Consejos para prevenir el robo de tu vehículo

No podemos eliminar el riesgo que representa la rampante criminalidad, pero sí minimizarlo. Para ello recompliamos los siguientes consejos para tratar prevenir los lamentables, molestos y costosos robos de vehículos y los objetos que llevamos en ellos.

Transita y estaciona en lugares seguros – evita riesgos

En tu casa: Cochera con portón o pensión; fuera de tu casa: estacionamiento vigilado, lugar iluminado, calles principales con tráfico. Evita calles oscuras, lugares desconocidos. Prefiere establecimientos (tiendas, restaurantes, etc.) con estacionamiento propio y vigilado. Evita circular de noche, por callejones oscuros y desconocidos, zonas conflictivas, etc.

Cerrar puertas y ventanas, también en movimiento

Al estacionar: Asegurarte que estén cerradas todas las puertas y ventanas. Si te bajas, baja la llave; nunca dejes el vehículo con la llave puesta o motor encendido. En movimiento, no bajes las ventanas a menos que sea necesario. Pon los seguros.

Ser observador, no bajar la guardia

Si observas movimientos sospechosos en gasolineras o estacionamientos (por ejemplo de tiendas de conveniencia) síguete de largo. Si te tienes que parar en un semáforo, observa la actividad a tu rededor. Preferentemente utiliza los carriles centrales. Nunca subas algún desconocido a tu vehículo.

No dejar objetos a la vista

No lleves objetos que no necesitas. Si tienes que llevar objetos, no los dejes sobre los asientos o a la vista. En este caso con mayor razón utilizar estacionamientos vigilados.

No llevar documentos personales

Limpia tu vehículo de todo documento personal como recibos de agua, luz, teléfono, estados de cuenta bancarios, tarjetas de presentación, documentos del trabajo innecesarios, etc.

Bastón, corta-corriente, alarma

Utiliza por lo menos un dispositivo de seguridad como son: Bastón, corta-corriente, o alarma. Utilizar un taller recomendado; pedir referencias, en su caso.

No somos la excepción en México, esta foto es de una campaña contra el robo de vehículos en África del Sur. Asegura tu vehículo

No está demás asegurar el vehículo para tener los recursos para comprar un sustituto en caso que se diera el caso que no queremos.

Fuente: Resumen propio de diversos artículos encontradas en internet.

«No esperaba tener este rendimiento»

Los productores de la Ciénega de Chapala nos comentan sus observaciones y rendimientos obtenidos con «Semillas Todo Terreno» de Unisem.

Ing. Rigoberto, técnico del Grupo Kasto, Exhacienda La Soledad, Zapotlán del Rey, Jalisco: «Otra vez la semilla de Unisem demostró estar al nivel de empresas trasnacionales.»
Jesús Navarro Lomelí, Predio La Jauna, Ocotlán, Jalisco: «Por la sequía, una parte de mi parcela la regué con varias pipas con agua. En temporal obtuve con Exp 0606 11.086 y con Eros 8.716 ton/ha y en la porción que regué obtuve con Exp 0606 12.444, con Midas 10.828 y con Ares con 11.826 ton/ha.»
Jesús Navarro Lomelí, Rancho de Cortés, Ocotlán, Jalisco: «Desde que arrancó el Midas, me gustó mucho por su nacencia muy uniforme. Lo sembré de temporal y por sequía le di un riego de auxilio. A todos mis amigos les gustó también mucho éste híbrido.»

