Principales enfermedades del cultivo de maíz

El manejo de enfermedades en el cultivo del maíz es un verdadero reto. El aumento de la superficie cultivada, especialmente cuando no hay rotación de cultivos, así como prácticas deficientes, pueden ser responsables del aumento de la incidencia y la gravedad de algunas enfermedades importantes.

Los brotes de enfermedad dependen de la conjunción de diversos factores como, la presencia de un patógeno, el manejo del cultivo y el medio ambiente. Cuando los factores interactúan en una combinación adecuada, puede desarrollarse una enfermedad.

Para manejar efectivamente enfermedades en el cultivo del maíz, es preferible prevenir o controlar un brote cuando está en niveles bajos, en lugar de intentar controlar la enfermedad que ya ha producido daños importantes. El monitoreo de parcelas en todas las etapas del cultivo es importante para detectar síntomas y poder tomar decisiones informadas sobre qué acciones deben realizarse.

A continuación presentamos una breve descripción de las enfermedades del cultivo del maíz con mayor incidencia en México. Con el objetivo de que sirvan de guía para la identificación de enfermedades en campo.

Achaparramiento del maíz u hoja colorada

a) Chicharrita (Dalbulus sp). b) Micrografía de Espiroplasma kunkeili. c) Planta de maíz presentando la «hoja colorada». d) Mazorca sin desarrollar.

Esta enfermedad se presenta en las tierras bajas cálidas y húmedas de varios países de América Central y América del Sur, el Caribe, el sureste de los Estados Unidos de Norteamérica y México, aunque también se le encuentra en elevaciones de más de 2,000 metros. La enfermedad es transmitida por chicharritas de las especies Dalbulus maidis, D. elimatus y otras de menor importancia. Estas al alimentarse de una planta enferma adquieren el virus y propagan la infección hasta que mueren. El mismo vector puede transmitir el virus del rayado fino del maíz entre otros virus y fitoplasmas, por eso son comunes las infecciones mixtas. El patógeno es el mollicute helicoidal Spiroplasma kunkelii.

Las plantas infectadas muestran diversos síntomas, dependiendo del genotipo del maíz. Los más comunes se manifiestan en las hojas, que se vuelven rojizas o purpúreas, amarillentas, y rayas cloróticas en la base de las hojas más jóvenes, cuyas puntas pueden volverse color púrpura rojizo. Por lo general, los síntomas foliares aparecen al aproximarse la época de la floración. El enanismo o achaparramiento de las plantas se debe al acortamiento de los entrenudos.

Las yemas axilares desarrollan mazorcas estériles en muchos de los nudos, y se observa una ramificación excesiva de raíces. En casos graves puede ser que las plantas no produzcan mazorca, o, cuando las hay, su diámetro se reduzca considerablemente, o su formación de grano es deficiente.

Estrategias de manejo: Rotación de cultivos para eliminar la incidencia y romper el ciclo del insecto vector. Como control químico puede aplicarse un insecticida sistémico a la semilla para el control de plagas del suelo y realizar aspersiones de insecticida para controlar la plaga.

Carbón de la espiga

a) Micrografía de Sporisorium reilianum. b)Apariencia de espiga infectada. c)Mazorca malformada por infección del carbón.

El patógeno es el hongo Sporisorium reilianum. Se presenta en la etapa de floración de la espiga y formación de mazorca. En infecciones tempranas se reduce el desarrollo de la planta y las espiguillas no se forman, observándose en su lugar una masa negra de esporas, la mazorca también se ve afectada desarrollándose también como una masa de esporas negras. El efecto colateral de la infección es el achaparramiento de la planta. Los residuos de cosecha enfermos pueden ser una importante fuente de inóculo, además de que las esporas pueden mantener su viabilidad en el suelo hasta por 10 años.

El carbón de la espiga puede ocasionar daños económicos significativos en zonas maiceras tanto secas y cálidas como de altitud intermedia y clima templado.

