Apozolamiento, empudrecimiento o cocción de la semilla recién sembrada

Dr. Juan Francisco Pérez Domínguez

En las regiones Centro y la Ciénega de Jalisco, así como en El Bajío, el maíz es cultivado bajo condiciones ya sea de temporal o de punta de riego o humedad residual. En el caso de siembras de punta de riego o en algunas de humedad residual se ha presentado el problema de que la semilla en algunos tramos de surco se “coce”; los productores se refieren a este fenómeno como “apozolamiento o empudrecimiento de la semilla”. Comúnmente son altas cantidades de semilla las que se pierden (más del 20% del total), algunos productores han tenido que resembrar.

La germinación en la semilla de maíz es el proceso que se inicia con la toma de agua por la semilla seca (imbibición) y termina cuando la radícula atraviesa las estructuras envolventes que la rodean, luego la radícula y el coleoptilo van desarrollándose y cuando el coleoptilo emerge en la superficie del suelo.

Profundidad de la siembra

La profundidad a la que es sembrada la semilla tiene mucha importancia. Sembrar la semilla a muy poca profundidad (2 a 4 cm) le permite a la semilla aprovechar las lluvias escasas iniciales y que las semillas se vayan “adelantando” en la germinación. La desventaja es que una vez germinada la semilla, existe el riesgo de que un retraso de la siguiente lluvia ocasiona la muerte de esa semilla, además, estas semillas pueden ser afectadas si es que se presentan altas temperaturas.

Si se siembra bastante profundo (por ejemplo 7 a 10 cm), esto le puede proteger de las lluvias ligeras que solo iniciarían el proceso de la germinación ya que se requerirán varias lluvias para que el suelo tenga humedad necesaria para hacer germinar la semilla.

Humedad

Como ya mencionamos, una vez que la semilla inició la germinación es importante que se mantenga la humedad para lograr la emergencia de la plántula. Cuando la semilla está sembrada a poca distancia (3 a 4.5 cm) de la superficie del suelo podrá germinar y emerger en pocos días.

Una siembra poco profunda (por ejemplo, de 2.5 cm o menos) puede provocar un débil desarrollo de las raíces y alto riesgo de acame del cultivo. Las plántulas también serán más vulnerables a los ataques de los pájaros y a factores de estrés (altas temperaturas, calor, sequía, herbicidas).

Cuando la siembra es a una profundidad de por ejemplo 6.5 a 10 cm, y si hay humedad en toda esa capa del suelo, puede darse un retraso en la germinación, esto es grave ya que existe la probabilidad de que haya empudrecimiento de la semilla y se reduce la población de plantas, también existe el riesgo de que la semilla sea dañada por hongos fitopatógenos.

La emergencia de plántulas de maíz en estas regiones agrícolas, comúnmente ocurre entre los 5 y los 7 días, sembrando la semilla a una profundidad de 5 a 6.5 cm aproximadamente.

¿Cómo prevenir el apozolamiento o empudrecimiento de la semilla?

No existe una receta específica ni un agroquímico que proteja la semilla de eso, pero existen algunas condiciones de suelo o clima en los que hay mayor probabilidad que ocurra este fenómeno y hay medidas que podemos tomar para prevenir.

En parcelas con suelos arenosos o areno-limosos y con altas temperaturas (41 o más grados centígrados a la sombra), es probable que se presente el “cocimiento“ de la semilla, si ya ha ocurrido anteriormente aún en pocas semillas. En los recientes años las temperaturas tienden a incrementarse, por lo que este siniestro ocurrirá con mayor intensidad y en mayor extensión, por ello no se debe hacer la siembra demasiado profunda, la siembra a una profundidad de entre 5 a 6.5 cm. es adecuada.

Adicionalmente, se puede estimular un mayor vigor y mas rápida emergencia del cultivo si se aplica a la semilla un tratamiento que permita mayor vigor en las etapas de germinación y emergencia, como por ejemplo aplicar un neonicotinoide como: Clothianidin, Thiametoxam, Imidacloprid, o Cyantraniliprole + Thiametoxam entre otros, si la planta germina y emerge más rápido, estará menos expuesta a las altas temperaturas en el suelo y ya emergida tiene mayor probabilidad de supervivencia.