Jesús Flores Ochoa, La Soledad, Zapotlán del Rey, Jalisco: «A pesar de que estuve a punto de resembrar por el mal temporal y de que tuve que dar un riego de auxilio, obtuve rendimientos entre 11.7 y 13.3 ton/ha. Varios productores constataron mis resultados.»
Ing. Eduardo Gutiérrez, El Pedregal, Ocotlán, Jalisco: «Sembré de temporal pero tuve que dar un riego de auxilio. El Exp 0606, desde que arrancó lo observé con mucho vigor y uniformidad. Al Ares le tocó el terreno con más problemas.»
Tiburcio Moreno Flores, Emiliano Zapata, Villamar, Michoacán: «Hasta ahorita ningún maíz de los alrededores le ha llegado a mi rendimiento. No cualquiera aguanta estos tiempos.»
Adalberto Cervantes Godínez, Los Cerritos, Zapotlán del Rey, Jalisco: «Ares esta dentro de los mejores maíces, aguantó más que otros los cambios extremosos de clima. Para estos años difíciles no hay como Unisem. Mi rendimiento fue de 7.5 ton/ha.»
Arnulfo Godínez Castellanos, Carrozas, Tototlán, Jalisco: «Van dos años seguidos que siembro Ares. A mí me ha funcionado muy bien, aun con el mal temporal, me ha rendido mejor que otros, este año tuve 7.538 ton/ha.»
Ponciano Tafolla Manso, Cerrito Colorado, Villamar, Michoacán: «Este año tenía a prueba los maíces de Unisem. No cabe duda que dicen la verdad, aguantan estos tiempos difíciles de sequía.»
Hermanos Becerra Prado, Santa Cruz el Grande, Poncitlán, Jalisco: «Con los cambios bruscos de clima, no hay mejores híbridos que los de Unisem.»
Humberto Maldonado Echeverría, Salamea, La Barca, Jalisco: «Los híbridos de Unisem me gustaron mucho más que los de Dekalb; tienen mejor nacencia, más vigor, estabilidad, aguante a sequía y más pronta recuperación.»
Martín Ramírez, El Ramireño, Los Sauces, Jalisco: «Ares me gustó mucho desde la nacencia. La gente pasaba y me preguntaba que híbrido era, porque a pesar de la poca lluvia no mostraba estrés. Con Ares, aparte del rendimiento, no me rebajaron nada al venderlo por la excelente sanidad.»
Martín Barojas Barrera, La Línea, Plaza del Limón, Michoacán: «La verdad no esperaba tener este rendimiento; aunque la mazorca no es muy llamativa, me sorprendió su peso del grano al momento de la cosecha.»
Lic. Rigoberto López Serrato, Las Coloradas de María, Ayotlán, Jalisco: «Eros me gustó mucho por su sanidad. Yo tenía Dekalb en una parcela demostrativa con mejor manejo. Eros se lo llevó por mucho, me dio de 13.5 ton/ha. Este ciclo sembraré más maíz de Unisem.»
Mario Cristóbal Torres Morán, Cumuatillo, Briseñas, Michoacán: «Nunca había tenido una cosecha de sorgo de 10 ton/ha hasta este año. Nyx nos gustó mucho y nos dio más grano que ningún sorgo amargo. Lo recomiendo y si hay preventa lo compraré pronto para no quedarme sin Nyx.»
Lazaro González Pérez, Los Malenos, San Gregorio, Michoacán: «Estoy muy satisfecho con el resultado de Nyx, tuvo exceso de humedad al principio, fue granizado dos veces y al final faltó humedad. Lo recomiendo a ojos cerrados.»

Muchas gracias a todos estos productores por sus comentarios y su confianza.

Concentrado de rendimientos (en toneladas por hectárea de grano, ajustados al 14% de humedad)
Productor Localidad o predio Modalidad |Ares |Midas |Pegaso |Exp0606 |Perseo |Eros |Nyx
La Barca, Jal. 
Humberto Maldonado Echeverría Salamea Riego de Auxilio 11.4 11.6
Ayotlán, Jal. 
Rigoberto López Serrato Las Coloradas de María Punta de Riego 13.5
Zapotlán del Rey, Jal. 
Grupo Kasto La Soledad Punta de Riego 15.2 13.9 15.1
Jesús Flores Ochoa La Soledad Riego de Auxilio 13.3 11.9 12.9 12.9 11.8
Adalberto Cervantes Godínez Los Cerritos Temporal 7.5
Tototlán, Jal. 
Arnulfo Godínez Castellanos Carrozas Temporal 7.5
Poncitlán, Jal. 
Hermanos Becerra Prado Santa Cruz El Grande Temporal 7.4 7.2 8.2 7.4
Ocotlán, Jal. 
Eduardo Gutiérrez El Pedregal Riego de Auxilio 8.6 9.5 11.4 10.3
Jesús Navarro Lomelí La Jauna Temporal 11.1 8.7
Jesús Navarro Lomelí La Jauna Riego de Auxilio 11.8 10.8 12.4
Jesús Navarro Lomelí Rancho de Cortés Riego de Auxilio 11.5
Martín Ramírez El Ramireño, Los Sauces Temporal 8.3
Villamar, Mich.
Tiburcio Moreno Flores Emiliano Zapata Temporal 8.7 8.7
Ponciano Tafolla Manso Cerrito Colorado Temporal 9.0 8.8
Ixtlán, Mich. 
Martín Barojas Barrera La Línea, Plaza del Limón Punta de Riego 12.5
Briseñas, Mich. 
Mario Cristóbal Torres Morán Cumuatillo Punta de Riego 10.2
Pajacuarán, Mich. 
Lazaro González Pérez Los Malenos, San Gregorio Temporal  7.5
 Nota: Pegaso es el nombre comercial del híbrido que algunos productores conocieron bajo su número experimental, Exp 0707. 

