Fusarium en Maíz: Manejo Preventivo y Correctivo

Segunda parte del webinar Fusarium en Maíz impartido por el Dr. José Alberto Quintero, Especialista en Fitopatología. En esta segunda parte el Dr. Quintero nos habla sobre las distintas prácticas para realizar el manejo preventivo y correctivo de fusarium.

 

Fusarium en Maíz: Causas y Síntomas


Primera parte de dos webinars impartidos por el Dr. José Alberto Quintero, Especialista en Fitopatología. En esta parte se abordan los temas de biodiversidad del suelo, enfermedades comunes del maíz, enfermedades del tallo, se repasan las condiciones que favorecen la infección por fusarium y su ciclo biológico.

Principales enfermedades del cultivo de maíz

El manejo de enfermedades en el cultivo del maíz es un verdadero reto. El aumento de la superficie cultivada, especialmente cuando no hay rotación de cultivos, así como prácticas deficientes, pueden ser responsables del aumento de la incidencia y la gravedad de algunas enfermedades importantes.

Los brotes de enfermedad dependen de la conjunción de diversos factores como, la presencia de un patógeno, el manejo del cultivo y el medio ambiente. Cuando los factores interactúan en una combinación adecuada, puede desarrollarse una enfermedad.

Para manejar efectivamente enfermedades en el cultivo del maíz, es preferible prevenir o controlar un brote cuando está en niveles bajos, en lugar de intentar controlar la enfermedad que ya ha producido daños importantes. El monitoreo de parcelas en todas las etapas del cultivo es importante para detectar síntomas y poder tomar decisiones informadas sobre qué acciones deben realizarse.

A continuación presentamos una breve descripción de las enfermedades del cultivo del maíz con mayor incidencia en México. Con el objetivo de que sirvan de guía para la identificación de enfermedades en campo.

Achaparramiento del maíz u hoja colorada

a) Chicharrita (Dalbulus sp). b) Micrografía de Espiroplasma kunkeili. c) Planta de maíz presentando la «hoja colorada». d) Mazorca sin desarrollar.

Esta enfermedad se presenta en las tierras bajas cálidas y húmedas de varios países de América Central y América del Sur, el Caribe, el sureste de los Estados Unidos de Norteamérica y México, aunque también se le encuentra en elevaciones de más de 2,000 metros. La enfermedad es transmitida por chicharritas de las especies Dalbulus maidis, D. elimatus y otras de menor importancia. Estas al alimentarse de una planta enferma adquieren el virus y propagan la infección hasta que mueren. El mismo vector puede transmitir el virus del rayado fino del maíz entre otros virus y fitoplasmas, por eso son comunes las infecciones mixtas. El patógeno es el mollicute helicoidal Spiroplasma kunkelii.

Las plantas infectadas muestran diversos síntomas, dependiendo del genotipo del maíz. Los más comunes se manifiestan en las hojas, que se vuelven rojizas o purpúreas, amarillentas, y rayas cloróticas en la base de las hojas más jóvenes, cuyas puntas pueden volverse color púrpura rojizo. Por lo general, los síntomas foliares aparecen al aproximarse la época de la floración. El enanismo o achaparramiento de las plantas se debe al acortamiento de los entrenudos.

Las yemas axilares desarrollan mazorcas estériles en muchos de los nudos, y se observa una ramificación excesiva de raíces. En casos graves puede ser que las plantas no produzcan mazorca, o, cuando las hay, su diámetro se reduzca considerablemente, o su formación de grano es deficiente.

Estrategias de manejo: Rotación de cultivos para eliminar la incidencia y romper el ciclo del insecto vector. Como control químico puede aplicarse un insecticida sistémico a la semilla para el control de plagas del suelo y realizar aspersiones de insecticida para controlar la plaga.

Carbón de la espiga

a) Micrografía de Sporisorium reilianum. b)Apariencia de espiga infectada. c)Mazorca malformada por infección del carbón.

