Rendimientos obtenidos en la Ciénega de Chapala

¿Cómo les fue a los productores en la Ciénega de Chapala que sembraron Unisem? Nuestros colaboradores estuvieron dando sus vueltas con el carro báscula y recabando las opiniones de los agricultores. A pesar de la sequía que se resintió aquí también hubo muchos predios con rendimientos que se podrían calificar como «aceptables», sobre todo dado el buen precio del grano de alrededor de 4 mil pesos para el sorgo y 4900 para el maíz. En otros casos, los rendimientos superaron todas las expectativas.

«Eros me gustó mucho por su sanidad, yo tenía una parcela demostrativa de Dekalb con mejor manejo que esta de Eros, Eros se lo llevo por mucho, me dio de 13.5 ton/ha. Este ciclo incrementaré mi siembra con maíz de Unisem.» Lic. Rigoberto López Serrato, Las Coloradas de María, Ayotlán, Jalisco
«Nunca habia tenido una cosecha de sorgo de 10 ton/ha, Nyx nos gustó mucho y nos dio más grano que ningún sorgo amargo, a mí me dio de 10.2 ton/ha. Lo recomiendo y si hay preventa lo compraré pronto para no quedarme sin Nyx.» Mario Cristobal Torres Morán, Cumuatillo, Briseñas, Michoacán

«Ares me sorprendió, me dio mejor rendimiento que el Ocelote del vecino, aun siendo más pronto el de Asgrow que Ares, le ganamos con 1.5 ton mas por ha. Mi rendimiento fue de 9 ton/ha. Unisem no se le deja a ninguna empresa extranjera.» Ramón Olide, Zapotlanejo, Jalisco
«Nunca pensé que en este año tan malo de agua me fuera a dar tanto silo mi parcela. Orión me dio 90 ton/ha en silo y 16 ton/ha en forraje seco. Lo recomiendo para cualquier tipo de terreno y malos temporales.» Ramón Olide, El Sebadero, Zapotlanejo, Jalisco
«Tan buen rendimiento como este año no había obtenido nunca. Mi promedio de cosecha era de 6 ton/ha en temporal bueno, este año, aun con el mal tiempo, con Unisem tuve un promedio de 8.950 ton/ha. Ares fue el que más me gustó.» Genaro Olide, El Sebadero, Zapotlanejo, Jalisco
«Van dos años seguidos que siembro Ares. A mí me ha funcionado muy bien, aun con el mal temporal me ha rendido mejor que otros, este año tuve 7.538 ton/ha.» Arnulfo Godínez Castellanos, Carrozas, Tototlán, Jalisco
«Ares esta dentro de los mejores maíces, aguantó más que otros los cambios extremosos de clima. Para estos años difíciles no hay como Unisem. Mi rendimiento fue de 7.5 ton/ha.» Adalberto Cervantes Godínez, Los Cerritos, Zapotlán del Rey, Jalisco
«Este año tenía a prueba los maíces de Unisem, no cabe duda que dicen la verdad, aguantan estos tiempos difíciles de sequía, Perseo me dio 8.818 ton/ha, Ares 9.043 ton/ha y Cronos 9.102 ton/ha.» Ponciano Tafolla Manso, Cerrito Colorado, Villamar, Michoacán
«Los híbridos de Unisem me gustaron mucho más que los de Dekalb, tienen mejor nacencia, más vigor, estabilidad, aguante a sequía y más pronta recuperación. Les dí un riego de auxilio. Ares me dio 11.409 ton/ha y Exp 0606 11.556 ton/ha.» Humberto Maldonado Echeverría, Salamea, La Barca, Jalisco
«En estos tiempos tan difíciles y cambios bruscos de clima, no hay mejores híbridos que los de Unisem. Los rendimientos que tuvimos fueron: Ares 7.361 ton/ha, Exp 0606 8.164 ton/ha, Perseo 7.36 ton/ha y Midas 7.226 ton/ha.» Hermanos Becerra Prado, Santa Cruz el Grande, Poncitlán, Jalisco
«Por la sequía, una parte de mi parcela la regué con varias pipas con agua. En temporal coseché con Exp 0606 11.086 y con Eros 8.716 ton/ha y en la porción que regué obtuve con Exp 0606 12.444, con Midas 10.828 y con Ares 11.826 ton/ha.» Jesús Navarro Lomelí, Predio La Juana, Ocotlán, Jalisco
«Desde que arrancó, el Midas me gustó mucho por su nacencia uniforme. Lo sembré de temporal y por la sequía le dí un riego de auxilio. Obtuve 11.542 ton/ha. A todos mis amigos les gusto también mucho éste híbrido.» Jesús Navarro Lomelí, Rancho de Cortés, Ocotlán, Jalisco

¡Felices fiestas y éxito en el 2012!