Estrategias de manejo: Rotación de cultivo, el uso de materiales genéticos tolerantes. La aplicación de fungicidas a la semilla y al suelo son opciones de manejo brindando una protección a la planta para evitar el establecimiento del patógeno.

Manchas foliares o tizón

Lesiones en hoja ocasionadas por diferentes tipos de tizón.

Causada por hongos Helminthosporium, Leptosphaeria, Phaeosphaeria, Hyalothyridium, Curvularia, Septoria , entre otros.

Las lesiones que producen son de un aspecto similar a quemaduras. La pérdida del área foliar disminuye la captación solar (fotosíntesis), lo que deriva en pérdida de peso de grano, llegando a producir pérdidas hasta del 30% si la infección es previa a la floración.
La infección se ve favorecida a temperaturas de 20 a 30 grados y humedad relativa alta.

Estrategias de manejo: La rotación de cultivos, drenaje del suelo, sembrar materiales tolerantes, respetar fechas de siembra, eliminar malezas dentro del cultivo, tratamiento a la semilla y nutrición balanceada ayudan a disminuir la afectación de esta enfermedad en campo. La aplicación de fungicidas preventivos apoyan el manejo de la enfermedad.

Pudrición de la raíz

Síntomas de pudrición de la raíz en maíz.

Generada por hongos, sus afectaciones ocurren desde la siembra, durante la germinación y el desarrollo del cultivo. En pre-emergencia impide la germinación de la semilla. La pudrición post-emergente se observa en la planta por presentar un color amarillento, falta de vigor y estrangulamiento a nivel de la base del tallo, ocasionando la muerte de la misma.

Las condiciones que favorecen la enfermedad son suelos pobremente drenados, con excesiva compactación y una temperatura base de 10-13 °C.

Estrategias de manejo: Es recomendable la rotación de cultivos, sobre todo si los cultivos son de la misma familia de gramíneas. Tambień se recomienda realizar tratamiento a la semilla con fungicidas. El tratamiento con Trichoderma sp. y Bacillius sp. han mostrado buenos efectos de control.

Pudriciones del tallo

Tallos de maíz atacado por Fusarium.

Es causada por hongos de los géneros Fusarium, Diplodia, Pythium, Macrophomina y bacterias como Erwinia.  Pero se considera que la causa más frecuente es Fusarium.

Se presenta un marchitamiento total de la planta, seguido de un rápido secamiento. Como el complejo de hongos dañan al tallo, en la base de la planta, el peso de la mazorca y el viento fuerte ocasionan que las plantas se acamen y en consecuencia la trilladora no las pueda levantar durante la cosecha, traduciéndose en pérdidas. El daño por insectos puede facilitar su penetración. Son una continuación de las pudriciones de raíz e intermedias para la pudrición de mazorcas.

Estrategias de manejo: La prevención incluye el uso de semilla sana, tratada con fungicida y un control adecuado de insectos plaga del suelo. Se deben evitar riegos pesados. La inoculación de fungicidas del orden biológico como Trichoderma sp y Bacillus sp. en la semilla y al suelo pueden servir también como manejo preventivo para que no se exprese la enfermedad de manera drástica durante el ciclo de cultivo.

Rayado fino del maíz

Clorosis en hoja causada por el virus del rayado fino del maíz.

Es causado por un virus transmitido por la chicharrita Dalbulus maidis, de la misma forma que el virus del achaparramiento, el insecto transmite el virus al alimentarse de una planta sana posteriormente de haberse alimentado de una enferma. La apariencia inicial de la planta muestra unas manchas cloróticas pequeñas y aisladas fácilmente observables a la luz, más tarde, las manchas se vuelven más numerosas y se fusionan, formando rayas de 5 a 10 cm a lo largo de las nervaduras.

Este virus puede encontrarse desde la región sur de América del Norte hasta América del Sur, incluido el Caribe, y se ha observado que en varios países centroamericanos reduce el rendimiento hasta en un 43%.

Si la infección se produce en la época de floración, es posible que las plantas no muestren síntomas, pero si ocurre en la etapa de plántula, los granos no se forman bien y su llenado sea deficiente.