El patógeno es el hongo Sporisorium reilianum. Se presenta en la etapa de floración de la espiga y formación de mazorca. En infecciones tempranas se reduce el desarrollo de la planta y las espiguillas no se forman, observándose en su lugar una masa negra de esporas, la mazorca también se ve afectada desarrollándose también como una masa de esporas negras. El efecto colateral de la infección es el achaparramiento de la planta. Los residuos de cosecha enfermos pueden ser una importante fuente de inóculo, además de que las esporas pueden mantener su viabilidad en el suelo hasta por 10 años.

El carbón de la espiga puede ocasionar daños económicos significativos en zonas maiceras tanto secas y cálidas como de altitud intermedia y clima templado.

Estrategias de manejo: Rotación de cultivo, el uso de materiales genéticos tolerantes. La aplicación de fungicidas a la semilla y al suelo son opciones de manejo brindando una protección a la planta para evitar el establecimiento del patógeno.

Manchas foliares o tizón

Lesiones en hoja ocasionadas por diferentes tipos de tizón.

Causada por hongos Helminthosporium, Leptosphaeria, Phaeosphaeria, Hyalothyridium, Curvularia, Septoria , entre otros.

Las lesiones que producen son de un aspecto similar a quemaduras. La pérdida del área foliar disminuye la captación solar (fotosíntesis), lo que deriva en pérdida de peso de grano, llegando a producir pérdidas hasta del 30% si la infección es previa a la floración.
La infección se ve favorecida a temperaturas de 20 a 30 grados y humedad relativa alta.

Estrategias de manejo: La rotación de cultivos, drenaje del suelo, sembrar materiales tolerantes, respetar fechas de siembra, eliminar malezas dentro del cultivo, tratamiento a la semilla y nutrición balanceada ayudan a disminuir la afectación de esta enfermedad en campo. La aplicación de fungicidas preventivos apoyan el manejo de la enfermedad.

Pudrición de la raíz

Síntomas de pudrición de la raíz en maíz.

Generada por hongos, sus afectaciones ocurren desde la siembra, durante la germinación y el desarrollo del cultivo. En pre-emergencia impide la germinación de la semilla. La pudrición post-emergente se observa en la planta por presentar un color amarillento, falta de vigor y estrangulamiento a nivel de la base del tallo, ocasionando la muerte de la misma.

Las condiciones que favorecen la enfermedad son suelos pobremente drenados, con excesiva compactación y una temperatura base de 10-13 °C.

Estrategias de manejo: Es recomendable la rotación de cultivos, sobre todo si los cultivos son de la misma familia de gramíneas. Tambień se recomienda realizar tratamiento a la semilla con fungicidas. El tratamiento con Trichoderma sp. y Bacillius sp. han mostrado buenos efectos de control.

Pudriciones del tallo

Tallos de maíz atacado por Fusarium.

Es causada por hongos de los géneros Fusarium, Diplodia, Pythium, Macrophomina y bacterias como Erwinia.  Pero se considera que la causa más frecuente es Fusarium.

Se presenta un marchitamiento total de la planta, seguido de un rápido secamiento. Como el complejo de hongos dañan al tallo, en la base de la planta, el peso de la mazorca y el viento fuerte ocasionan que las plantas se acamen y en consecuencia la trilladora no las pueda levantar durante la cosecha, traduciéndose en pérdidas. El daño por insectos puede facilitar su penetración. Son una continuación de las pudriciones de raíz e intermedias para la pudrición de mazorcas.

Estrategias de manejo: La prevención incluye el uso de semilla sana, tratada con fungicida y un control adecuado de insectos plaga del suelo. Se deben evitar riegos pesados. La inoculación de fungicidas del orden biológico como Trichoderma sp y Bacillus sp. en la semilla y al suelo pueden servir también como manejo preventivo para que no se exprese la enfermedad de manera drástica durante el ciclo de cultivo.

Rayado fino del maíz

Clorosis en hoja causada por el virus del rayado fino del maíz.

Es causado por un virus transmitido por la chicharrita Dalbulus maidis, de la misma forma que el virus del achaparramiento, el insecto transmite el virus al alimentarse de una planta sana posteriormente de haberse alimentado de una enferma. La apariencia inicial de la planta muestra unas manchas cloróticas pequeñas y aisladas fácilmente observables a la luz, más tarde, las manchas se vuelven más numerosas y se fusionan, formando rayas de 5 a 10 cm a lo largo de las nervaduras.

