/05/2018 15/12/2018 9.2025
Unisem Temis 12/05/2018 15/12/2018 9.0905
Asgrow Antílope Y 12/05/2018 15/12/2018 9.6120
Malta Cleyton M01 12/05/2018 15/12/2018 5.2679
Cincinnati Santa Elena 27/04/2018 15/12/2018 8.5705
Syngenta SYN307 27/04/2018 15/12/2018 9.2024
Fortaleza Fortaleza 27/04/2018 15/12/2018 5.1587
Croplan 7017 27/04/2018 15/12/2018 6.5950
Novasem NA37 27/04/2018 15/12/2018 4.7895
Bidasem BD212 27/04/2018 15/12/2018 6.2987


A continuación unas fotos de dicha parcela.

Congreso Internacional de Maíz de Alto Rendimiento

Una gran oportunidad para capacitarse e intercambiar ideas sobre la producción de maíz de alto rendimiento. Evento organizado por Intagri que tendrá lugar en la ciudad de Guadalajara los días 11 y 12 de abril.

Unisem como patrocinador de este congreso, cuenta con tarifa preferencial con pago antes del 7 de abril o aprovecha la beca del 50 % para agricultores, solo tienes que comprobar que realmente eres productor.

Para inscribirte, comunícate a intagri@intagri.com.mx o manda WhatsApp al (461) 228-8534.

Más información aquí: Congreso Internacional en Producción de Maíz de Alto Rendimiento

Manejo integrado de malezas en trigo

Uno de los principales problemas que enfrentan los productores de trigo es el de las malezas. El manejo de las malezas puede definir si el cultivo es rentable o no. Si no se controlan eficazmente merman el rendimiento y su control puede llegar a ser costoso.

En la región Guanajuatense del Bajío, las malezas más importantes son avena silvestre (Avena fatua), alpiste silvestre (Phalaris minor y P. paradoxa), camalote (Echinochloa spp.), mostaza o nabo (Brassica nigra), quelite cenizo (Chenopodium album), borraja o envidia (Sonchus oleraceus), malva (Malva parviflora), otras localizadas en la zona norte del estado son la aceitilla (Bidens sp.), saramao (Rhaphanus raphanistrum), mostaza (Brassica campestris) y lampote (Helianthus sp.).

Avena silvestre (Avena fatua).
Alpiste silvestre: Izquierda, Phalaris minor. Derecha, Phalaris paradoxa.

El monitoreo de malezas debe realizarse desde la emergencia hasta el final del amacollamiento, cuando se aplica el control químico, de ser necesario. Es importante emplear un enfoque de manejo integrado al control de este problema. Un manejo integrado consta de tres componentes principales:

Control preventivo

Consiste en acciones que evitan la aparición de malezas durante el cultivo como:

  • Siembra de semilla certificada
  • Empleo de variedades con mayor interferencia hacia la maleza (crecimiento inicial rápido, buen amacollamiento y porte intermedio)
  • Limpieza de canales de riego
  • Limpieza de maquinaria
  • Siembra a “tierra venida” o sobre mojado para eliminar la primera generación de malezas
  • Utilización de acolchados con rastrojo del cultivo anterior cuando es cultivo de cero labranza
  • Eliminación de la maleza que no fue controlada por herbicidas antes de que produzca semillas
  • Riegos oportunos
  • Rotación de cultivos

Control mecánico

Se basa en eliminación de malezas por medio de labores culturales con:

  • Fuego
  • Herramientas manuales (azadón, pala)
  • Arado
  • Maquinaria agrícola

La escarda es una práctica eficaz en la siembra de trigo en surco, en terrenos donde la infestación de maleza es baja.

Control químico

Deben aplicarse herbicidas con buena selectividad y en las dosis indicadas para evitar fitotoxicidad en el cultivo. Además, es necesario rotar herbicidas o aplicar mezclas de estos para no promover el desarrollo de resistencias.

La aplicación debe realizarse en postemergencia temprana. La gama de productos es amplia, sin embargo destacan algunos que han tenido buenos resultados como: Prosulfurón (30 g/ha), Thifensulfurón-metil (20-30 g/ha) , Triasulfurón (10 g/ha), Metsulfurón metil + thifensulfurón metil (30 g/ha) para maleza de hoja ancha, chayotillo y calabacilla, cuando la planta tenga de 10-15 cm de altura.