Adicionalmente, este tipo de tratamientos a la semilla permiten mayor uniformidad en la emergencia y un desarrollo más sano de las plantas.

El Dr. Pérez Domínguez es Ingeniero Agrónomo con especialidad de Entomología, investigador de plagas de maíz, hortalizas y agave en el INIFAP (Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias) desde hace 27 años perez.juanfrancisco@inifap.gob.mx

Cómo llegar a la Expo Agroalimentaria


Haga clic aquí para mostrar el mejor camino de su casa a la Expo. 

Nuevamente lo esperamos con mucho gusto y anticipación en la Expo Agroalimentaria, en el mismo local (426) y parcela demostrativa como el año pasado.

12-15 de Noviembre de 2013, Irapuato, Guanajuato, México

La Expo Agroalimentaria Guanajuato es la expo más grande de su género en América Latina y nuevamente se espera un crecimiento para este año 2013 con un 14% más de superficie de expositores de semillas de granos, forrajes y hortalizas, fertilizantes, sistemas de riego, invernaderos, maquinaria, refacciones y mucho más.

Por parte de Unisem, tenemos en exposición 3 híbridos de maíces blancos, 1 híbrido de maíz amarillo, 4 híbridos de sorgo.

Ya estará disponible la promoción de preventa, con la cual podrá apartar su semilla para el 2014 en condiciones preferenciales, recibiendo 1 saco de cortesía por cada 5 compradas.

Nos dará mucho gusto poder saludarlo personalmente, ¡no falte!

Ubicación de Unisem - Semillas Todo Terreno - en la Expo Agroalimentaria

Ubicación de Unisem – Semillas Todo Terreno – en la Expo Agroalimentaria

 

Presentaciones y tamaños de semilla de maíz Unisem

La siguiente tabla muestra las presentaciones comunes de semilla de maíz Unisem.

Nuestros precios son por millar, por lo que el costo para sembrar su parcela con cierta densidad le cuesta siempre lo mismo, independientemente de la presentación que utiliza. Por ejemplo, si va a sembrar 6 hectáreas con 100 millares por hectárea, total 600 millares, el número de bolsas y el costo total son los que se indican en las columnas azules de la tabla.

Los tamaños significan lo siguiente: Las letras B y P indican si se trata de bolas o planos. El número indica el calibre, números mayores corresponden a calibres mayores. En términos más tradicionales, el calibre 20 corresponde a tamaños «chicos», 22 «medios», 24 «medios a grandes» y 25 «grandes».

Notas:

  • Ocasionalmente, los tamaños se embolsan en otra presentación, por ejemplo P20, B22 y P24 en presentación de 60 millares.
  • El costo indicado es solo a manera de ejemplo para demostrar que el costo por hectárea no varía, independientemente de la presentación. Para conocer los precios, consulte el distribuidor más cercano.
  • En este artículo hablamos sobre el motivo de envasar la semilla por millar.
  • En algunas regiones y temporadas, ofrecemos además una presentación de 2 kg.
  • La semilla de sorgo de Unisem viene invariablemente en bolsas de 20 kg.

¡Sí hay opciones!

Todos estamos expuestos a la mercadotecnia. Es la razón por la que nos enteramos de médicamentos para enfermedades previamente incurables, aparatos nuevos como los smartphones y de la comida chatarra que ha contribuido a disparar la obesidad.

Esto no les pasa solo a los incautos, sino a todo el mundo. Por ejemplo, se supone que los médicos deben examinar al paciente, diagnosticar su enfermedad y prescribir el mejor tratamiento desde un punto de vista científico. ¿Entonces por qué los laboratorios les regalan agendas, muestras y hasta i-pads? ¿Usted cree que lo harían si no tuviera efecto? Sin embargo, ningún médico va a admitir que sus decisiones son influenciadas por estos regalitos. Resulta que los médicos no se distinguen de los mortales comunes en una cosa: Todos tomamos la mayoría de nuestras decisiones de manera rápida, automática y sin pensar mucho.