Este virus puede encontrarse desde la región sur de América del Norte hasta América del Sur, incluido el Caribe, y se ha observado que en varios países centroamericanos reduce el rendimiento hasta en un 43%.

Si la infección se produce en la época de floración, es posible que las plantas no muestren síntomas, pero si ocurre en la etapa de plántula, los granos no se forman bien y su llenado sea deficiente.

Estrategias de manejo: Al ser el vector el mismo insecto que el del achaparramiento, las estrategias de manejo son similares. Rotación de cultivos, tratamiento con insecticidas sistémicos a la semilla y en postemergencia aplicar insecticidas para evitar el establecimiento del insecto..

Roya del maíz

a) Puccinia sorghi en hoja de maíz. b) Pústulas naranja producidas por Puccinia polysora en hoja de maíz. c) Pústulas de Physopella zeae en maíz.

Las tres royas del maíz son: roya común por Puccinia sorghi, roya por Puccinia polysora y roya tropical Physopella zeae.

Esta enfermedad está ampliamente distribuida por todo el mundo, en climas subtropicales y templados y en tierras altas donde hay bastante humedad. Produce pústulas pequeñas,tanto en el haz como en el envés de las hojas. Las pústulas son de color naranja o café claro en las etapas iniciales de la infección; más adelante la epidermis se rompe y las lesiones se vuelven negras.

Roya tropical Physopella zeae. Los brotes de esta enfermedad son esporádicos y restringidos a las regiones tropicales del Continente Americano. La forma de las pústulas varía de circular a ovalada; son pequeñas y se las encuentra debajo de la epidermis. En el centro de la pústula la lesión es de color blanco a amarillo claro y presenta un orificio. La pústula está a veces rodeada de un borde de color negro, pero su centro continúa siendo claro. No se conoce hospedante alterno de este hongo.

Estrategias de manejo: Como medida preventiva se debe comenzar con un campo libre de esquilmo, la rotación de cultivos ayuda a disminuir la resiliencia de la enfermedad, también es de gran ayuda sembrar híbridos que presentan resistencia al patógeno. En cuanto al control químico, la aplicación de fungicidas foliares es una alternativa.

Fuentes

De León C. 1984. Maize Diseases, a guide for field identification. Centro Internacional del Manejo del Maíz y Trigo (CIMMYT). 3era edición.

Cesaveg. Campaña de manejo fitosanitario del maíz. Folleto.

Reyes, C. 1994. Identifique las enfermedades del maíz.

¿Cómo influye el cambio climático en el rendimiento y precio del maíz?

El maíz es el cultivo más extendido en el mundo. Su uso va desde la alimentación como aceite de cocina, alimentos industrializados, alimento para ganado y hasta la producción de combustible para automóviles. De ahí su importancia para la economía mundial.

Uno de los principales problemas globales es el cambio climático, que se define como la “Variación del clima por periodos largos, ya sea por condiciones naturales o como resultado de actividades humanas” según la SEMARNAT.

¿Cómo se relacionan estos dos temas?

En una investigación reciente realizada en la Universidad de Washington, se analiza el efecto que el cambio climático puede tener sobre los rendimientos del cultivo y su precio. El estudio utilizó proyecciones climáticas globales con modelos de crecimiento de maíz.

Los resultados muestran que con el aumento de la temperatura es más probable que diferentes países experimenten al mismo tiempo grandes pérdidas de cultivos, lo que tiene grandes implicaciones sobre los precios y la seguridad alimentaria.

Haciendo una proyección, con un incremento de 2 ℃ en la temperatura promedio global, que se proyecta alcanzar si no se logran disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, el riesgo de que las zonas productoras de maíz experimenten bajos rendimientos es de 7 %. En una proyección más alarmante, con un incremento de 4 ℃, que es el tanto en el que se ha incrementado la temperatura promedio en México, hay un 86 % de probabilidad de que los principales exportadores de maíz sufran simultáneamente una disminución en sus rendimientos.