Para un buen control de maleza de hoja se puede mezclar Prosulfurón (10 g/ha) + Triasulfurón (5 g/ha).

Para controlar avena silvestre se puede aplicar Clodinafop propargil (750 ml/ha), Clodinafop propargil + pinoxaden (1 lt/ha).

Recomendaciones

  • Realiza el muestreo de tu cultivo en las primeras etapas para detectar qué tipos de maleza existen
  • Usa solo productos autorizados para el cultivo y el tipo de maleza
  • Aplica agroquímicos en las dosis y época de aplicación recomendadas en la etiqueta
  • Utiliza el equipo de protección personal
  • Utiliza boquilla de abanico plano (en buenas condiciones)
  • Calibra el equipo de aplicación
  • Aplica en las primeras horas del día y sin viento
  • Si se tienen altas densidades de maleza se recomienda utilizar 300 o más litros de agua por hectárea para lograr una mejor cobertura.

Fuentes

Manual de plagas y enfermedades en trigo. CESAVEG. 

Control de avena y pasto en trigo.

Cultivo de trigo.

Estrategias para el manejo integrado de maleza en trigo

Agenda Técnica Agrícola de Durango y La Laguna. 2017. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.

 

Nuestros mejores deseos

Hoy tomamos un momento para agradecer, por todas las bendiciones recibidas en el año, por las experiencias vividas, y por qué no, también por aquello no tan bueno, pero que nos dejó algún aprendizaje. Y por supuesto, agradecer a ustedes por su confianza. 

Compartir durante el año los temas que nos gustan y apasionan es un honor, esperamos que sean de utilidad para ustedes, nuestros lectores y amigos agricultores.

De parte de todo el equipo de Unisem, deseamos que este 2019 comience con todo el éxito, que sea un año lleno de alegría y de cosechas abundantes. 

¡Felices fiestas!

Las Unidades Calor

¿Qué son las Unidades Calor?

La temperatura controla la tasa de desarrollo de muchos organismos. Plantas y animales, incluidos insectos y microorganismos, requieren una cierta acumulación de calor para poder pasar de una etapa de desarrollo a la siguiente.

La Unidades Calor (UC) son la forma como se mide la acumulación del calor a través del tiempo. Son un indicador del tiempo que un cultivo ha estado expuesto a temperaturas adecuadas para su desarrollo. Las UC pueden emplearse para evaluar la viabilidad de un cultivo en alguna región determinada; estimar las etapas de desarrollo del cultivo; predecir su fecha de madurez y definir los mejores tiempos para aplicar fertilizaciones o controles de plagas.

¿Cómo se calculan las UC?

La fórmula para calcular las UC es la siguiente

UC = ((Tmáx+Tmín)/2)-Tbase

Donde:

Tmáx es la temperatura máxima registrada en un día determinado.

Tmín es la temperatura mínima registrada en un día determinado.

Tbase es la temperatura base, específica de cada especie.

Ejemplo 

La temperatura base para maíz es 10°C. Si en un día determinado la temperatura máxima fue de 28 ℃ y la mínima 14 ℃, las UC que se acumularon se calculan como sigue:

UC=((28+14)/2)-10 = 11

En ese día, las UC acumuladas fueron 11.  

En el caso del maíz, un detalle a tener en cuenta es que si la temperatura mínima en alguno de los días es menor a 10 ℃, se toma 10 ℃ como Tmín. En el otro extremo, si la temperatura máxima en un día es mayor a 30 ℃, se toma 30 ℃ como Tmáx. Esto atiende al supuesto de que el cultivo no va a desarrollar en temperaturas que estén fuera del rango de 10 a 30 ℃.

El cálculo se realiza por día, los resultados obtenidos van sumándose.

Fuentes

Garay L. C. 2015. El calor y su efecto en el maíz.

Lee C. 2011. Corn growth stages and growing degree days: a quick reference guide. University of Kentucky College of Agriculture.

Westhoven A. 2016. Growing degree units (GDU’s) for corn growth development.

¿Cómo elegir un híbrido de maíz?

Seleccionar el mejor híbrido de maíz es un tema de suma importancia al momento de planificar la siembra de cada temporada. El éxito en la cosecha comienza justo aquí, con la correcta elección del material a sembrar. Con ello no solo se define el potencial de rendimiento alcanzable, sino también el nivel de intensificación en el gasto.

