Orígenes del maíz

 

Teocintle

Durante decadas, el origen del maíz y su domesticación ha ocupado a investigadores y los ha orillado en búsqueda de conocer más sobre este productivo cultivo. La línea histórica básica señala que el maíz se deriva del teocintle, raza Balsas (Zea Mays subespecie parviglumis) que es una planta rústica y silvestre, endémica en alturas bajas o medias del Suroeste Mexicano.

Mientras que esta teoría se sustenta firmemente en estudios genéticos, queda una gran incógnita, para no decir paradoja: Las criollos que genéticamente se parecen más al teocintle son aquellos de los Valles Altos, lugares donde la raza Balsas del teocintle no ocurre. Dicho de otra manera, los maíces de alturas bajas son genéticamente más distantes del teocintle que los de Valles Altos. ¿Qué puede haber pasado? ¿Acaso se extendía el nicho de la raza Balsas a los Valles Altos hace unos nueve mil años, cuando inició la domesticación del maíz? ¿O se domesticó el maíz en las tierras bajas, migró hacía el Altiplano y luego regresó a Tierra Caliente? Ninguna de estas dos hipótesis se antoja muy plausible.

En un artículo reciente, un grupo de investigadores ofrece una tercer explicación que parece resolver el dilema de una manera muy elegante e instructiva. Basado en análisis genéticos de un gran número de colectas de maíz y de dos razas de teocintle, la Balsas y la Mexicana (Zea mays subespecie Mexicana) llegaron a la conclusión que si bien el maíz se derivó originalmente de la raza Balsas del teocintle, siguió adquiriendo genes de teocintle después de haber sido domesticado. Específicamente, los maíces de alturas intermedias y Valles Altos fueron expuestas a un flujo de genes desde teocintle Mexicana que crece a alturas mayores que la Balsas y es interfértil con el maíz, de tal manera que los maíces de Valles Altos llegaron a contener mayor cantidad de material genético de teocintle que sus parientes en alturas menores.  Y como las dos razas de teocintle están emparentadas, la entremezcla de teocintle Mexicana en los maíces domesticados de Valles Altos, aumentó el parentezco de esos maíces también con la raza Balsas (Figura 1).

Figura 1

Este flujo de genes desde una planta silvestre hacía una domesticada, después de la domesticación, parece muy interesante en primer lugar porque contradice una concepción demasiado simplista de que la domesticación fuera una vía única de un solo sentido. Más bien, el maíz recibió genes de diversas fuentes, aunque relacionadas entre sí. En segundo lugar, resulta que los genes de Mexicana no solo ingresaron al maíz domesticado sino se mantuvieron ahí a pesar de la presión de selección que se supone ejercieron los campesinos. Esto hace pensar que dichos genes deben haber aportado algún beneficio al maíz, posiblemente precisamente la adaptación a alturas mayores.

Fuentes:

Norman Borlaug: el padre de la Revolución Verde

Norman Borlaug

El incremento sustancial de la productividad agrícola en muchos países, entre los 1940’s a los 1970’s fue conocido como «La Revolución Verde» y a Norman Borlaug se le considera el padre de ésta, al igual que de la agricultura moderna.

Norman Ernest Borlaug nació en Cresco, Iowa, Estados Unidos, el 25 de marzo de 1914. Durante su niñez trabajó en la granja familiar, sus labores eran desde cuidar a las gallinas, pescar, cazar hasta levantar el maíz y avena. Por lo tanto, Borlaug conoció directamente lo que era trabajar y vivir del campo y posiblemente eso fue lo que lo orilló a efectuar estudios dentro de la agronomía; fue ingeniero agrónomo, genetista, fitopatólogo, humanista.

En los 1960’s hizo muchos esfuerzos para introducir las semillas híbridas a la producción agrícola en Pakistán y la India, lo que provocó un evidente y palpable incremento de la productividad agrícola, lo cual implicó que Borlaug se convirtiera en la persona que salvó el mayor número de vidas humanas: Cientos millones de personas habrían muerto de hambre de no ser por él.