En este escenario, las causas de la disminución en rendimientos pueden adjudicarse a:

  • Mayor demanda de agua por las plantas cultivadas a mayor temperatura.
  • El calor extremo afecta negativamente en etapas cruciales del desarrollo de la planta como floración y llenado del grano.
  • Disminución de tierras cultivables por desertificación.
  • Cambios en las estaciones del año, temporadas de calor prolongadas, lluvias escasas o intensas.
  • Proliferación de enfermedades y plagas.

A consecuencia de lo anterior, se espera que el cambio climático provoque una volatilidad sin precedentes en el precio del maíz, su disponibilidad y la capacidad del consumidor para adquirirlo, tanto en los mercados locales como a nivel internacional.

El panorama ideal sería que a través de esfuerzos globales se lograra detener el avance del cambio climático, y así poder evitar los efectos adversos que este conlleva en todos los aspectos. Sin embargo, ante la tendencia en aumento de la emisión de gases de efecto invernadero, se destaca la importancia de la inversión en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías agrícolas, como pueden ser cultivos con mayor rendimiento y tolerancia al calor, para garantizar la seguridad alimentaria en el futuro.

Fuentes

Tigchelaar M., Battisti D. S., Naylor R. L., y Ray D. K. 2018. Future warming increases probability of globally synchronized maize production shocks. National Academy of Sciences.

Warmer climate will dramatically increase the volatility of global corn crops

¿Cómo afecta el cambio climático a México?

Rotación de cultivos: Beneficios de la rotación del cultivo de maíz

Rotación de cultivos.

Los rendimientos de los cultivos han manifestado incrementos considerables, con índices de extracción de nutrientes también crecientes, creándose una mayor dependencia de los fertilizantes. Es necesario encontrar una manera sustentable de resolver esta problemática.

Cuando hablamos de sustentabilidad hacemos referencia a una acción que permita obtener producciones rentables sin comprometer la capacidad de producción del recurso involucrado, en este caso el suelo, y sin generar efectos negativos en otros componentes del ambiente. En este sentido la rotación de cultivos es una clave para mejorar la sustentabilidad y rentabilidad de un cultivo.

La rotación de cultivos consiste en alternar plantas de diferentes familias y con necesidades nutritivas distintas en un mismo campo en otros ciclos. En contraste, el monocultivo es la siembra repetida de una misma especie en el mismo campo, año tras año.

Una forma de conseguir un sistema de producción sostenible es considerar los sistemas naturales como un modelo a imitar. Los sistemas naturales tienden a maximizar la captura de recursos y la producción de biomasa a la vez que minimizan la pérdida de nutrientes. Los sistemas naturales mantienen el suelo cubierto y protegen el suelo de la erosión. A medida que se desarrollan los sistemas naturales, siguen un proceso de «sucesión» en el que un conjunto de especies modifica el medio ambiente en beneficio del siguiente conjunto de especies. De manera similar, un buen programa de rotación debe ser productivo, minimizar la pérdida de nutrientes, prevenir la erosión del suelo, favorecer la resistencia contra las plagas y enfermedades y asegurar que cada cultivo beneficie al siguiente.

La rotación del cultivo de maíz con leguminosas es la más aplicada, con la inclusión de algunos cultivos de invierno como en algunas zonas. La relación se establece al conocer sus demandas nutricionales. El maíz tiene un requerimiento alto de nitrógeno y fósforo, por consiguiente, si se cultiva maíz año con año, cada vez será necesario suministrar más de estos estos nutrientes en fertilización. En cambio, rotar con alguna leguminosa, el frijol por ejemplo,  que es una especie fijadora de nitrógeno, mejora la fertilidad de los suelos al aumentar el contenido y disponibilidad de este macronutriente, el cual puede ser aprovechado por el maíz.

¿Cuáles son las ventajas de la rotación de cultivos? 