Previo a la siembra debe haber un proceso de planeación e investigación. Usualmente, se elige un híbrido para un determinado propósito (grano, forraje, hoja, elote, etc.), también de acuerdo al esquema de cultivo (por ejemplo, para siembras tempranas o tardías, de temporal o riego), buscando que su comportamiento y desarrollo nos den el rendimiento esperado. Pero esto no es todo lo que hay que considerar al elegir un híbrido.

Consultar varias fuentes de información

El primer paso del proceso es recabar información sobre los híbridos que actualmente se ofrecen para el mercado local.

Nuestra primera fuente de información son las compañías semilleras que generalmente ofrecen folletos y fichas técnicas que nos brindan las características de los híbridos. También suelen realizar eventos demostrativos de cultivo en verde o a cosecha, los eventos en verde sirven para observar características de la planta y manejo del cultivo, mientras que en los eventos a cosecha podremos evaluar rendimientos y la calidad de los materiales.

Una segunda fuente de información son los ensayos realizados por instituciones educativas, de gobierno, centros de investigación y asociaciones independientes. De estos ensayos se pueden obtener datos reales del manejo y comportamiento de los híbridos.

Una tercera y muy importante fuente, son los agricultores de la región. Son los usuarios finales y nadie mejor que ellos puede conocer los híbridos que siembran.

¿Qué hacer con la información obtenida?

Una vez que tengamos información suficiente, es necesario considerar lo siguiente…

En caso de revisar tablas de rendimientos, asegurarse que los resultados de todos los híbridos evaluados estén ajustados al 14 % de humedad. No pueden compararse rendimientos con humedades diferentes, ya que este parámetro influye directamente en el peso del grano.

El número de años o ciclos agrícolas durante los que un híbrido ha sido evaluado. Un híbrido que ha sido evaluado varios años tendrá mayor confiabilidad.

Número de localidades en las que fue evaluado. La respuesta del híbrido está fuertemente influenciada por el manejo del productor, clima, incidencia de plagas y enfermedades principalmente. En este sentido, el resultado de un híbrido evaluado en un gran número de localidades tiene menor sesgo y permite conocer la adaptabilidad del híbrido a distintas condiciones.

Una nota importante es no dejarse llevar por rendimientos altos sin tener información de los costos de producción. Los altos rendimientos reportados en tablas comparativas involucran una inversión alta la mayoría de las veces.

Características a evaluar en una semilla híbrida 

Madurez. Los hay de ciclo precoz, intermedio y tardío. Selecciona híbridos con madurez adecuada a las condiciones del lugar donde sembrarás.

Resistencia al acame, enfermedades y plagas. Esto es de especial importancia en zonas en las que por sus condiciones climáticas, los ataques de plagas y enfermedades son comunes y en regiones donde se conoce de la incidencia de enfermedades o plagas específicas.

Estabilidad. Elige el híbrido que consistentemente produce rendimientos altos en diferentes años y lugares.

Costo de la semilla. Una de las características con mayor peso en la decisión de compra de semilla es su costo. Averigua con el concesionario las promociones y descuentos que cada empresa ofrece.

Calidad de grano o silo. Este es quizá uno de los criterios de decisión que más deben pesar al momento de elegir un híbrido. A fin de cuentas, el producto final es lo que necesitamos para generar valor, ya sea como grano o silo, en consumo o venta.  

En resumen, se debe priorizar el rendimiento, calidad y estabilidad de un híbrido para hacer una buena selección, esto sin dejar de lado la sanidad y manejo del cultivo. Para tomar la mejor decisión te recomendamos:

  • Visita los eventos demostrativos cercanos a tu parcela.
  • Evalúa la estabilidad de los híbridos en zonas cercanas a través de los años.
  • Investiga con productores que ya sembraron los híbridos de tu interés.
  • No todo es el rendimiento, toma en cuenta la rusticidad, madurez, velocidad de secado, costo, calidad de grano, calidad de silo, etc.
  • Escucha opiniones de otros productores.
  • No te dejes llevar por argumentos como que es el híbrido nuevo, con mayor rendimiento en la región o elegir un híbrido solo porque es el más publicitado.