Estimados suscriptores y visitantes,

Ha sido un placer estar en contacto con ustedes durante los últimos 12 meses. Gracias por todos los comentarios, opiniones e inquietudes que nos han hecho llegar y que nos sirven para conocer los intereses de ustedes y mejorar nuestro blog y boletín. Como notificamos hace un mes y medio, estamos a sus órdenes también en facebook.

El año que está por llegar a su fin, fue marcado por desastres naturales lamentables, como la helada a inicios del año y la sequía en el Norte y la helada temprana en los Estados del altiplano. ¿Serán los primeros estragos del cambio climático? Donde sí hubo cosecha, el año fue muy bueno, debido a los altos precios para los granos. Esperamos que el 2012 venga mucho mejor.

Como Unisem ya iniciamos nuestra actividad para el próximo año desde hace muchas semanas. Recogimos los testimonios y datos de cosecha de los productores que nos extendieron su confianza y los hemos estado publicando en nuestro blog y por este medio. Hace algunas semanas abrimos nuestra preventa y hoy ya vendimos un porcentaje considerable de la semilla para el siguiente año. Los invitamos a prepararse también, apartando su semilla lo más pronto posible con su distribuidor autorizado más cercano.

Con esto me despido, no sin antes desearles de todo corazón unas felices fiestas y éxito en el 2012.

Atentamente,

Ensilaje de maíz para sobrevivir

Gustavo Marroquín, plática en Acatic

Plática sobre la rentabiliad de ensilaje de maíz en Acatic

Por muchos años, la producción de ensilaje de maíz propio y de buena calidad ha sido una de las claves para poder reducir los costos de producción. Ahora, con los precios de los granos en niveles no vistos en décadas, el forraje de maíz hace la diferencia entre poder sobrevivir o no.

Hace un tiempo publicamos en este espacio un artículo sobre «La función del ensilaje del maíz.» Estimamos el costo de las megacalorías provenientes de forraje de maíz y lo comparamos con los costos de los granos o concentrados. La conclusión fue que el ensilaje de maíz era una fuente de energía o calorías mucho más económica que los concentrados: «El forraje de maíz nos permite cubrir las necesidades energéticas y al mismo tiempo mejorar la rentabilidad del hato.»

Desde entonces, la situación se agudizó. Los granos están por las nubes y aunque los precios internacionales de maíz de alrededor de 6 dólares por bushel ya no avalan un precio local de cinco mil pesos, los granos siguen en este nivel. ¿Qué tal la rentabilidad relativa del forraje bajo estos nuevos precios? En la siguiente tabla volvimos a hacer el cálculo, pero ahora con precios actuales y datos proporcionados en una plática reciente por productores de Acatic, Jalisco.

Ensilaje de maíz Unidad |Año 2010 |Año 2011 |Aumento
Suposiciones
Rendimiento fresco ton/ha 55 55
Materia seca, MS 30% 30%
Mermas 15% 15%
Contenido energético, NEL Mcal/kg 1.45 1.45
Costo de producción $/ha 14,000 15,000
Cálculos
Rendimiento de MS neto de pérdidas kg/ha 14,025 14,025
Costo de producción de la MS $/kg 1.00 1.07
Costo de producción de la NEL $/Mcal 0.69 0.74 +7%
Ahorro comparado con granos comprados  -63%  -77%
Maíz molido (comparación)
Costo $/kg 3.20 5.50
Materia seca, MS 88% 88%
Contenido energético, NEL Mcal/kg 1.95 1.95
Costo de la energía $/Mcal 1.89 3.20 +69%
Veces más caro que energía
proveniente de forraje propio
x 2.7 x 4.3
Notas: $ = pesos mexicanos. Recordamos a los lectores que los datos supuestos, como rendimientos, costos de producción, porcentaje de materia seca al momento de la cosecha, pérdidas durante el proceso de ensilado, contenido energético de la materia seca varían grandemente entre regiones y entre productores. Los datos aquí supuestos corresponden aproximadamente a los datos proporcionados por productores de Acatíc, Jalisco, en una plática reciente (ver foto).

De acuerdo a los cálculos para el 2010, la energía proveniente de maíz molido era aproximadamente 2.7 veces más caro que el forraje. En el 2011, los granos subieron alrededor de un 70%, mientras que el costo de producción de forraje aumentó solo poco. (Lo anterior sin tomar en cuenta los efectos de la sequía que se tienen que excluir de este análisis para no comparar «peras con manzanas.») Como consecuencia, la energía proveniente de granos no solo es incosteable, sino la diferencia entre producción de silo y compra de granos aumentó de un factor de 2.2 a uno de 3.3. Por cada megacaloría adicional que podemos proporcionar vía el forraje en lugar de granos, ahorramos $2.46 o 77%.