  • Se reduce la incidencia de plagas y enfermedades, al interrumpir sus ciclos de vida.
  • Se puede mantener un control de malezas, mediante el uso de especies de cultivo asfixiantes, cultivos de cobertura, que se utilizan como abono verde o cultivos de invierno cuando las condiciones de temperatura, humedad de suelo o riego lo permiten.
  • Proporciona una distribución más adecuada de nutrientes en el perfil del suelo (los cultivos de raíces más profundas extraen nutrientes a mayor profundidad).
  • Ayuda a disminuir los riesgos económicos, en caso de que llegue a presentarse alguna eventualidad que afecte alguno de los cultivos.
  • Permite balancear la producción de residuos: se pueden alternar cultivos que producen escasos residuos con otros que generan gran cantidad de ellos.
  • Mejora la rentabilidad del cultivo al mejorar los rendimientos y reducir los costos relacionados a la fertilización, control de malezas, plagas y enfermedades.
  • Reduce las necesidades de labranza, el uso de maquinaria y evita problemas de compactación del suelo.

Fuentes:

Alfonso C., Riverol M., Porras P., Cabrera E., Llanes J., Hernández J. y Somoza V. 1997. Las asociaciones maíz-leguminosas: Su efecto en la conservación de la fertilidad de los suelos. Agronomía Mesoamericana. 8 Pp. 65-73.

Álvarez, M. y García, M. 2000. Los abonos verdes: una alternativa para la producción sostenible de maíz en las condiciones de los suelos Ferralíticos Rojos de la Habana. Tesis. Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas.  

CIMMYT. La importancia de la rotación de cultivo [Folleto]. (n.d.). México.

Pedrol H., Castellarín J. y Salvagiotti F. Sin Año. Importancia del maíz en la rotación de los cultivos: Sustentabilidad y diversificación de riesgos productivos. IdiaXXI. Pp. 141-146.

Daños al cultivo de maíz por exceso o falta de agua

Los daños relacionados con el agua son de los principales problemas a los que se enfrentan los agricultores. Muchos de los problemas que se mencionan a continuación no pueden evitarse del todo, ya que dependen del temporal de lluvias, pero sí se puede trabajar en la prevención de algunos de ellos. Por ejemplo mediante el trabajo en un buen drenaje del terreno para evitar inundaciones.

Inundación o saturación de suelos

Etapas fenológicas del cultivo de maíz.

 

Los problemas comienzan desde la siembra, un exceso de humedad combinado con el efecto de temperaturas altas pueden producir cocimiento o apozolamiento de la semilla sembrada. Después de la nacencia, las plantas que crecen en suelos inundados pueden volverse amarillas, marchitarse y eventualmente morir.

Aspectos a considerar al evaluar los riesgos de daño por inundación:

  • Las inundaciones antes de la etapa V6 son más dañinas que las que ocurren más tarde.
  • Las plantas que quedan completamente sumergidas corren un mayor riesgo de daño que aquellas parcialmente sumergidas.
  • Mientras más tiempo persista la inundación, el daño a la planta aumenta.
  • La temperatura del suelo afecta la rapidez con que las inundaciones pueden dañar las plantas. Las plántulas pueden sobrevivir hasta cuatro días de inundación cuando las temperaturas son relativamente frías (alrededor de 15 ℃) pero sobrevivirán menos días si las temperaturas son más cálidas (22 ℃ o más).
  • Las inundaciones dañan las raíces, haciendo que las plantas sean más susceptibles a daños posteriores.
  • Cantidades sustanciales de nitrógeno pueden perderse de suelos inundados por lixiviación.
  • Las inundaciones o los suelos húmedos favorecen la pudrición de semilla y la proliferación de plagas.
  • A medida que disminuye el nivel del agua en una inundación, la deposición de lodo en las hojas puede reducir la capacidad de la planta para realizar la fotosíntesis.
  • A medida que el suelo se seca, se puede formar una costra y causar problemas de emergencia para cultivos replantados.

Parcela inundada

Daños por sequía

El maíz requiere aproximadamente de 8.5 mm de agua por día en la etapa R1, que es la demanda de agua más alta de su ciclo. Cuando las plantas se ven afectadas por estrés hídrico, la aparición de estigmas puede retrasarse. Como consecuencia se genera una falta de sincronización entre la liberación del polen y la aparición de estigmas, resultando en una mala polinización, lo que reduce el potencial de rendimiento.