Fuentes

Coulter. J. 2017. Top 6 tips for selecting corn hybrids.  University of Minnesota Extension.

Delgado R. J. 2016. La Selección del Híbrido de Maíz. Curso de Fenología y Fisiología del Maíz.

Maizar. 2016. Puntos a tener en cuenta al momento de seleccionar un Híbrido de Maíz para su siembra.

Satorre E. ¿Cómo elegir al híbrido correcto?

Importancia de la calidad del silo de maíz en la producción de leche

Las vacas tienen una necesidad básica de energía para cubrir sus necesidades diarias, pero cuando estas se encuentran en producción de leche los requerimientos son mayores. Para mejorar el rendimiento de leche por vaca se debe también mejorar la alimentación del ganado, ofreciendo un alimento rico en calorías. En la alimentación común con forraje seco, el consumo de alimento de las vacas lecheras está restringido por el llenado físico del rumen y su calidad nutricional.

Una alternativa de alimentación para vacas lecheras es el silo de maíz. De manera técnica podemos definir el ensilaje como la fermentación anaeróbica de carbohidratos solubles presentes en forrajes para producir ácido láctico. Este proceso permite mejorar la estabilidad del forraje verde y almacenar el alimento desde la cosecha para temporadas en qué el forraje verde no se encuentra disponible. 

Energía en el ensilaje y conversión a leche

ganado-alimentado-con-silo

Está demostrado que la alimentación con silo mejora la producción de vacas lecheras. Sin embargo, no todos los silos son iguales y existen varios factores a controlar para producir un silo de calidad, con buena digestibilidad y contenido de energía.

La madurez del material vegetal es uno de los factores principales que influyen en la digestibilidad del silo. Este factor tiene un efecto directo en el contenido de materia seca, la materia seca del silo se refiere a la cantidad de alimento que queda al evaporarse el agua. Mientras más rápido y eficiente sea este proceso, menor será la pérdida de materia seca.

Otro de los aspectos de importancia es el contenido de energía que contiene el silo. Cuanto más eficiente es la fermentación, más energía se conserva en él. Si se busca mejorar el arranque de la fermentación para tener un silo de mejor calidad, es recomendable el uso de inoculantes que pueden ayudar a tener un proceso de fermentación más controlado.

La importancia de cuidar el proceso de fermentación del silo reside en que, durante este proceso diferentes microorganismos degradan los nutrientes de la planta a moléculas más digeribles, esto se logra a través de una adecuada compactación y exclusión del oxígeno. Al momento de la producción de leche nos interesa que la mayoría de estos nutrientes se encuentren disponibles para su aprovechamiento, la eficiencia en la transformación de alimento a producto depende de la disponibilidad inmediata de nutrientes. Por ejemplo, si no hay suficientes carbohidratos disponibles, el nitrógeno que sería empleado para la síntesis de proteínas se elimina como urea a través de la orina resultando en una merma en el potencial productivo de la vaca. Por lo tanto, cuanto mejor se conserve la proteína vegetal, carbohidratos y nutrientes en el silo, más de estos nutrientes puede utilizar directamente el animal para la producción de leche.

De esta manera, al aumentar la ingesta de energía de vacas de alta producción con silo de alta digestibilidad y disponibilidad de nutrientes, el resultado es la mayor producción en cantidad y calidad de leche por día porque las vacas digieren este alimento de mejor manera y el aprovechamiento de energía por ración de alimento es más eficiente que con otro tipo de alimentación. 

Fuentes

  • Garcés M. A. M., Berrio R. L., Ruiz A. S., Serna de L, J. G. y Builes A. F.  Sin año. Ensilaje como fuente de alimentación para el ganado. Revista Lasallista de investigación Vol. 1 No. 1.
  • Holden L. A., Muller L. D., Lykos T. y Cassidy T. W. 1995. Effect of corn silage supplementation on intake and milk production in cows grazing grass pasture. Dairy Sci 7 Pp. 154-160
  • Cherney D. J. R., Cherney J. H., Chase L. E. y Cox W. J. 2004. Milk production in high producing dairy cows as influenced by corn silage quality. The Professional Animal Scientist 20 Pp. 302–311.

Principales enfermedades del cultivo de maíz

El manejo de enfermedades en el cultivo del maíz es un verdadero reto. El aumento de la superficie cultivada, especialmente cuando no hay rotación de cultivos, así como prácticas deficientes, pueden ser responsables del aumento de la incidencia y la gravedad de algunas enfermedades importantes.