Estrategias de manejo: Al ser el vector el mismo insecto que el del achaparramiento, las estrategias de manejo son similares. Rotación de cultivos, tratamiento con insecticidas sistémicos a la semilla y en postemergencia aplicar insecticidas para evitar el establecimiento del insecto..

Roya del maíz

a) Puccinia sorghi en hoja de maíz. b) Pústulas naranja producidas por Puccinia polysora en hoja de maíz. c) Pústulas de Physopella zeae en maíz.

Las tres royas del maíz son: roya común por Puccinia sorghi, roya por Puccinia polysora y roya tropical Physopella zeae.

Esta enfermedad está ampliamente distribuida por todo el mundo, en climas subtropicales y templados y en tierras altas donde hay bastante humedad. Produce pústulas pequeñas,tanto en el haz como en el envés de las hojas. Las pústulas son de color naranja o café claro en las etapas iniciales de la infección; más adelante la epidermis se rompe y las lesiones se vuelven negras.

Roya tropical Physopella zeae. Los brotes de esta enfermedad son esporádicos y restringidos a las regiones tropicales del Continente Americano. La forma de las pústulas varía de circular a ovalada; son pequeñas y se las encuentra debajo de la epidermis. En el centro de la pústula la lesión es de color blanco a amarillo claro y presenta un orificio. La pústula está a veces rodeada de un borde de color negro, pero su centro continúa siendo claro. No se conoce hospedante alterno de este hongo.

Estrategias de manejo: Como medida preventiva se debe comenzar con un campo libre de esquilmo, la rotación de cultivos ayuda a disminuir la resiliencia de la enfermedad, también es de gran ayuda sembrar híbridos que presentan resistencia al patógeno. En cuanto al control químico, la aplicación de fungicidas foliares es una alternativa.

Fuentes

De León C. 1984. Maize Diseases, a guide for field identification. Centro Internacional del Manejo del Maíz y Trigo (CIMMYT). 3era edición.

Cesaveg. Campaña de manejo fitosanitario del maíz. Folleto.

Reyes, C. 1994. Identifique las enfermedades del maíz.

Tratamiento con fungicidas de la semilla Unisem

¿Por qué se trata la semilla con fungicidas? ¿Qué protección brinda el tratamiento de semilla que viene de fábrica? Estas y otras preguntas las contesta el Ing. Rubén Cruz García de Internacional Química de Cobre en la siguiente entrevista.

Entrevista

IQC: Cuando una semilla se siembra tratada, lleva una garantía de que va a germinar y que va a establecerse el cultivo.

Unisem: ¿Entonces esto es parte del tratamiento que el agricultor ya encuentra sobre la semilla cuando la compra?

IQC: Así es. La empresa Internacional Quimica de Cobre ha hecho investigaciones dentro del mercado de tratamiento de semilla encontrando los principales ingredientes activos para las semillas y controlar las enfermedades que atacan principalmente aquí en México.

Unisem: ¿Qué es lo que promueven ustedes o venden ustedes?

IQC: Nosotros estamos recomendando el producto Carbocaptán que es a base de dos fungicidas, uno sistémico y otro de contacto. El sistémico es el Carboxin, específico para carbones en el maíz y el Captán para el control de hongos de almacen y también para hongos del suelo. El Carboxin nos va a controlar lo que es carbones como sphacelotheca reiliana o carbón de la espiga y huitlacoche, carbón común, también, en maíz. El Captán nos va a proteger principalmente contra lo que es damping off, rhizoctonia, pythium, etc. que se encuentran en el suelo y que afectan los primeros días de nacencia de las semillas.

Unisem: El Carboxin, me dijiste que es sistémico. ¿Para qué ayuda esto?