Clientes Unisem de Zapotlanejo contentos a pesar de la sequía

Como tantos otros lugares, Zapotlanejo y los municipios aledaños no fueron exentos de los estragos de la sequía que azotó el centro y norte de México en el año 2011. Aún así, los agricultores que sembraron Unisem lograron rendimientos aceptables en temporal, como lo demuestran los siguientes testimonios.

«Es el primer año que siembro Unisem. Estoy muy conforme con el rendimiento que me dio, más de lo que yo esperaba. Con la sequía tan fuerte y con baja población, Perseo me rindió 7.6 ton/ha. ¡Yo mi semilla ya la compré en preventa!» Federico Ramírez Alvarez, Rancho La Grulla, Zapotlanejo, Jalisco.
«En estas tierra no había tenido producción de grano como este año, mi maíz lo atacó muy duro el picudo. Aun con el daño, Orión me dio de 6.2 ton/ha y Perseo 8.2 ton/ha. Me gustó la tolerancia a los cambios de clima.» Alejandro González Castillo, Acatic, Jalisco.
«Los híbridos de Unisem siguen dando buenos rendimientos. Su estabilidad en años difíciles me convencen de lo bueno que son. Mis rendimientos fueron: Con Ares 10.672 ton/ha y con Perseo 8 ton/ha.» José Antonio Morales Torres, Coyotes, municipio de Zapotlanejo, Jalisco.
Mauro González López, Zapotlanejo, obtuvo los siguientes rendimientos según evaluación llevada a cabo por el distribuidor, Agropecuaria Marroquín:

Híbrido kg/ha
Eros  9129
Perseo 7338
Exp 0606 8125

 

Para mayor información sobre la preventa, acérquese con su distribuidor autorizado Unisem o haga clic aquí.

Gracias a nuestros distribuidores por el apoyo en la recompilación de estos testimonios:

  • José Antonio Morales Torres, Coyotes, Zapotlanejo, Tel: 01 (33) 1566-9860
  • Agropecuaria Marroquín, S.A. de C.V., Zapotlanejo, Tel: 01 (373) 73 40840

Los bancos que brindan el mejor servicio

El primer proveedor que contraté en México, unos días después de mi llegada a este hermoso país, fue un carpintero para arreglar la puerta de la casa que renté en la 3era Avenida Sur Poniente, calle llamada cariñosamente «el periférico» por los lugareños, en Villaflores, Chiapas. Le expliqué el trabajo, le di el anticipo y…, el lector quizá ya lo sospechó, no lo volví a ver. Tuve que ir a su casa a despertarlo de su borrachera. Afortunadamente, en un pueblo chico, su dirección no era difícil de averiguar. Finalmente, el trabajo se hizo. Salió medio mal hecho pero cumplió con la función más básica de poder cerrar la puerta.

Esto fue en 1993. Desde entonces, algunas cosas cambiaron. Antes, el Gobierno se metía en casi todo, sobre todo en el ámbito agropecuario: semillas, fertilizantes, servicios financieros, tenencia de la tierra, afiliación política. Hoy encontramos varios proveedores de la iniciativa privada que ofrecen un múltiple de los productos y servicios anteriormente disponibles. Es fácil comprar y, más importante tal vez, comparar por internet. Si bien esta opción no está sin sus propios riesgos, si no me gusta lo que encuentro a la vuelta de la esquina, hablo a un número 800, escribo un mail, o lleno un formato en línea. Hay competencia. Los proveedores se tienen que poner las pilas. ¿O será? Creo que sí avanzamos, aunque a paso de tortuga y no en todos los ámbitos.