Los brotes de enfermedad dependen de la conjunción de diversos factores como, la presencia de un patógeno, el manejo del cultivo y el medio ambiente. Cuando los factores interactúan en una combinación adecuada, puede desarrollarse una enfermedad.

Para manejar efectivamente enfermedades en el cultivo del maíz, es preferible prevenir o controlar un brote cuando está en niveles bajos, en lugar de intentar controlar la enfermedad que ya ha producido daños importantes. El monitoreo de parcelas en todas las etapas del cultivo es importante para detectar síntomas y poder tomar decisiones informadas sobre qué acciones deben realizarse.

A continuación presentamos una breve descripción de las enfermedades del cultivo del maíz con mayor incidencia en México. Con el objetivo de que sirvan de guía para la identificación de enfermedades en campo.

Achaparramiento del maíz u hoja colorada

a) Chicharrita (Dalbulus sp). b) Micrografía de Espiroplasma kunkeili. c) Planta de maíz presentando la «hoja colorada». d) Mazorca sin desarrollar.

Esta enfermedad se presenta en las tierras bajas cálidas y húmedas de varios países de América Central y América del Sur, el Caribe, el sureste de los Estados Unidos de Norteamérica y México, aunque también se le encuentra en elevaciones de más de 2,000 metros. La enfermedad es transmitida por chicharritas de las especies Dalbulus maidis, D. elimatus y otras de menor importancia. Estas al alimentarse de una planta enferma adquieren el virus y propagan la infección hasta que mueren. El mismo vector puede transmitir el virus del rayado fino del maíz entre otros virus y fitoplasmas, por eso son comunes las infecciones mixtas. El patógeno es el mollicute helicoidal Spiroplasma kunkelii.

Las plantas infectadas muestran diversos síntomas, dependiendo del genotipo del maíz. Los más comunes se manifiestan en las hojas, que se vuelven rojizas o purpúreas, amarillentas, y rayas cloróticas en la base de las hojas más jóvenes, cuyas puntas pueden volverse color púrpura rojizo. Por lo general, los síntomas foliares aparecen al aproximarse la época de la floración. El enanismo o achaparramiento de las plantas se debe al acortamiento de los entrenudos.

Las yemas axilares desarrollan mazorcas estériles en muchos de los nudos, y se observa una ramificación excesiva de raíces. En casos graves puede ser que las plantas no produzcan mazorca, o, cuando las hay, su diámetro se reduzca considerablemente, o su formación de grano es deficiente.

Estrategias de manejo: Rotación de cultivos para eliminar la incidencia y romper el ciclo del insecto vector. Como control químico puede aplicarse un insecticida sistémico a la semilla para el control de plagas del suelo y realizar aspersiones de insecticida para controlar la plaga.

Carbón de la espiga

a) Micrografía de Sporisorium reilianum. b)Apariencia de espiga infectada. c)Mazorca malformada por infección del carbón.

El patógeno es el hongo Sporisorium reilianum. Se presenta en la etapa de floración de la espiga y formación de mazorca. En infecciones tempranas se reduce el desarrollo de la planta y las espiguillas no se forman, observándose en su lugar una masa negra de esporas, la mazorca también se ve afectada desarrollándose también como una masa de esporas negras. El efecto colateral de la infección es el achaparramiento de la planta. Los residuos de cosecha enfermos pueden ser una importante fuente de inóculo, además de que las esporas pueden mantener su viabilidad en el suelo hasta por 10 años.

El carbón de la espiga puede ocasionar daños económicos significativos en zonas maiceras tanto secas y cálidas como de altitud intermedia y clima templado.

Estrategias de manejo: Rotación de cultivo, el uso de materiales genéticos tolerantes. La aplicación de fungicidas a la semilla y al suelo son opciones de manejo brindando una protección a la planta para evitar el establecimiento del patógeno.

Manchas foliares o tizón

Lesiones en hoja ocasionadas por diferentes tipos de tizón.

Causada por hongos Helminthosporium, Leptosphaeria, Phaeosphaeria, Hyalothyridium, Curvularia, Septoria , entre otros.