Las hojas de la planta se enrollan sobre sí mismas durante un estrés hídrico para reducir la pérdida de agua. Este enrollamiento reduce la capacidad fotosintética y síntesis de carbohidratos, lo que puede resultar también en una reducción de rendimiento.

Hoja de maíz enrollada por estrés hídrico.

 

Para casos de enconstramiento o taponamiento de la semilla de maíz, plagas de la raíz, exceso o falta de agua, heladas, etc. ofrecemos el Seguro de Resiembra Unisem, que es aplicable hasta los 22 días de sembrado o fecha lluvia o riego en caso de siembras en seco. ¡Queremos que todos lo cultivos se logren!

Fuente

Mueller D. & Pope R. 2009. Corn field guide: A reference for identifying diseases, insect pests, and disorders of corn. Iowa State university of Science and Technology.

Revisión de plagas de la raíz en maíz

Dr. Juan Francisco Pérez Domínguez

En zonas maiceras del occidente y centro de México, las plagas de la raíz en maíz que provocan más daño son: Diabrotica o gusano alfilerillo y las especies de gallina ciega o nixticuil. En algunas áreas de Jalisco, el Colaspis y el gusano de alambre tienen también importancia económica.

El problema de los daños por plagas de la raíz es que no podemos detectar a simple vista la presencia de la plaga, sino de manera indirecta a través de los síntomas que aparecen en las plantas.

Los síntomas de daños por plagas en la raíz son:

  • Baja densidad de plantas en algunas áreas de la parcela
  • Se detiene el crecimiento de las plantas y en casos severos hay marchitamiento en la planta
  • Acame de raíz desde etapas vegetativas del cultivo (a este tipo de acame se le llama «cuello de ganso»)
  • Disminución drástica en el rendimiento

Después de los primeros síntomas mencionados conviene revisar las raíces para detectar posibles daños, también se deben estirar plantas de maíz para probar su capacidad de fijamiento al suelo.

Muestreo

El muestreo de la parcela permite al agricultor cuantificar el problema de plagas y le da información para poder tomar una decisión acertada acerca de los métodos de control que puede usar cuando todavía está a tiempo para evitar daños mayores.

Extracción de planta

Conteo de gallina ciega

Los muestreos de raíz se realizan extrayendo con una pala porciones de suelo de aproximadamente 30 x 30 x 30 cm. Tomando como centro el tallo de una planta; cada porción de suelo extraída se revisa cuidadosamente y se cuentan las larvas de Diabrotica, gusanos de alambre, Colaspis o gallina ciega que se encuentren. 

Si en las muestras revisadas se encuentran en promedio 3 o más larvas por planta cuando el cultivo tiene menos de 40 días, se recomienda la aplicación de insecticidas en la parcela muestreada. Además se deberán tomar las medidas pertinentes para evitar la propagación de la plaga durante el siguiente ciclo de cultivo.

Cuando estamos revisando un cultivo que está en etapa vegetativa o en floración, si en el 80 % o más de los muestreos hay larvas y sobre todo si estamos encontrando 4 o más larvas de gallina ciega por planta, estamos hablando de un problema severo de plagas.

Distribución

En parcelas donde no se sabe qué parte del terreno tiene más plaga, los muestreos se pueden realizar estableciendo un mínimo de 11 puntos. En cada punto se sacan dos porciones de suelo que tengan muy pocos metros de separación. De ésta manera se revisarán 22 porciones de suelo por cada 1 ó 1.5 hectáreas. Este plan de muestreo es funcional en parcelas menores de 10 hectáreas. En áreas muy grandes, el plan de muestreo es diferente o también se pueden dividir en porciones de diez hectáreas.

Muestreo de parcela completa


En parcelas donde se conoce cuál es la zona más infestada, 
la mayoría de los muestreos se deben hacer en el área identificada. Es recomendable también recolectar muestras en el resto de la parcela con el fin de detectar si crece el área problema. Siendo esta la situación, la distribución de muestreo sugerida quedaría de la siguiente manera:

Muestreo en parcelas donde el área infestada está identificada

Regiones de producción de maíz en México

En México el maíz es por mucho el cultivo agrícola más importante desde el punto de vista alimentario, industrial, político y social. Se produce en dos ciclos productivos: primavera-verano y otoño-invierno, bajo las más diversas condiciones agroclimáticas, de humedad, temporal y riego.