Los bancos no son excepción. Ciertamente, la calidad de los servicios financieros mejoró en los últimos 20 años. Pero todavía es posible toparse de pronto con historias como la siguiente, verídica, que pareciera pertenecer a otra época, como el monstruo del lago Ness o las novelas de Juan Rulfo, con la diferencia que éstos últimos son productos de la ficción: Solicitas una tarjeta de débito y cuando vas a la sucursal para preguntar si ya está lista, resulta que traspapelaron la solicitud. ¿Por cierto, por qué tengo que ir al banco para conocer este lindo detalle? ¿No tienen mi teléfono? Después de llenar por segunda vez una solicitud, durante 20 días no pasa nada. Recibes una llamada avisándote que ya está lista la tarjeta. ¡Sí tienen mi teléfono! Agradeces la llamada, vas al banco e, increíble pero cierto, resulta que no la tienen. Te hacen esperar media hora en la ventanilla y después otra para ser atendido por un ejecutivo. Finalmente, te informan que, según ellos, «pasó un incidente». Es cuando te propones cambiar de proveedor, cambiar de banco.

Pero ahora ya no voy a contratar al primer carpintero, perdón, banco, que se cruce en mi camino. Hice mi tarea. Calenté la página de Google. Después de encontrar relativamente poca información útil y directamente aplicable, decidí inventar y calcular mi propio indicador: el número de quejas en relación al tamaño del banco.

Como número de quejas tomé las que encontré en más o menos media hora de consulta en un sitio fantástico para estos propósitos: apestan.com. Obviamente sería injusto tomar el número de quejas tal cual, ya que los bancos más grandes podrán tener más quejas pero también tienen más clientes satisfechos. Para emparejar la cancha, tenemos que tomar en cuenta el tamaño. Los primeros indicadores para el tamaño que encontré y que me parecieron aptos para el propósito fueron el tamaño del balance o importe de los activos y el número de sucursales. Así que dividí el número de quejas entre el monto de los activos para obtener un primer indicador y entre el número de sucursales para un segundo. Para afinarlo todavía un poco más, di triple peso a las quejas en Guanajuato (que es el lugar que más me interesa).

Los resultados me parecieron muy interesantes y no solo para mis fines; así que decidí publicarlos. Al fin y al cabo, nuestros lectores, nuestros clientes finales, los agricultores y ganaderos, ya no pueden operar sin servicios bancarios. No está demás que ellos también tengan cuidado al momento de seleccionar un banco, por lo menos aquellos que viven cerca de una población donde hay varias opciones. Espero que les sirva este pequeño análisis. Pero veamos los resultados:

Bancos en México: Número de quejas por activos y sucursales
Banco Sucursales
aprox.
Activos Quejas Quejas
por mil
sucursales
Quejas por
Activos
Lugar
por
sucursal
Lugar
por
activos
Puntaje
final
BanBajío 259 5.7 1 4 0.175 1 1 2
Banorte 1100 44 33 30 0.750 5 3 8
Inbursa 208 15.2 7 34 0.460 6 2 8
BanRegio 104 2.5 3 29 1.215 4 5 9
Scotiabank 647 11 18 28 1.636 3 9 12
Santander 900 49 50 56 1.020 9 4 13
Azteca 1555 4.6 14 9 3.044 2 11 13
BBVA Bancomer 1700 85 122 72 1.435 10 6 16
IXE 165 4.9 8 48 1.633 8 8 16
HSBC 1400 30 55 39 1.833 7 10 17
Banamex 1700 75 122 72 1.627 10 7 17
Notas: El puntaje final es la suma de los lugares por sucursal y por activos. Fuente de los activos: http://www.relbanks.com/north-america/mexico. El número de sucursales se tomó de varios sitios, pero puede ser corroborado en el sitio de la ABM. Las unidades no importan, ya que nos interesan solo los valores relativos. 