IQC: Los fungicidas sistémicos tienen la capacidad de funcionar al momento de que la planta germina, sus primeras raíces empiezan a absorber las partículas que van adheridas en la semilla y empiezan a traslocarse sobre el primer tallo la primer hoja que echa el cultivo y brindándole una protección contra carbones o enfermedades que pueden afectarle en el establecimiento del cultivo. Esto quiere decir que es una especie de vacuna para la semilla. Otra cuestión de los tratamientos de semilla, Unisem está utilizando ya el colorante vegetal que es un colorante muy bueno, con muy buena tinción y que da protección tanto al que aplica el tratamiento en las plantas de beneficio como para la misma semilla, dado que es inócuo, de grado alimenticio el colorante y da muy buena presentación. Unisem ha sido de los precursores en utilizar este tipo de colorante en sus semillas.

Gracias al Ing. Rubén Cruz por la entrevista que se llevó a cabo en el día de campo del Distrito de Riego de Irapuato, Guanajuato, el 10 de octubre de 2014.

 

Ares tolerante al carbón de la espiga: INIFAP

Nos da gusto poder compartir con nuestros lectores los resultados de las evaluaciones que el INIFAP Hidalgo lleva a cabo anualmente en el Valle del Mezquital. La finalidad de estas pruebas es conocer la tolerancia de diveros híbridos al Carbón de la Espiga que abunda en el Valle y zonas aldeañas, para emitir una recomendación.

Resultados del INIFAP

El M.C. Juan Pablo Perez Camarilla, investigador responsable, reporta lo siguiente:

Resultados Hidalgo 2012

Como se puede ver de la tabla, los testigos (que no fueron de Unisem) tuvieron porcentajes de ataque de carbón de hasta más de 30%. Ares, en las mismas condiciones, solo sufrió un 3.6%, casi 10 veces menos. Los tres materiales AresPegaso y el precomercial Exp 0606 son clasificados tolerantes a la enfermedad. El INIFAP los «sugiere por su bajo porcentaje de carbón y buen rendimiento. 

Conclusion Hidalgo 2012

Manejo integrado del carbón de la espiga

Se recomienda para manejo de Carbón de la Espiga, Sporisorium reilianum (antes Sphaceloteca reiliana):

  1. Rotación de cultivos (sembrar otro cultivo que no sea maíz). Ojo: La rotación no elimina el inóculo que ya está en el suelo y que es extremadamene longevo.
  2. Evitar la contaminación mecánica por equipos, agua de riego, personas
  3. Aplicar fungicidas como Carboxin. Toda la semilla que vende Unisem viene tratada con Carboxin sin costo adicional para el productor.
  4. Tapar plantas afectadas con una bolsa de plástico, cortarlas y enterrarlas.
  5. Utilizar variedades tolerantes, como Ares.

Fuentes:

Carbón de la espiga en Valle del Mezquital: La solución es de todos

Carbón de la espigaEl carbón de la espiga en el Valle del Mezquital es un problema que por años ha afectado la producción de maíz para grano.

Es una enfermedad sistémica que afecta la mazorca y espiga del maíz, es causada por un hongo llamado Sporisorium reilianum. Se han reportado daños hasta de 30% al 50% de la producción. Los síntomas son deformación y crecimiento excesivo de la espiga y de la mazorca, con presencia de masa polvorienta donde se alojan las esporas del hongo. La esporas se diseminan por múltiples medios: agua de riego, lluvia, viento, prácticas de cultivo y manejo de maquinaria  y esquilmos de maíces enfermos.

Reducir el ataque y los daños por esta enfermedad depende de el esfuerzo de todos. El 4 de septiembre 2012, representantes de SAGARPA convocaron a otras instituciones, empresas del sector, organizaciones de agricultores para conjuntar esfuerzos en acciones que contraresten los daños por el ataque de esta enfermedad. Se ha conformado un Comité contra Carbón de la Espiga, donde el Comité de Sanidad Vegental y SAGARPA coordinan a otros participantes como INIFAP, AGI, empresas semilleras incluyendo Unisem, UPFIM, etc. y se ha comenzado a difundir información con estrategias para combatir el carbón de la espiga.