Hay aproximadamente 6 millones de hectáreas dedicadas a la producción de maíz de temporal. En función de factores relacionados con el clima como; latitud, altitud, temperatura y precipitación, pueden establecerse diferentes regiones, que son determinantes en cuanto el germoplasma de maíz o los tipos genéticos que se adaptan y funcionan bien en cada ambiente.

La región del Trópico puede dividirse en dos subregiones, el Trópico Seco y el Trópico Húmedo, dependiendo de la cantidad de lluvia que recibe. El Trópico Seco se caracteriza por tener una altitud menor a los 1,000 m s.n.m. y tener una precipitación anual menor a los 1,000 mm. Dentro de esta región se pueden encontrar los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León. Por otro lado, el Trópico Húmedo se puede ubicar a la misma altitud pero con una precipitación mayor a los 1,000 mm. Clasifican dentro de esta región los estados de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como las zonas costeras de Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Chiapas.

De manera similar el Subtrópico se divide en dos regiones, el Subtrópico Seco en el que se pueden ubicar los estados de Chihuahua, parte de Coahuila, Durango, San Luis Potosí, Jalisco, Guerrero, Chiapas y Puebla. El Subtrópico Húmedo en la línea divisoria entre Sinaloa y Durango y zonas colindantes con el Trópico Húmedo. Ubicándose ambos climas entre los 1,000 y los 1,800 m s.n.m. teniendo precipitaciones de menos de 1,000 mm cuando se habla del Subtrópico Seco y de más de 1,000 mm en el Subtrópico Húmedo.

La zona de transición se encuentra entre los 1,800 y 2,200 m s.n.m en Chihuahua, Sonora, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro. Se divide en clima de Transición Seco cuando recibe una precipitación por debajo de los 1,000 mm y clima de Transición Húmedo cuando tiene precipitaciones por encima de los 1,000 mm.

Los Valles Altos incluyen las zonas más altas del país ubicadas entre los 2,200 y los 3,000 m s.n.m. encontrándose principalmente en los estados de Puebla, Hidalgo, Morelos y Estado de México, así como zonas puntuales de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Guanajuato y Michoacán. En el caso de los Valles Altos existe una doble segregación de regiones dependiendo de la precipitación que ocurre en la región y de las temperaturas predominantes, obteniendo así 4 subregiones. El Valle Alto Seco con una precipitación menor a las 1,000 mm, el Valle Alto Húmedo cuando se tienen precipitaciones de más de 1,000 mm. Los dos anteriores caracterizados por experimentar temperaturas por sobre los 20 ºC. Cuando hablamos de Valles Altos Fríos Secos, las condiciones de precipitación son de menos de 1,000 mm y una temperatura menor a los 20 ºC. y las condiciones en el Valle Alto Frío Húmedo se tienen 1,000 mm o más de precipitación y una temperatura también menor a los 20 ºC. 

Fuentes:

¿Cómo llegó el maíz a Europa?

Uno de los nombres del maíz en España e Italia es «grano turco». También se conocía como «Türkisch Korn» (grano turco) en Alemania y «Türgge» en el valle del Rin entre Austria y Suiza. ¿Significa esto que el maíz, que todos sabemos originario de México, llegó a Europa vía Turquía o el Imperio Otomano?

Resulta que no. Turco puede o podía significar simplemente exótico. «Frumentum Turcicum» se puede traducir como granoturco pero también como «fruto de tierras lejanas y distintas».

La imagen muestra una de las primeras ilustraciones del maíz en tierras germánicas. Observamos que la planta amacolla. Tiene una espiga ramificada con abundantes anteras y produce una multitud de mazorcas de totomoxtle largo. La raíz me parece algo débil. ¿De qué parte de América se llevaron este tipo de plantas?