Su paso por México

Norman Borlaug en Sonora, México

En 1944 trabajó en México como fitopatólogo asociado al programa cooperativo entre la Secretaría de Agricultura y la fundación Rockefeller. Más tarde, en 1945,  se trasladó al Valle del Yaqui en Sonora, donde estuvo estudiando los trigos, royas y técnicas agronómicas.

A comienzos del programa, Borlaug contó con un equipo de trabajo formado por sus compañeros; José Rodríguez, Benjamín Ortega, Leonel Robles, Roberto Osoyo, Raúl Mercado, Ignacio Narváez y Alfedo Campos  entre otros, quienes enfocaron sus esfuerzos en controlar las royas que destruían los trigales mexicanos. Las primeras variedades que lograron ser resistentes a las royas fueron las Kentana, Yaqui y Mayo y se lanzaron en 1948. Al mismo tiempo se experimentaron y difundieron unas nuevas técnicas agronómicas.

En 1956 México alcanzó la autosuficiencia en trigo, después de eso el grupo de científicos que trabajó con Borlaug en Sonora obtuvo un logro trascendental: el desarrollo de variedades enanas de trigo, con alto rendimiento, amplia adaptación, resistentes a enfermedades y con altísima calidad industrial, y que fueron sembradas por primera vez en 1962. Con estas variedades, México incrementó notablemente su producción. Al poco tiempo, muchos países como la India, Pakistán, España, Argentina y China, se beneficiaron de las nuevas variedades de trigo y de la tecnología desarrollada en nuestro país.

El Premio Nobel

Como reconocimiento a su aportación tanto en las ciencias agrícolas pero sobre todo su labor humanista al brindar acceso a los alimentos a gran parte de la población, fue condecorado con el Premio Nobel de la Paz en 1970. También recibió múltiples premios por su labor tanto en Estados Unidos, la India y otros países.

Norman Borlaug dejó de existir el 12 de septiembre del 2009 a los 95 años de edad, dejando tras de sí, un gran y valioso legado verde.

Fuentes:

http://www.timesonline.co.uk/tol/news/world/asia/article6832878.ece

http://nobelprize.org/nobel_prizes/peace/laureates/1970/borlaug-bio.html

Imagen: CIMMYT 

Trillas en Sinaloa

Han concluido las trillas en Sinaloa y los productores obtuvieron resultados destacables, dado el fenomeno climatológico atípico que se vivió a principio de año en este territorio. Ares y Midas fueron los híbridos de maíz elegidos por agricultores de esa zona para sembrar en sus tierras, en cuanto a sorgo, Calypso logró satisfacer las expectativas de rendimiento.

Productores sinaloenses nos comparten su opinión al sembrar los híbridos Unisem.

Ciclo Otoño-Invierno

Productor Remberto con Ares

“Rindió bien porque aunque le faltó agua y se salvó de la helada, me está dando 9.3 ton/ha”, señaló el señor Remberto, quién sembró Ares bajo riego en el Ejido Buelna, Angostura.

Ciclo Primavera-Verano

Trilla de Ares en Chinitos

En Chinitos, Angostura, el productor Luis usó Ares para su parcela y opinó: «Es mejor que otras marcas que he sembrado y me dio 10.3 ton/ha”.

Ares siempre fuerte

“Muy aguantador para las plagas, nace con mucho vigor y no se acamó nada. Me rindió 11 ton/ha”, señaló el señor René vecino de Chinitos.

 

Buen rendimiento con Calypso

En la Angostura, el productor Santiago comentó: «Me gustó Calypso por el tamaño de su panoja y por su rendimiento que fue de 8.3 ton/ha”.

A continuación presentamos algunos resultados obtenidos con las Semillas Todo Terreno.