Las lesiones que producen son de un aspecto similar a quemaduras. La pérdida del área foliar disminuye la captación solar (fotosíntesis), lo que deriva en pérdida de peso de grano, llegando a producir pérdidas hasta del 30% si la infección es previa a la floración.
La infección se ve favorecida a temperaturas de 20 a 30 grados y humedad relativa alta.

Estrategias de manejo: La rotación de cultivos, drenaje del suelo, sembrar materiales tolerantes, respetar fechas de siembra, eliminar malezas dentro del cultivo, tratamiento a la semilla y nutrición balanceada ayudan a disminuir la afectación de esta enfermedad en campo. La aplicación de fungicidas preventivos apoyan el manejo de la enfermedad.

Pudrición de la raíz

Síntomas de pudrición de la raíz en maíz.

Generada por hongos, sus afectaciones ocurren desde la siembra, durante la germinación y el desarrollo del cultivo. En pre-emergencia impide la germinación de la semilla. La pudrición post-emergente se observa en la planta por presentar un color amarillento, falta de vigor y estrangulamiento a nivel de la base del tallo, ocasionando la muerte de la misma.

Las condiciones que favorecen la enfermedad son suelos pobremente drenados, con excesiva compactación y una temperatura base de 10-13 °C.

Estrategias de manejo: Es recomendable la rotación de cultivos, sobre todo si los cultivos son de la misma familia de gramíneas. Tambień se recomienda realizar tratamiento a la semilla con fungicidas. El tratamiento con Trichoderma sp. y Bacillius sp. han mostrado buenos efectos de control.

Pudriciones del tallo

Tallos de maíz atacado por Fusarium.

Es causada por hongos de los géneros Fusarium, Diplodia, Pythium, Macrophomina y bacterias como Erwinia.  Pero se considera que la causa más frecuente es Fusarium.

Se presenta un marchitamiento total de la planta, seguido de un rápido secamiento. Como el complejo de hongos dañan al tallo, en la base de la planta, el peso de la mazorca y el viento fuerte ocasionan que las plantas se acamen y en consecuencia la trilladora no las pueda levantar durante la cosecha, traduciéndose en pérdidas. El daño por insectos puede facilitar su penetración. Son una continuación de las pudriciones de raíz e intermedias para la pudrición de mazorcas.

Estrategias de manejo: La prevención incluye el uso de semilla sana, tratada con fungicida y un control adecuado de insectos plaga del suelo. Se deben evitar riegos pesados. La inoculación de fungicidas del orden biológico como Trichoderma sp y Bacillus sp. en la semilla y al suelo pueden servir también como manejo preventivo para que no se exprese la enfermedad de manera drástica durante el ciclo de cultivo.

Rayado fino del maíz

Clorosis en hoja causada por el virus del rayado fino del maíz.

Es causado por un virus transmitido por la chicharrita Dalbulus maidis, de la misma forma que el virus del achaparramiento, el insecto transmite el virus al alimentarse de una planta sana posteriormente de haberse alimentado de una enferma. La apariencia inicial de la planta muestra unas manchas cloróticas pequeñas y aisladas fácilmente observables a la luz, más tarde, las manchas se vuelven más numerosas y se fusionan, formando rayas de 5 a 10 cm a lo largo de las nervaduras.

Este virus puede encontrarse desde la región sur de América del Norte hasta América del Sur, incluido el Caribe, y se ha observado que en varios países centroamericanos reduce el rendimiento hasta en un 43%.

Si la infección se produce en la época de floración, es posible que las plantas no muestren síntomas, pero si ocurre en la etapa de plántula, los granos no se forman bien y su llenado sea deficiente.

Estrategias de manejo: Al ser el vector el mismo insecto que el del achaparramiento, las estrategias de manejo son similares. Rotación de cultivos, tratamiento con insecticidas sistémicos a la semilla y en postemergencia aplicar insecticidas para evitar el establecimiento del insecto..

Roya del maíz

a) Puccinia sorghi en hoja de maíz. b) Pústulas naranja producidas por Puccinia polysora en hoja de maíz. c) Pústulas de Physopella zeae en maíz.

Las tres royas del maíz son: roya común por Puccinia sorghi, roya por Puccinia polysora y roya tropical Physopella zeae.