Se distinguen cinco o seis razas principales entre los maíces tradicionales Europeos: Cristalino Alemán, Cristalino del Noreste Europeo, Cristalino del Sur de Europa y Cristalino anaranjado Italiano, Cristalino de los Pirineos y Galicia y Poblaciones del Sur de España. Desde hace muchas décadas, se sabía o sospechaba que estas razas no descendían de un solo tipo de maíz. Más recientemente, estudios genéticos confirman esta sospecha (C. Rebourg et. al. 2003).

Para las poblaciones del Sur de España, se encontró una estrecha relación genética con maíces caribeños. El tipo de maíz que Cristóbal Colón se llevó de las «Indias Occidentales» al Viejo Mundo crecía bien en las tierras calientes del sur de España, pero no se extendió más allá. Todavía hoy, estas razas están más estrechamente relacionadas con muchos maíces del continente Americano (no solo del Caribe) que con aquellos del resto de Europa.

Entonces, ¿de dónde provienen las razas que encontramos en el resto de Europa? Según Rebourg et. al., los maíces dentados del norte de Europa están estrechamente relacionados con los maíces del norte de América. Esto hace suponer que estos materiales llegaron a Europa después, independientemente de Cristóbal Colón.

Los Cristalinos anaranjados Italianos están emparentados con algunos materiales de Argentina y Perú, con los que comparten características fenotípicas como los granos relativamente pequeños y duros, de color naranja.

Los Cristalinos Alemanes y del Noreste Europeo están relacionados con los maíces del norte de América. Esto se muestra en los análisis genéticos pero también en características como el macollamiento, totomoxtle largo, y mazorcas cilíndricas con pocas hileras. Por lo tanto, la ilustración del «Türkisch Korn» que vimos más arriba, es más parecida a un maíz norteamericano que a lo que Cristóbal Colón pudo haberse llevado.

Y es que en las Américas, el maíz se había empezado a extender a partir de su origen en el centro de México, hace varios miles de años, por lo que, al momento de la llegada de los Europeos, ya estaba presente en casi todo el continente y se había diversificado y adaptado a los distintos climas. Es por ello que el maíz pudo migrar de diferentes latitudes de las Américas a latitudes con climas similares en Europa. El clima, especialmente las temperaturas y las horas luz, son más relevantes para el tipo de maíz que encontramos que el continente.

Todos estos análisis se hicieron con variedades y razas tradicionales, no con los maíces híbridos modernos que actualmente se siembran comercialmente en extensiones grandes. Híbridos modernos casi nunca macollan, tienen 14-16 hileras y muchas veces un totomoxtle y espigas reducidos. De hecho, hoy día, las empresas semilleras multinacionales y las instituciones públicas de investigación se llevan maíz de un continente a otro de manera frecuente. Sospecho que el parentesco entre maíces comerciales de distintos continentes es mayor que entre las variedades tradicionales.

«Es lo que convence, el rendimiento, los kilos»

Comentarios de productores que han sembrado maíces y sorgos de Unisem (transcripción del video):

  • Este es una chulada de maíz, mire nomas, mire, que chulada de grano.
  • Muy buena semilla.
  • Se adaptó perfectamente bien, se adapta en todo terreno.
  • Es un maíz que se comporta estable, llena hasta arriba.
  • La calidad de grano, la mazorca muy bien, de buen tamaño. Llena hasta arriba.
  • Cuidándola bien llena hasta arriba, y eso pues al final son kilos.
  • Es una planta muy buena porque la mazorca estaba ya secando y todavía mantenía hojas verdes.
  • Estoy contento la verdad con la semilla esta. Muy resistente a las enfermedades.
  • Muy poca plaga la verdad, no se le vio mucho desarrollo de plaga.
  • Eso es lo que lo convence a uno como productor, y más que nada pues el rendimiento, los kilos.
  • Muy buen rendimiento, a mi no me han dejado abajo con el rendimiento y la verdad que estoy muy a gusto.
  • Nos reduce la cantidad de dinero que gastamos en la inversión y nos queda más en la bolsa.
  • Ahorita siembro yo de lo que siembro, el 90 % de Unisem.
  • Ya no pienso en otra se puede decir.
  • Nos llenó el ojo la verdad el material.
  • Mucha gente lo está sembrando ya.