 Resultados de Trillas PV. Sinaloa 2011

Productor
Localidad
Híbrido
Rendimiento de grano ton/ha
(14% humedad)
Isaías Ángulo Angostura Midas  10.5
Ernesto Cuadras Ej. San Antonio, Angostura Midas  10.3
Rogelio Moreno Angostura Midas 9.4
Belém Camacho La Palma, Angostura Midas 9.0
Leopoldo Zavala El Ranchito, Angostura Ares 10.6
Víctor Valdez El Ébano, Angostura Ares  12.1
Fabio Montoya Ej. Batury, Angostura Midas  9.2
Olegario Montoya La Ilama, Angostura Midas 8.0

 

Para conocer las opiniones de los productores que sembraron Unisem en un año normal, puede consultarlas aquí.

Tortillas Todo Terreno

Cuando comemos unos deliciosos tacos, o unas ricas enchiladas o tostadas, estamos comiendo en diferentes presentaciones pero en esencia, tortillas de maíz, un alimento que ha sido pieza angular en la alimentación mexicana desde tiempos ancestrales.

Por esto, es fundamental para los productores de tortillas obtener la mejor masa y que les rinda. Menos maíz, más masa, igual a más tortillas, es una ecuación que parece imposible, pero existe con Ares.

Ares es uno de los híbridos preferidos para grano por su calidad y buen rendimiento. Algunos productores de tortillas han aprovechado estas virtudes de Ares y nos comparten su experiencia en el siguiente video, al utilizarlo para la elaboración de la masa para tortillas.

En Morelos ya siembran Eros

  • Nota: El híbrido Eros se descontinúa a partir de Marzo 2016.

En el Estado de Morelos, una de las principales actividades agrícolas es la siembra de maíz. Eros es un híbrido de Unisem que actualmente se produce en esta región para elote, por sus características como sabor dulce, grano y tamaño de mazorca, se ha convertido en una opción rentable para todos los productores agrícolas que quieran obtener buenas ganancias en este ciclo Primavera-Verano.

Compartimos con ustedes algunos testimonios de productores morelenses sobre Eros, en el siguiente video.

Nikolai Vavilov y el origen de la biodiversidad agrícola

Nikolai Vavilov

No podemos hablar de biodiversidad agrícola, sin mencionar a quien sentó las bases de ella y fue el pionero del mejoramiento genético de las semillas, el ruso Nikolai Vavilov.

Nikolai Ivanovich Vavilov nació en Moscú el 16 de noviembre de 1886, realizó muchos aportes teóricos y prácticos sobre la distribución geográfica, origen y dispersión de las plantas. Entre sus aportaciones destaca la que determina que la biodiversidad agrícola proviene en su mayoría de ocho núcleos perfectamente identificados: China (origen de la soja), India, Oriente Próximo-Asia Central, sureste de Asia, regiones montañosas de Etiopía, México y Centroamérica (origen del maíz), los Andes centrales (origen de la papa) y el Mediterráneo. A la fecha, esas áreas geográficas se conocen como centros Vavilov, auténticos refugios de biodiversidad y que son esenciales para la alimentación humana, ya que independientemente de dónde se cultive maíz, soja o papa, para ser viables necesitan de las variadas cepas que se encuentran solamente en su centro de origen. (Ver gráfica)

Gráfica. Centros de origen Vavilov

Vavilov realizó su primera expedición en 1919 a Persia y viajó durante más de dos décadas por todos los continentes, recolectando semillas de plantas agrícolas, como maíz silvestre, papa, granos, forraje, frutas y variados vegetales. Igualmente, recopilaba datos antropológicos de todos los lugares que visitaba. Su colección de semillas llegó a ser la más grande del mundo, con aproximadamente 200 mil especímenes que fueron almacenados y sembrados en más de 100 estaciones experimentales en la entonces Unión Soviética quien reconoció su aportación en 1925 y lo puso al frente del Instituto de Botánica Aplicada y Nuevos Cultivos de San Petersburgo.

Durante uno de sus viajes conoció a Henry A.Wallace, un mejorador de semillas estadounidense y éste le mostró un enfoque totalmente innovador para su oficio: una técnica para crear variedades de maíz con marcada productividad. El enfoque de Wallace era realizar cruces entre linajes afines al maíz, para tomar ventaja de un fenómeno genético conocido como “vigor híbrido”, por el cual la primera generación de un cruce obtendrá mejores rendimientos que sus antecesores. Este sería el primer paso para el comienzo de la llamada Revolución Verde.