Camioneta de un técnico de Alpura, cargada con híbridos de maíz de una docena de marcas, lista para ser sembrada en evaluaciones para forraje. Entre las que alcanzo a distinguir están Ceres, Dekalb, ConLee, Hytest, Aspros y Unisem.

Durante todo el día tomamos una infinidad de pequeñas decisiones sin siquiera darnos cuenta. Ya evitamos un bache por ahí, ya dirigimos la palabra a otro ser, ya compramos unos mangos, ya nos distanciamos de cierta persona que nos cayó mal, ya decidimos que hoy no vamos a comer lentejas. Incluso sumamos 2+2 de esta manera. Todo sin pensar, en automático, sin esfuerzo, resultado de  ciertos procesos mentales que el psicólogo y economista Daniel Kahneman llama simplemente el «Sistema 1».

Ahora bien, si les pregunto cuánto es 17*24, la respuesta ya no viene en automático, a menos que el cálculo mental sea su pasatiempo favorito. Hace falta un esfuerzo para calcularlo, ya sea en la cabeza, en papel o con la calculadora. El mismo Sistema 1 se da cuenta de ello y activa el razonamiento consciente, el Sistema 2. Este Sistema 2 puede resolver ciertos problemas que están fuera del alcance del Sistema 1, pero es más lento y trabajoso. Necesita segundos, minutos o días para tomar una decisión en vez de milisegundos.

Ambos sistemas son indispensables y complementarios. Si no tuviéramos Sistema 1 y tuviéramos que pensar para tomar todas esas pequeñas decisiones, ¡no pasaríamos del desayuno antes del atardecer! y si no tuviéramos Sistema 2, para empezar no estaríamos leyendo este artículo. Ambos sistemas son superiores en ciertas circunstancias y ambos pueden equivocarse. Por ejemplo, cuando se acerca rápidamente un camión, ¡no hay que pensarla mucho! En un negocio, por otro lado, no hay que confiar demasiado en la intuición (Sistema 1) sino también hacer los cálculos (Sistema 2).

La mercadotecnia actúa predominantemente sobre el Sistema 1. El hecho de ver algún logotipo o escuchar un lema repetidas veces por lo general no nos hace pensar o reflexionar, sino simplemente nos predispone hacía la marca, la tenemos más presente en la mente. Cómo estos procesos no ocurren conscientemente, es fácil subestimarlos.

En el caso de las semillas para siembra, muchos productores e incluso técnicos, distribuidores y funcionarios públicos están familiarizados con las dos o tres marcas más publicitadas. No porque no existan otras opciones, sino porque durante años han sido «infiltrados» por la publicidad. La mayoría de los productores no evalúan sistemática y conscientemente todas las opciones disponibles, incluyendo marcas menos conocidas. Se van con lo que conocen o les suene más familiar, con lo que escucharon que le funcionó al vecino o con lo que les recomienda una persona de su confianza.

Otros productores activan más a su Sistema 2. Buscan y evalúan todas las opciones viables disponibles. Ellos saben que una decisión basada en hechos, en evaluaciones cuantitativas, en pruebas y ensayos puede llevarlos más lejos y posiblemente aumentar su rentabilidad drásticamente. Ellos muchas veces son la punta de lanza para que marcas como la de Unisem pueden llegar a los demás.

Fuentes: Daniel Kahneman, 2011: «Thinking, Fast and Slow», Farrar, Straus and Giroux, New York

¿Por qué la semilla de maíz se vende por millares?

La mayoría de empresas semilleras, incluyendo Unisem, ofrecen la semilla de maíz por millar. Los envases indican el contenido neto en número de semillas. Los precios se definen por millar, más que por kilogramo o por saco.

Las sembradoras neumáticas permiten controlar precisamente la densidad de siembra.