Esta enfermedad está ampliamente distribuida por todo el mundo, en climas subtropicales y templados y en tierras altas donde hay bastante humedad. Produce pústulas pequeñas,tanto en el haz como en el envés de las hojas. Las pústulas son de color naranja o café claro en las etapas iniciales de la infección; más adelante la epidermis se rompe y las lesiones se vuelven negras.

Roya tropical Physopella zeae. Los brotes de esta enfermedad son esporádicos y restringidos a las regiones tropicales del Continente Americano. La forma de las pústulas varía de circular a ovalada; son pequeñas y se las encuentra debajo de la epidermis. En el centro de la pústula la lesión es de color blanco a amarillo claro y presenta un orificio. La pústula está a veces rodeada de un borde de color negro, pero su centro continúa siendo claro. No se conoce hospedante alterno de este hongo.

Estrategias de manejo: Como medida preventiva se debe comenzar con un campo libre de esquilmo, la rotación de cultivos ayuda a disminuir la resiliencia de la enfermedad, también es de gran ayuda sembrar híbridos que presentan resistencia al patógeno. En cuanto al control químico, la aplicación de fungicidas foliares es una alternativa.

Fuentes

De León C. 1984. Maize Diseases, a guide for field identification. Centro Internacional del Manejo del Maíz y Trigo (CIMMYT). 3era edición.

Cesaveg. Campaña de manejo fitosanitario del maíz. Folleto.

Reyes, C. 1994. Identifique las enfermedades del maíz.

¿Cómo influye el cambio climático en el rendimiento y precio del maíz?

El maíz es el cultivo más extendido en el mundo. Su uso va desde la alimentación como aceite de cocina, alimentos industrializados, alimento para ganado y hasta la producción de combustible para automóviles. De ahí su importancia para la economía mundial.

Uno de los principales problemas globales es el cambio climático, que se define como la “Variación del clima por periodos largos, ya sea por condiciones naturales o como resultado de actividades humanas” según la SEMARNAT.

¿Cómo se relacionan estos dos temas?

En una investigación reciente realizada en la Universidad de Washington, se analiza el efecto que el cambio climático puede tener sobre los rendimientos del cultivo y su precio. El estudio utilizó proyecciones climáticas globales con modelos de crecimiento de maíz.

Los resultados muestran que con el aumento de la temperatura es más probable que diferentes países experimenten al mismo tiempo grandes pérdidas de cultivos, lo que tiene grandes implicaciones sobre los precios y la seguridad alimentaria.

Haciendo una proyección, con un incremento de 2 ℃ en la temperatura promedio global, que se proyecta alcanzar si no se logran disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, el riesgo de que las zonas productoras de maíz experimenten bajos rendimientos es de 7 %. En una proyección más alarmante, con un incremento de 4 ℃, que es el tanto en el que se ha incrementado la temperatura promedio en México, hay un 86 % de probabilidad de que los principales exportadores de maíz sufran simultáneamente una disminución en sus rendimientos.

En este escenario, las causas de la disminución en rendimientos pueden adjudicarse a:

  • Mayor demanda de agua por las plantas cultivadas a mayor temperatura.
  • El calor extremo afecta negativamente en etapas cruciales del desarrollo de la planta como floración y llenado del grano.
  • Disminución de tierras cultivables por desertificación.
  • Cambios en las estaciones del año, temporadas de calor prolongadas, lluvias escasas o intensas.
  • Proliferación de enfermedades y plagas.

A consecuencia de lo anterior, se espera que el cambio climático provoque una volatilidad sin precedentes en el precio del maíz, su disponibilidad y la capacidad del consumidor para adquirirlo, tanto en los mercados locales como a nivel internacional.

El panorama ideal sería que a través de esfuerzos globales se lograra detener el avance del cambio climático, y así poder evitar los efectos adversos que este conlleva en todos los aspectos. Sin embargo, ante la tendencia en aumento de la emisión de gases de efecto invernadero, se destaca la importancia de la inversión en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías agrícolas, como pueden ser cultivos con mayor rendimiento y tolerancia al calor, para garantizar la seguridad alimentaria en el futuro.

Fuentes

Tigchelaar M., Battisti D. S., Naylor R. L., y Ray D. K. 2018. Future warming increases probability of globally synchronized maize production shocks. National Academy of Sciences.

Warmer climate will dramatically increase the volatility of global corn crops

¿Cómo afecta el cambio climático a México?