Por todo lo anterior, contar con forraje propio de buena calidad y en cantidades suficientes, ya no es solo una vía de mejorar la rentabilidad del hato, sino una condición para la supervivencia del establo.

Rendimientos de Orión, Perseo y Eros para forraje

En el siguiente vídeo, el Ing. José Luis Camarena Martín de Tepatilán, Jalisco, reporta los rendimientos que obtuvo con híbridos de Unisem cosechados para silo a inicios de octubre y comparte su opinión acerca de los mismos.

  • Nota: El híbrido Eros se descontinúa a partir de Marzo 2016.

Orión, híbrido amarillo aguantador para forraje

¡Siempre quise un elote así!

Siempre quise un elote así

¡Ojalá esta foto alegre el día a nuestros queridos visitantes!

 

 

Respuesta a una visitante en facebook

Agricultor en Salamanca, Guanajuato

Conozco a Don Francisco y sé que no sembrará algo que no probó o no le conviene.

Desde que estamos presentes en facebook, recibimos muchas inquietudes acerca de transgénicos, el ambiente y la explotación. Me atrevo a decir que muchos de estos comentarios son de personas que no tienen una relación directa y estrecha con el campo. Algunos tal vez sean consumidores finales de nuestros productos en las grandes metrópolis por lo que seguramente se merecen una respuesta. Tenemos que trabajar para que los consumidores conozcan un poco más el punto de vista y la vida diaria de los agricultores que producen sus alimentos.

Mientras que algunos comentarios que recibimos fueron un poco sumarios, como por ejemplo el «Transgénicos???? wak!!!!!» del otro día, otros demuestran una preocupación genuina y diferenciada, como el que me tomo la libertad de reproducir y contestar aquí. (Por si las dudas, aclaro que Unisem no vende semilla transgénica.)

El comentario fue: «Me surge una duda con respecto a este tipo de semilla (híbrida) y es que menciona someramente en el articulo que compartio, algo al respecto de que estas semillas, son para una siembra, es decir que la semilla generada del producto no germina como lo haria una semilla tradicional? Me refiero a que si el campesino o agricultor tendria que estar dependiendo de una empresa indefinidamente para poder cultivar este producto mejorado gran parte de las ganancias que obtengan de la venta del producto, volvera de nuevo a la empresa ya que tendran nuevamente que comprar grandes cantidades de estas semillas y el beneficio para ellos seria practicamente nulo, pues solo estarian cosechando para la venta y vendiendo para comprar mas semilla. Y volveriamos a lo que se menciona en el articulo. No hay una sustentibilidad ni garantia para el campesino. Me podria aclarar a este respecto?»

Respuesta: Semilla híbrida de segunda generación germina perfectamente bien y produce una planta sana. El agricultor la puede “reciclar”. El agricultor también puede sembrar criollos como antaño o semilla híbrida de alguna otra empresa. Incluso ha habido muchos programas de fomento para que el productor produzca su propia semilla híbrida. Estos últimos por lo general no han prosperado porque no es sin chiste hacer las cruzas necesarias para lograr buenas variedades.

A mí me gusta el yogur de Santa Clara. Si esto significa que “dependo indefinidamente” de la empresa Santa Clara, entonces podemos decir que el agricultor depende de la empresa semillera. Pero en realidad, existen muchas marcas de yogures y si no es Santa Clara, será Nestlé o Lala o Alpura, además del producto casero del mercado y la producción propia. Así es con las semilleras. Gracias a Unisem y muchas otras empresas con nombres como Rica, ConLee, Caloro, Aspros, Ceres, Berentsen, Genex, MexGen, Ducor, Pioneer, Syngenta, Dow, Monsanto, TechAg, existe competencia en el sector semillero y el agricultor tiene tantas opciones como nunca las ha tenido, por lo menos donde estamos comercialmente presentes.

Si la entendí bien, piensa que comprar un insumo como una semilla híbrida le quita las ganancias del agricultor y las transfiere a la semillera. Le voy a contestar con un ejemplo. Vamos a pensar que el productor que siembra criollos invierte $100 y recibe $200; ganancia neta $100. Alguien le recomienda hacer una prueba con híbridos, el productor acepta y se da cuenta que con un híbrido invierte $150 y recibe $230; ganancia neta $80. ¿Usted seguiría sembrando híbridos?  No creo y estoy seguro que el agricultor no lo va a hacer, puesto que gasta más y gana menos. Pero, ¿qué tal si invierte $150 y recibe $450? ¿Usted lo haría? No sé, pero estoy seguro que habrá agricultores que le entrarían. ¿Transfirió parte de sus ganancias al proveedor de la semilla? De cierta manera sí, pues los $50 adicionales que invirtió se fueron a parar al proveedor y su distribuidor, pero aun así, su ganancia neta aumentó. En otras palabras, el agricultor no va a ser tan tonto como para sacrificar su ganancia a favor de un proveedor de insumos. Si paga algo a este último, es porque espera, basado en su experiencia, que la inversión le redituará, a él.