Si alguien pensaba que «todos son iguales», no parece ser el caso. BanBajío resultó ser por mucho el banco con menos quejas en relación a su tamaño. Le siguen Banorte, Inbursa y BanRegio. En un término medio se encuentran Scotiabank, Santander y Azteca. Luego siguen los demás con hasta dieciocho veces más quejas por sucursal que BanBajío.

Claro que estos puntajes no son el único criterio para la selección de un banco. La cercanía, las comisiones y la disponibilidad de los servicios que necesitamos también juegan un papel. Pero espero que aún así sirvan a nuestros lectores.

Para mayor información, consulte también el reportaje de CNN publicado aquí.

Testimonios y rendimientos de la Comarca Lagunera

Tenemos el gusto de poder compartir algunos testimonios, rendimientos y análisis de calidad de nuestros híbridos en La Comarca Lagunera, estados de Coahuila y Durango. (Los siguientes rendimientos son de forraje verde por hectárea, nota para visitantes de otras regiones.)

«Tuvimos un rendimiento increible con este material (Ares), me gustó mucho el grano que presentó, el rendimiento de casi 61 ton/ha era algo que no esperábamos. Lo mas seguro es que para el año que entra lo sembremos.» Alex Paul, encargado del rancho El Faro de Don Rafael T. H.
«Muy bonito elote, el rendimiento ni se diga, esperamos los análisis de laboratorio para evaluarlo, lo mas seguro es que para el año que viene lo sembremos.» Alex Paul, encargado del rancho El Faro.
«Sorprendente el tamaño que agarró el Hércules con el puro aniego, no quiero ni pensar qué tamaño tendrá cuando le dé primer riego.» Roberto Domínguez, Ejido San Alberto, municipio de Tlahualilo.

Recompliación de rendimientos y calidad de forraje obtenidos en estos y otros ranchos con híbridos de maíz de Unisem en la Comarca Lagunera en el primer ciclo del 2011 (Archivo PDF): Rendimientos de forraje de maíces Unisem, Comarca Lagunera, 2011.

Le recordamos que en estas fechas ofrecemos la promoción de preventa en la región de la Comarca Lagunera.  600 millares de semilla al precio de 500. Para mayor información acérquese con su distribuidor, o haga clic aquí.

«Me da mucho gusto que empresas Mexicanas tengan tan buenos rendimientos.»

… ésto es lo que opina Berta Gómez Ojeda de Jaral del Progreso. Y a nosotros, nos gusta contar con tantos clientes satisfechos y poder compartir buenos testimonios y rendimientos de los sorgos Argos, Calypso y Nyx sembrados en el Bajío, ciclo primavera-verano 2011.