Rotación de cultivos: Beneficios de la rotación del cultivo de maíz

Rotación de cultivos.

Los rendimientos de los cultivos han manifestado incrementos considerables, con índices de extracción de nutrientes también crecientes, creándose una mayor dependencia de los fertilizantes. Es necesario encontrar una manera sustentable de resolver esta problemática.

Cuando hablamos de sustentabilidad hacemos referencia a una acción que permita obtener producciones rentables sin comprometer la capacidad de producción del recurso involucrado, en este caso el suelo, y sin generar efectos negativos en otros componentes del ambiente. En este sentido la rotación de cultivos es una clave para mejorar la sustentabilidad y rentabilidad de un cultivo.

La rotación de cultivos consiste en alternar plantas de diferentes familias y con necesidades nutritivas distintas en un mismo campo en otros ciclos. En contraste, el monocultivo es la siembra repetida de una misma especie en el mismo campo, año tras año.

Una forma de conseguir un sistema de producción sostenible es considerar los sistemas naturales como un modelo a imitar. Los sistemas naturales tienden a maximizar la captura de recursos y la producción de biomasa a la vez que minimizan la pérdida de nutrientes. Los sistemas naturales mantienen el suelo cubierto y protegen el suelo de la erosión. A medida que se desarrollan los sistemas naturales, siguen un proceso de «sucesión» en el que un conjunto de especies modifica el medio ambiente en beneficio del siguiente conjunto de especies. De manera similar, un buen programa de rotación debe ser productivo, minimizar la pérdida de nutrientes, prevenir la erosión del suelo, favorecer la resistencia contra las plagas y enfermedades y asegurar que cada cultivo beneficie al siguiente.

La rotación del cultivo de maíz con leguminosas es la más aplicada, con la inclusión de algunos cultivos de invierno como en algunas zonas. La relación se establece al conocer sus demandas nutricionales. El maíz tiene un requerimiento alto de nitrógeno y fósforo, por consiguiente, si se cultiva maíz año con año, cada vez será necesario suministrar más de estos estos nutrientes en fertilización. En cambio, rotar con alguna leguminosa, el frijol por ejemplo,  que es una especie fijadora de nitrógeno, mejora la fertilidad de los suelos al aumentar el contenido y disponibilidad de este macronutriente, el cual puede ser aprovechado por el maíz.

¿Cuáles son las ventajas de la rotación de cultivos? 

  • Se reduce la incidencia de plagas y enfermedades, al interrumpir sus ciclos de vida.
  • Se puede mantener un control de malezas, mediante el uso de especies de cultivo asfixiantes, cultivos de cobertura, que se utilizan como abono verde o cultivos de invierno cuando las condiciones de temperatura, humedad de suelo o riego lo permiten.
  • Proporciona una distribución más adecuada de nutrientes en el perfil del suelo (los cultivos de raíces más profundas extraen nutrientes a mayor profundidad).
  • Ayuda a disminuir los riesgos económicos, en caso de que llegue a presentarse alguna eventualidad que afecte alguno de los cultivos.
  • Permite balancear la producción de residuos: se pueden alternar cultivos que producen escasos residuos con otros que generan gran cantidad de ellos.
  • Mejora la rentabilidad del cultivo al mejorar los rendimientos y reducir los costos relacionados a la fertilización, control de malezas, plagas y enfermedades.
  • Reduce las necesidades de labranza, el uso de maquinaria y evita problemas de compactación del suelo.

Fuentes:

Alfonso C., Riverol M., Porras P., Cabrera E., Llanes J., Hernández J. y Somoza V. 1997. Las asociaciones maíz-leguminosas: Su efecto en la conservación de la fertilidad de los suelos. Agronomía Mesoamericana. 8 Pp. 65-73.

Álvarez, M. y García, M. 2000. Los abonos verdes: una alternativa para la producción sostenible de maíz en las condiciones de los suelos Ferralíticos Rojos de la Habana. Tesis. Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas.  

CIMMYT. La importancia de la rotación de cultivo [Folleto]. (n.d.). México.

Pedrol H., Castellarín J. y Salvagiotti F. Sin Año. Importancia del maíz en la rotación de los cultivos: Sustentabilidad y diversificación de riesgos productivos. IdiaXXI. Pp. 141-146.