Las razones principales de esta práctica son dos:

En primer lugar, comparado con otros cultivos, el maíz es relativamente susceptible a la densidad de siembra. Existe una densidad de plantas que nos da el mejor rendimiento. Las desviaciones excesivas de esta densidad óptima perjudican: Si sembramos pocas plantas, el rendimiento se reduce y es posible que el cultivo no cierre bien, aumentando la presión de la maleza. También tenemos menos reservas para compensar posibles pérdidas de plantas por plagas u otras causas. Si sembramos una población excesiva, se eleva el gasto y es posible que el rendimiento se reduzca, sobre todo en zonas de temporal o años secos. Por lo tanto, la densidad de siembra, expresada en número de semillas por hectárea, es importante para el éxito del cultivo. (En otro artículo, publicado aquí, tratamos el tema de cómo determinar la densidad óptima.)

En segundo lugar, el tamaño de semilla de maíz híbrida es muy variable y va de unos 0.15 gramos hasta 0.5 gramos por semilla. Dicho de otra forma, en 20 kg de semilla puede haber entre 40 mil semillas (en caso de semilla muy grande) y 130 mil semillas (en caso de semilla muy chica). Si queremos sembrar 100 millares, en un caso necesitamos 50 kg de semilla, en otro solo 15. Por ello, el peso o cantidad de semillas en kilogramos no se presta para nuestros fines.

El cálculo del costo por hectárea se simplifica cuando el costo se indica por millar. Por ejemplo, si un millar cuesta 25 pesos y queremos sembrar 6 hectáreas con 100 mil semillas cada una, total 600 millares, el costo será de 15 mil pesos o $2,500 por hectárea, sin importar la presentación que utilicemos:

  • Pueden ser 15 sacos de 40 mil semillas de $1000 cada uno.
  • Pueden ser 12 sacos de 50 mil semillas de $1250 cada uno.
  • Pueden ser 10 sacos de 60 mil semillas de $1500 cada uno.
  • Pueden ser 8 sacos de 75 mil semillas de $1875 cada uno.

Conclusiones:

  • La densidad recomendada de siembra de maíz se expresa preferentemente en número de semillas por hectárea y no en kilogramos por hectárea.
  • El agricultor necesita conocer el número de semillas por saco para poder calcular el número de sacos que necesita para sembrar cierta superficie con cierta densidad.
  • Si la semilla se cotiza por millar, el costo por hectárea no varía, independientemente de la presentación del saco.

¡Invitamos a los agricultores y ganaderos a pedir su semilla por millar en su próxima compra!

 

Más competencia sana

El otro día me llegó un vínculo a una entrevista con la representante de la FAO en México, Nuria Urquía Fernández, cuyo mensaje principal me pareció atinado: Necesitamos más competencia sana entre los proveedores de insumos y servicios al campo.

Que defienda yo este punto de vista tal vez parezca extraño a nuestros competidores y también a nuestros distribuidores que se desempeñan en regiones que concentran actividad agropecuaria. En estas regiones, cualquier productor podrá nombrar 4 o 5 o incluso una docena de marcas de semillas y una decena de marcas de agroquímicos. Los proveedores estamos expuestos a una especie de guerra comercial. Nos piden precio, plazo, promociones, etc., pero obviamente sin sacrificar la calidad.

La competencia entre distribuidores es tanta que los negocios que inician la ven casi imposible, ya que, cuando empiezan a formar su cartera de clientes, «caen» primero con productores que ya no tienen crédito en ningún lado, lo que representa un riesgo extremo.

Ahora bien, si preguntáramos a estos mismos productores sobre proveedores de financiamiento, la respuesta será diferente. Las principales fuentes de financiamiento externo al campo son los proveedores (a través de sus redes de distribución) y el Gobierno (por medio de FIRA y empresas paraestatales como Financiera Rural). En la práctica, estas dos fuentes de recursos pueden llegar a ser una sola, ya que a menudo están canalizadas por medio de un mismo distribuidor. Los productores pueden llegar a depender críticamente de un distribuidor local, aún si el número de marcas de insumos disponibles es abundante.