En 1938 Trofim Denissovich Lysenko, un seudocientífico argumentaba que el estudio de la genética era una ciencia burguesa que buscaba justificar biológicamente las diferencias de clase, y aplicando el materialismo dialéctico, era posible el triunfo de la ciencia proletaria sobre la ciencia burguesa. Lysenko influenció gravemente la política agraria soviética de 1929 a 1948, y al ser hijo de un campesino ucraniano, los dirigentes bolcheviques lo encumbraron por esto y fue designado presidente de la Academia de Ciencias Agrícolas. En tanto Vavilov tuvo en su contra proceder de una familia acomodada y defender la genética que se oponía al lysenkoismo. En 1940 Vavilov es condenado a muerte, aunque posteriormente se le conmutó la pena a cadena perpetua y fue conducido a un exilio forzado en Siberia. Vavilov  murió a causa de la desnutrición a los 56 años de edad, en 1943.

Fuentes: http://www.rel-uita.org/agricultura/vavilov.htm (Nota: Enlace roto)

http://www.prodiversitas.bioetica.org/nota63-3.htm

¿Cómo está el maíz en Sinaloa?

Cultivo de maíz afectado por helada

Aproximadamente 500 mil hectáreas de maíz se vieron afectadas por las intensas heladas a inicio del mes de Febrero, en el estado de Sinaloa. Estas heladas han sido catalogadas como las más agudas en medio siglo, según los registros del Servicio Agrometeorológico.  Los costos de este desastre natural se calcularon en varios miles de millones de pesos. La prioridad de los productores fue resembrar la mayor cantidad posible de terreno afectado, por lo que los inventarios de las semilleras fueron clave para esta emergencia nacional, como fue el caso de Unisem.

Ahora compartimos el panorama del campo sinaloense, que gracias al esfuerzo de los productores, se recupera favorablemente de la catástrofe sufrida.

Maíz de resiembra en Sinaloa

Ares y Midas fueron dos híbridos de Unisem empleados para la resiembra en Sinaloa. Ares, conocido por su rendimiento en grano, Midas por su adaptabilidad y uniformidad de planta, lograron ser el apoyo idóneo para el productor sinaloense. El objetivo era claro: evitar el desabasto de grano y minimizar los daños causados en la economía agrícola del estado.

 

 

Plantas rebrotadas y sanas después de las heladas

Después de las heladas, las plantas emergieron sanas y fuertes, lo que fue un respiro de alivio para los agricultores, quienes literalmente, tenían sembradas sus esperanzas en los cultivos. Como caso particular, una de las parcelas afectadas en Chinitos, sembrada con Ares, logró rebrotar al cabo de una semana en un 50% del terreno, por lo que no fue necesaria la resiembra en esa área, sino que el material logró sobrevivir a los golpes del clima.

Ares tiene una fortaleza evidente

El Ejido Rafael Buelna en la Angostura, es un ejemplo de la recuperación que ha tenido el campo en la región. Ares se trilló en semanas pasadas y ha dejado satisfecho al productor, ya que a pesar de no tener las condiciones de riego ideales, rindió 9 ton/ha.

Actualmente se están cosechando a marchas forzadas y con amenaza de lluvia, las parcelas que restan y les presentaremos algunos de los resultados obtenidos con las Semillas Todo Terreno.

Momento óptimo de cosecha para forraje

El principal alimento para el ganado bovino productor de leche es el ensilaje de maíz. Una abundante producción de materia seca y aporte energético es lo que buscan los estableros para su ganado. Por esta razón los productores nos preguntan, ¿cuándo es el momento óptimo para la cosecha del forraje?

El momento óptimo es cuando la línea de leche avanzó hacia 1/3 del grano (entre 1/3-2/3). En esta etapa se obtiene la mayor producción de materia seca por hectárea, digestibilidad y energía.

