
Grano profundo y blanco de Pegaso
Como productores siempre buscamos, siempre tenemos que buscar mayores rendimientos, menores costos, mejor relación entre beneficios y costos, mejor estabilidad. Si usted está de acuerdo, le va a interesar esta publicación.
Me acaban de pasar los resultados de las evaluaciones de nuestros híbridos por el INIFAP en el Valle de Culiacán, Sinaloa, en el pasado ciclo otoño-invierno 2011-12. Tengo el placer de anunciar que:
Ares y Pegaso superaron al testigo por más de 1 tonelada por hectárea.
Ares rindió 13,187 kg de grano por hectárea, Pegaso 13,281 y el testigo 12,100, todos ajustados a la misma humedad. La siguiente tabla traduce estos rendimientos a un análisis de costos y beneficios.
Del lado de los beneficios, 1.134 toneladas más representan un ingreso mayor en unos 5 mil pesos por cada hectárea, suponiendo un precio de $4,500. Del lado de los costos, ahorramos más de mil pesos por saco y más de dos mil pesos por hectárea. (Mayores ahorros son posibles en pago de contado.) En total, la ventaja de Ares y Pegaso sobre el testigo fue de 7,308 pesos por hectárea. En otras palabras, si sigue sembrando «el testigo» sin tomar en cuenta otras opciones, es probable que pierde 7 mil pesos por hectárea por ciclo.
La rentabilidad de los híbridos de Unisem fue de 212% de la inversión en promedio; para el testigo fue de 156%, lo que significa que
con Ares y Pegaso, la utilidad fue 56% (puntos porcentuales) mayor.
Reproducimos a continuación las páginas relevantes de los reportes del INIFAP. Pegaso se evaluó bajo su número experimental, Exp 0707. (Haga clic en las imágenes para ampliarlas.)
![]() |
![]() |
Para mayor información, comuníquese por favor con nuestro representante para Pacífico, Ing. Ramón Motel, al 687 878-0292 o al mail ramon «at» maices.com, o con cualquiera de nuestros distribuidores.
Nota: Los pesos son Mexicanos, MXP. En el momento de la publicación de este artículo, aproximadamente 13 MXP equivalen a un USD.