Una pequeña anécdota para ilustrar el caso: El año pasado establecimos una parcela demostrativa en un poblado de Jalisco. El productor, inicialmente escéptico, quedó plenamente convencido el día de la cosecha. Pero, ya cuando fuimos a ofrecerle el producto para este año, no quiso comprar, ni para una parte de su rancho. Ya indagando un poco más, nos confesó que el proveedor local de una marca conocida de semilla, que además funge como parafinanciera, amenazó a sus hijos que también son agricultores, con cancelarles el crédito, si él, su papá, nos compraba. Mientras que el papá dispone de recursos que le brindan independencia financiera, sus hijos no tienen tal suerte y dependen críticamente del distribuidor. (No proporcionamos más detalles para no perjudicar a los agricultores.)

En conclusión, tal es el poder del financiamiento (cuando está en manos de muy pocos) que fácilmente se abusa. Estamos seguros que se trata de una pésima estrategia de negocio para la parafinanciera en cuestión y que, si no se pone a reflexionar y competir por calidad y servicio, en no muchos años va a caer por el propio peso de este tipo de conductas. Sin embargo, en el corto plazo, limita seriamente las opciones de compra de los productores. En este sentido, los comentarios de la representante de la FAO son muy atinados.

En otras regiones, donde la agricultura es menos comercial, la concentración entre proveedores y comercializadores es mayor y por lo tanto, la competencia menor. Si incluso en uno de los graneros de México, Sinaloa, los acopiadores pueden tomarse la libertad de pagar a los dos o tres meses, ¿cómo estará la situación en los muchos valles donde solo hay un comprador de grano cerca? Ahora bien, la cuestión tal vez no es solo de los acopiadores, sino de los industriales y del propio Gobierno (por medio de DICONSA) que compran el grano y que en el caso de DICONSA, han llegado a pagar ¡a más de un año después de recibir el grano!

Como insinué líneas arriba, creo que las cosas ya empezaron a cambiar para bien. Hace dos décadas todavía, muchos productores tenían acceso a un solo proveedor de semilla, PRONASE. Hoy hay competencia. Necesitamos fomentarla más. Necesitamos llevarla al ámbito no solo de los insumos físicos sino también de los servicios, como el financiamiento. En un próximo artículo reflexionaremos sobre cómo fomentar la competencia sana. Desde ahorita ya estamos viendo por dónde se asoma la luz al final del túnel: Cuando se dejaba el Gobierno solo (DICONSA, PRONASE, además de BANRURAL, FERTIMEX, etc.) no había competencia. Cuando se dejan los proveedores solos, algunos se prestan al abuso. No habrá más que erradicar los últimos vestigios del paternalismo, formentar la educación, información y responsabilidad de los productores, para que sean ellos quienes exijan e impongan la sana competencia.

¿Qué es un híbrido?

Un híbrido es una cruza entre dos o más distintas líneas (o tipos) de alguna especie como por ejemplo maíz. Haciendo una analogía con el ganado: Si cruzamos vacas suizas de color café y con toros de cebu blancos, obtenemos una cruza o un híbrido entre los dos. El híbrido o cruza saldría entre café y blanco. Puede que tenga ventajas de ambas razas, como la producción de leche de la suiza y la resistencia al clima tropical del cebú. Por lo tanto, el híbrido es mejor para ciertos usos.

Sin embargo, si se procede a cruzar los descendientes (o híbridos) entre sí, ya no todas las hijas saldrán como 50% suiza y 50% cebú, sino habrá todo tipo de combinaciones, algunas más similares a las suizas, otras a las cebúes, otras intermedias y todavía otras serán extrañas o muy diferentes de sus ancestros. La ventaja de la combinación se pierde en parte. Es por ello que no se recomienda cruzar los híbridos entre sí. Lo que se debe hacer es mantener dos rebaños de raza pura, uno de suizas, otro de cebúes, y volver a hacer las cruzas cada vez que se quiera obtener un híbrido.