En el siguiente vídeo lo mostramos de forma más clara.

Fuente:

Producción de ensilaje de maíz con alto valor nutricional, INIFAP-PRODUCE, Noviembre 2007, Aguascalientes, Ags.

Perspectivas del Mercado de Grano

Durante los últimos meses los granos han multiplicado su precio. ¿A qué se debe este fenómeno? ¿Qué pueden esperar los productores y consumidores en México?

Precio de maíz en Chicago, 2005-2011

Precios de maíz en Chicago, 2005-11

El precio del maíz, comercializado en la bolsa Chicago Mercantile Exchange (CME), se duplicó desde mediados de 2010, de unos 3.50 dólares por bushel a aproximadamente 7, igualando o hasta superando los niveles más altos de los últimos años que se habían alcanzado a mediados del año 2008. En el caso del trigo, los aumentos son muy importantes también, aunque menores que los aumentos del maíz, de manera que el maíz vale más que el trigo por primera vez en muchos años.

La siguiente tabla muestra la producción, el uso o consumo y las reservas de maíz en Estados Unidos. La producción ha fluctuado entre 307 y 333 millones de toneladas en los últimos 5 años, sin una clara tendencia ni hacía un crecimiento ni reducción. Esto es unos 15 veces más que la producción de México. Al mismo tiempo, el uso total aumentó, sobre todo debido a la producción de etanol, mientras que las exportaciones y el uso pecuario disminuyeron. Como resultado de la producción constante y el uso creciente, las reservas disminuyeron de aproximadamente 40 millones de toneladas a menos de la mitad, 18 millones de toneladas, y el precio aumentó a más de 250 dólares por tonelada.

Maíz en Estados Unidos de América: Oferta, uso y balance


Concepto

2007
/08

2008
/09

2009
/10

2010
/11

2011
/12
Superficie sembrada (millones de hectáreas) 37.83 34.80 34.96 35.69 36.70
Superficie cosechada (millones de hectáreas) 35.00 31.80 32.17 32.94 33.66
Rendimiento por hectárea cosechada (kg por ha) 9,459 9,660 10,338 9,591 9,961

Donde no se indique otra unidad, los siguientes datos se expresan en millones de toneladas métricas.

Existencias (reservas) iniciales 33.1 41.3 42.5 43.4 18.5
Producción 331.2 307.2 332.6 316.2 335.3
Importaciones 0.5 0.4 0.2 0.6 0.5
Total de suministro 364.8 348.7 375.3 360.2 354.3
Uso para etanol como combustible 77.4 94.2 116.0 127.0 128.3
Uso para alimento, semilla e industrial 35.4 33.4 34.8 35.6 35.7
Exportaciones 61.9 47.0 50.5 48.3 45.7
Forraje y residual 148.8 131.6 130.6 130.8 127.0
Uso total 323.5 306.2 331.9 341.6 336.7
Existencias (reservas) finales 41.2 42.4 43.3 18.5 17.5
Reservas como % del uso 12.8% 13.9% 13.1% 5.4% 5.2%
EE.UU. Promedio Granja Precio ($ /ton) $165.3 $ 159.8 $ 139.8 $ 210.6 $255.9

Reporte:  9 de junio de 2011, WASDE USDA (Traducido al español y conversión de unidades métricas por Unisem)

Ni siquiera en el año 2008 fueron tan bajas las reservas. La reducción de la producción que se observó ese año fue compensada por una reducción en el uso pecuario y las exportaciones, de manera que el año cerró con reservas de 42 millones de toneladas, nivel similar al inicial, lo que relajó la presión sobre los precios.

La situación actual es diferente. Con reservas tan bajas, no es de esperarse que el precio regrese pronto a los niveles de hace dos años, aunque sí puede haber fluctuaciones importantes que los productores e industriales estadunidenses deberían aprovechar para hacer contratos a futuro, vendiendo sus cosechas y asegurando sus necesidades de insumos, respectivamente.