Tal vez nos preocupamos tanto por los agricultores porque hubo mucha explotación en nuestra historia. Esto es cierto. Las tiendas de raya y la esclavitud no son inventos. Hace poco leí “Balún Canán” y se me hizo el nudo en la garganta. Pero esto ya no aplica a las zonas productoras de grano donde estamos presentes comercialmente. Los productores que son nuestros clientes son libres e inteligentes y saben distinguir entre ganar y perder. Lo que hace falta, seguramente, es mayor educación para que sepan hacer las evaluaciones y los cálculos todavía con mayor precisión. Pero ya hoy, si un insumo les hace perder, créame que no le entran.

Nota: Nuestra página en facebook es: http://www.facebook.com/SemillasTodoTerreno.

Ellos regresaron a decir gracias

Productores en el stand de Unisem en la Expo Agroalimentaria 2011

Ellos regresaron a decir gracias

Si bien no es feria, durante la Expo Agroalimentaria me suelo sentir de fiesta. Paso cuatro días con un nivel de consciencia elevado. Me gusta platicar con productores, escuchar sus preocupaciones y sus puntos de vista. Me encanta el contacto directo con el cliente final, con las personas que deciden si Unisem va para adelante o va para atrás. Observo que los colaboradores y los distribuidores que nos apoyan en campo y stand sienten lo mismo. Me encanta ver como trabajan en equipo para atender el mayor número y de la mejor manera posible a los visitantes. Ellos, al igual que yo, terminan «molidos» el sábado por la tarde, pero regresan satisfechos a sus casas. Gracias Zeferino, Tito, Rogelio, Oscar, Omar, Natividad, Martín, José, Jorge, Eduardo, Edgar, Doña Carmen, Adolfo y a todos los que «defendieron las bases» en nuestra ausencia.

Una de las experiencias más gratas de esta Expo fue cuando recibimos visitas de productores a los que habíamos regalado muestras de semilla el año pasado, como por ejemplo estos productores del Estado de Hidalgo que regresaron al stand de Unisem, número A-422, para agradecer la muestra y comentarnos que les fue muy bien. Les gustó el Ares sembrado en las cercanías de Mixquiahuala, en el Valle del Mezquital, Hidalgo. Vinieron a «presumir» las mazorcas. Preguntaron donde comprarlo. Ahí los mandamos con Agrolazc, quienes tienen sucursales en Mixquiahuala y Progreso, además de muchos otros puntos en todo el estado.  Por favor atiéndanlos muy bien, ellos viajaron cientos de kilómetros para comentarnos cómo les fue. Así como ellos había más productores que nos dieron su retroalimentación. ¡Gracias! ¡Qué gran honor!

Productores contentos con Eros

  • Nota: El híbrido Eros se descontinúa a partir de Marzo 2016.


Don Aristeo relata sus experiencias con Eros, el maíz blanco elotero de Unisem. Sin más comentarios; los productores hablan por sí mismos.

¡Inició la preventa 2012!

Si acaba de cosechar es tiempo de pensar en sembrar. Ahora que vale el maíz, ¡ahorre e invierta una parte para asegurar su semilla para el ciclo que viene! Unisem sabe de sus necesidades por lo que ha iniciado la Preventa de semilla, que le otorga grandes beneficios.

Obtenga una ganancia inmediata en su bolsillo al ahorrar un porcentaje de lo que gastaría habitualmente en otra época del año. La Preventa Unisem le ofrece el beneficio de obtener tempranamente la semilla que usted requiera a un costo menor, pero con la misma calidad.

Porque en Unisem sabemos que no sólo siembra semillas, sino esperanza y prosperidad, trabajamos arduamente para obtener híbridos rentables y de gran resistencia. Estamos orgullosos de ofrecer al campo mexicano nuestras “Semillas Todo Terreno”.

¡Aparte ahora y coseche ganancias!

No pierda tiempo y dinero. Llame hoy mismo a su distribuidor.

Ventajas

  • Obtenga 20% más en especie.
  • Amarre un mejor precio.
  • Garantice la semilla desde temprano.
  • Adquiera un buen híbrido; rendidor y estable.
  • Asegure la semilla y tamaño de su preferencia.

Requisitos

  • Acuda con el distribuidor.
  • Verifique productos disponibles.
  • Llene la solicitud. Una vez firmada no se puede cambiar ni híbrido ni tamaño.
  • Pague 10% como cuota de administración. La cuota se acredita a la compra de la semilla pero no se devuelve en caso que después cambiara de parecer y decidiera no comprar.
  • Unisem surtirá al distribuidor en la fecha solicitada, para que usted puede pasar por la semilla apartada.