Producción de semilla híbrida. Al centro se observan los surcos de machos, son estos los que proveen el polen; a los costados se observan los surcos de hembras que proveen el jilote. Para semilla solo se cosechan las hembras.

En maíz es similar, solo que el agricultor generalmente no se da cuenta, puesto que la empresa semillera mantiene las líneas puras de los padres y produce el híbrido. Lo que el productor compra es el híbrido. Lo siembra y cosecha elote, grano o forraje. Sin embargo, si vuelve a sembrar la semilla que cosechó, ya no tendrá el mismo híbrido sino algunas plantas que se parecerán al padre del híbrido, otras a la madre, otras serán intermedias y algunas pocas no se parecerán a ninguno de los padres. Por lo tanto, el rendimiento y resistencia a enfermedades, acame, etc., va a ser menor en el cultivo sembrado con la semilla ‘reciclada’, comparado con el obtenido al sembrar una comprada a la semillera.

En Morelos ya siembran Eros

  • Nota: El híbrido Eros se descontinúa a partir de Marzo 2016.

En el Estado de Morelos, una de las principales actividades agrícolas es la siembra de maíz. Eros es un híbrido de Unisem que actualmente se produce en esta región para elote, por sus características como sabor dulce, grano y tamaño de mazorca, se ha convertido en una opción rentable para todos los productores agrícolas que quieran obtener buenas ganancias en este ciclo Primavera-Verano.

Compartimos con ustedes algunos testimonios de productores morelenses sobre Eros, en el siguiente video.

Expectativas sobre disponibilidad de semilla de maíz

El Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable (CMDRS) llevó a cabo el pasado 28 de abril, una reunión extraordinaria, en la que participó la Asociación Mexicana de Semilleros (AMSAC), para presentar a los integrantes de la Comisión para Prevención de Desastres, el panorama sobre la disponibilidad de semilla de maíz para el ciclo PV, considerando la situación que atravesó Sinaloa a comienzo de año.

Las heladas que afectaron el noroeste del país, también repercutieron en las hectáreas destinadas para producción de semilla, sin embargo, AMSAC tiene en sus filas empresas semilleras que tienen a disposición materiales de calidad para el ciclo PV. Y se confirmó al realizarse una consulta previa a la reunión con los socios de AMSAC, en la cual se dio a conocer que prácticamente está cubierta la demanda de semilla y así fue informado a todos los presentes.

Por último, se destacó la importancia de que tanto las autoridades como los agricultores, se apoyen en la compra de semilla con las empresas asociadas a AMSAC, ya que con esto se tiene el respaldo de estar adquiriendo semilla de calidad y no ser víctimas de la piratería.

Región Requerimientos Disponibilidad Maíz
Bajío-Occidente: Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Nayarit 85% = 1,275,000 ha 93% Blanco y Amarillo
Valles Altos: Edo. De México, Puebla, Hidalgo 6% = 90,000 ha 97% Blanco
Trópico: Guerrero, Tabasco, Veracruz, Chiapas, Yucatán 9% = 135,000 ha 99% Blanco y Amarillo
Total 100% = 1,500,000 ha 96%

Nota: Reproducido con modificaciones, con permiso de la AMSAC, mayo 2011. Unisem, S.A. de C.V., es miembro de la AMSAC.

Sexta Feria Niwetsika

17 de Marzo 2011

Ejido El Roble, Mpio. de El Nayar, Nayarit

En el Ejido El Roble se realizo del 17 al 20 de marzo, la Sexta Feria Niwetsika de la Cultura del Maíz Criollo, de El Roble Xarikixa. Bajo el lema «Por la seguridad alimentaria de los pueblos originarios», fue como dio inicio este ritual ancestral de la comunidad huichola.

En la actualidad, persiste generación tras generación la siembra del maíz criollo; el pan de Dios.

Cantos en honor al que lleva tanto tiempo alimentando al pueblo huichol: el maíz.

Para ver estos videos y algunos otros que pueden ser de su interés, haga click en el triángulo o visite nuestro canal de Youtube.