La última columna de la tabla se refiere al año fiscal en curso, por lo que se trata de un estimado. El departamento de agricultura de EE.UU. estimó la producción del ciclo actual en 335.3 millones de toneladas, cifra similar a los años 2009 y 2007, pero superior en 20 o 30 millones de toneladas a los años 2010 y 2008 respectivamente. Aún con esta producción casi record, las reservas finales se estiman en 18 millones de toneladas, un nivel similarmente bajo como el inicial. Esto significa que cualquier corrección hacía debajo de la producción, por ejemplo debido a cuestiones climáticas, hará que los precios aumenten todavía más y se queden altos durante un tiempo mayor de lo previsto.

Cabe mencionar que los datos de la tabla y los precios se refieren estrictamente a Estados Unidos, pero, debido al tamaño del sector agrícola de aquel país y a su importancia para la alimentación mundial, impactan directamente en todos los países que importan o exportan granos. En el caso de México, ya no existe protección arancelaria del maíz, legalmente desde hace tres años y en la práctica desde 1994. El grano doméstico compite directamente con el grano importando. Un industrial en la ciudad de México, por ejemplo, decide entre importar, pagando el precio de Chicago convertido a pesos, más los costos de importación, o comprar en el país, pagando el precio del productor, más los costos de recepción y envío a los centros de consumo. El industrial va a dar la preferencia a la importación todas las veces que le sale más barata y a la compra domestica todas las veces que le convenga, por lo que los dos precios tienden a moverse en sincronía. Esto no quiere decir que los dos precios fuesen iguales, solamente que suben y bajan al mismo tiempo y más o menos en la misma medida. La diferencia entre los dos precios es similar a la diferencia entre los costos de acopio y transportación para las dos fuentes.

¿Cómo les va en La Comarca Lagunera?

Productores de forraje de La Comarca Lagunera comentaron sobre los híbridos de Unisem y los resultados que esperan obtener.

La Comarca Lagunera se localiza en la región centro-norte de México, comprendida por los estados de Coahuila y Durango. Posee llanuras y planicies con un clima seco, por lo cual la agricultura de la región puede verse golpeada por la limitación de los recursos hidráulicos. Sin embargo, destaca a nivel nacional por su producción lechera, siendo hogar de importantes marcas de lácteos, por lo cual el cultivo de maíz para silo es pieza angular en su actividad productiva.

Mejor alimento con Eros

En el Ejido San Ignacio, Durango, el productor José comentó: «Tengo seis años sembrando Unisem y los materiales que más me han gustado es el Hércules y Eros, por su tamaño de mazorca que es algo que gusta a los estableros, porque la vaca come mejor. Yo con Hércules he sacado 64 toneladas y media con tres auxilios».

Eros en la Comarca Lagunera

«Este año apenas comencé a sembrar Unisem, Hércules y Eros. Va bien hasta ahorita, estamos esperando para ver el rendimiento», señaló el señor José Armando de Granja León Guzmán, Durango.

Hércules en Coahuila

El productor Mario de Nuevo León, Coahuila, nos comentó: «Tengo desde el 2005 a la fecha sembrando Hércules de Unisem y he comprobado que es resistente al estrés por la falta de agua porque como estamos aquí en el ciclo del agua rodada del río, a veces tarda en darse el primer auxilio y me ha aguantado y dado buen rendimiento».

Hércules, el mejor para ensilaje

«Se ve que va a tener para rendir, tiene mejor caña y esperamos tener buenos rendimientos», comentó el productor Santiago del Ejido Batopilas.

Ares, calidad en silo

Alex Paul encargado del predio El Faro, mencionó: «Nosotros lo metimos porque lo miramos en pruebas en otros predios, ahorita en lo que estamos mirando, tuvo buena terminación, se ha comportado bien, no se nos ha estresado tanto, ya nada más falta mirar el resultado».

Las Semillas Todo Terreno responden y rinden, aún en las condiciones de estrés que se presentan en los terrenos semiaridos de La Laguna.