Los agricultores también son parte fundamental de la campaña contra el carbón de la espiga, ya que son los primeros interesados además la solución también esta en sus manos. Deben estar atentos a todas las indicaciones que se realicen por parte del comité y colaboradores.

Cabe mencionar que entre los híbridos de Unisem que se han evaluado en el Valle, Ares es él que ha presentado cierta tolerancia, con porcentajes de infección inferiores a la mitad del siete por ciento que el Comité considera el máximo para poder recomendar un híbrido. Estos resultados se obtuvieron con semilla sin tratamiento químico. Como toda nuestra semilla comercial cuenta con tratamiento, es de esperarse que bajo condiciones similares la infección será todavía menor. De acuerdo a información preliminar del Comité, Ares será incluido en la lista verde en la próxima edición del folleto oficial sobre el tema.

Recuerde: ¡La solución es de todos!

Conozca Calypso, nuevo sorgo granífero de Unisem

Nuevo Sorgo Calypso. Excelente sanidad del follaje. 

Unisem lanza al mercado Calypso, el nuevo sorgo de grano. Durante varias temporadas de evaluaciones y pruebas, Calypso ha destacado por su alto rendimiento y sanidad y se hizo merecedor del apelativo «Semilla Todo Terreno».

Todos los años, en Unisem evaluamos sorgos preseleccionados en diferentes partes del país en búsqueda de nuevos materiales para ofrecer a los agricultores. Tomando en cuenta lo que piden los productores, buscamos rendimientos altos y estables, además de buena sanidad y tolerancia al acame. Obviamente, cualquier nuevo sorgo tendrá que competir favorablemente con los sorgos actualmente más sembrados y nuestros sorgos propios que ya ofrecemos. Esto no es tarea fácil y durante varios años hemos descartado muchos híbridos que eran buenos, pero no excelentes. Calypso participó en los ensayos desde el año 2008 bajo el número experimental 28219. Lo hemos observado en diversas fechas de siembra y bajo todo tipo de condiciones, como por ejemplo el sequísimo año 2009, en Guanajuato, Jalisco y Morelos. Finalmente, en los años 2009 y 2010 lo sembramos junto con otros sorgos finalistas en algunas parcelas demostrativas en esos mismos estados e invitamos productores y distribuidores a ver y comentarlos.

Con todas estas observaciones y comentarios llegamos a la conclusión de que Calypso es el nuevo campeón que estábamos buscando.

Las características de Calypso son las siguientes:

  • Calypso es un sorgo con un muy alto potencial de rendimiento, buena estabilidad y una excelente sanidad de la hoja hasta cosecha.
  • Tolerante a enfermedades tales como tizón, ergot, carbón de la espiga, fusarium.
  • Apto para temporal y riego.
  • Ciclo intermedio, floración entre los 68 y 75 días (en Jalisco, Morelos) o 76-78 días (Bajío), para que la cosecha se lleve a cabo a los 150 días a partir de la siembra.
  • Recomendamos sembrar 18 a 20 kilogramos de semilla por hectárea.
  • En buenas condiciones de crecimiento llega a una altura de 165 cm con una excersión de aproximadamente 20 cm.
  • Su panoja es semi compacta y su grano pesado y relativamente grande, por lo que rinde más de lo que aparenta.
  • Madura rápidamente y su secado es uniforme.
  • Su color de grano se podría llamar rojo bronce.

Cosecha de Calypso en parcela de Carlos, San Vicente de Garma, Valle de Santiago, Gto. 

En San Vicente de Garma, Valle de Santiago, Guanajuato, el señor Carlos produjo bajo punteo el sorgo pre-comercial 28219, ahora conocido como Calypso y comentó al respecto: “Tuve un buen rendimiento con el sorgo, superior a todo lo que había sembrado. Estoy muy satisfecho con todos los materiales de Unisem y seguiré sembrándolos en las próximas temporadas”, puntualizó.

Si desea sanidad y rendimiento en su cosecha, busque el sorgo Calypso con su distribuidor autorizado de Unisem.