Pedro Ruíz Méndez, Villagran, Gto: «Me sorprendió que Calypso sea de una empresa mexicana por tener un alto rendimiento de grano, fue el mejor de los sorgos que sembré con 12.3 toneladas por hectárea.»
Berta Gómez Ojeda, Jaral del Progreso, Gto: «Me da mucho gusto que empresas mexicanas tengan semillas de tan buenos rendimientos. Sembré Argos y obtuve 11.7 ton/ha con un solo riego, no fue casualidad, no tuvo mejores condiciones desde que lo sembré y aún así respondió.»
Davíd Angeles García, El Lindero, Comonfort, Gto: «No dudo para nada, Argos y Calypso son buenos sorgos para esta zona, cargaron muy bien el grano y las plantas muy sanas. El año entrante los sembraré con riego para sacar los mejores rendimientos por si llegarán heladas tempranas.»
Rodolfo Rojas, Granja Rojas, Valle de Santiago, Gto: «Me quedo satisfecho con Argos. Obtuve más de 11 ton/ha en esta temporada, esto funciona y seguiré sembrando Unisem.»
Jorge García Tinoco, Monte de Juárez, Yuriria, Gto: «Estuvieron muy buenos los rendimientos con los dos sorgos de Unisem, Argos rindió de 12,292 kg /ha y Calypso 12,790. Con estas toneladas y a como estuvo el año, los recomiendo para sembrar en toda la Ciénega de Yuriria.»
Joaquín Pérez Leyva, El Xoconoxtle, Yuriria, Gto: «Tanto Nyx como Argos me gustaron como para sembrarlos el próximo año, en especial Argos por su aguante a la sequía y su capacidad de reacción por el atraso del riego. Coseché con Argos 9,650 kg/ha y con Nyx 10,909 kg/ha.»
Javier Ramírez Aguilar, San José de los Sabinos, Pénjamo, Gto: «Sembré una tierra de una hectárea exactita. En media hectárea coseche 6,060 kg de Argos y 6,710 kg en la otra mitad con Calypso. Me perecen buenos rendimientos y sin truco por que cada híbrido se vendió aparte.»
Juan Carlos Armenta, La Estación, Pénjamo, Gto: «Saqué el mayor rendimiento hasta ahora en esta tierra. Me gustó más el Calypso por su mayor peso en grano.» Juan Carlos Armenta cosechó 27,050 kg en 2.18 ha, equivalente a un rendimiento de 12,408 kg/ha.
Juan Ruíz, Frías, Manuel Doblado, Gto: «Sembré algunas hectáreas con Nyx de Unisem, en diferentes fechas de siembra con uno y dos riegos. En promedio obtuve 9.6 ton/ha, muy buena producción de sorgo, para mi ver.»
Pedro Gómez, Santa Rosa (Plan de Ayala), León, Gto: «Me gustó mucho el sorgo Nyx porque me rindió 9,630 kg/ha, aún cuando no le metí fertilizante, solo dos riegos y una foliada. Sin duda se da bien en estas tierras.»
José Sánchez, San Miguel del Sauz, Manuel Doblado, Gto: «Calypso cargó bien el grano y el panojeo fue uniforme en toda la tierra. Rindió bastante bien. Estoy satisfecho.»
Mauricio García Hernández, Alvaro Obregón, Mich: «Calypso tiene una panoja grande, lo sembré junto con la marca que siempre sembramos y salieron parejos.»

Vínculos para mayor información:

Rendimientos maíz Bajío 2011

La sequía del año 2011 causó muchos estragos en el centro y norte del país, incluyendo el Bajío, donde la mayoría de los cultivos de temporal se siniestraron lamentablemente. Para los productores de riego, el año también presentó muchos retos, como por ejemplo la plaga incesante. «No hay como el agua del cielo» dicen los productores y tienen razón.

Aquí reportamos los rendimientos logrados por productores de maíz que sembraron Unisem en pata de trigo o cebada, riego o punteo. Cabe mencionar que los maíces de Unisem destacan precisamente por su aguante bajo condiciones adversas, como las que se presentaron este año y, posiblemente, se tienen que esperar cada vez más frecuentemente debido al cambio climático.

Por primera vez tenemos el gusto de poder reportar un testimonio sobre Pegaso, el maíz blanco más reciente de Unisem, mismo que sobresale por su excelente potencial de rendimiento. Pegaso es el nombre comercial para el híbrido que se conocía como Exp 0707 durante la fase de su evaluación. Pero escuchemos lo que dicen los productores.

Testimonios 2011

«Estoy contento con los maíces de Unisem, me rindieron arriba de 13 toneladas por hectárea. Siguen trabajando en nuevos maíces. Pegaso me rindió 14.3 ton/ha, con el mismo manejo de los otros.» Carlos Aguilera Mireles, San Vicente de Garma, municipio de Valle de Santiago, Guanajuato.

«Con esta es la segunda vez que siembro Ares. Estimo que saqué arriba de 11 toneladas por hectárea aún cuando tuve mermas por el robo de elotes.» Trinidad Rico, Charco Largo, municipio de Salvatierra, Guanajuato.
«Es primera vez que siembro Ares de Unisem, en el Monte con terrenos delgados me dio cerca de 10 ton/ha y en Providencia con mejor terreno pero con un solo riego 11.6 ton/ha. El año entrante sembraré todo con Unisem.» Pastor Lujano, Jaral del Progreso, Guanajuato.

«He ensilado híbridos de Unisem, todos con muy buen resultado, pero este año, Orión me sorprendió con su excelente rendimiento con plantas frondosas a pesar del año tan difícil.» Serafín Robles, Juventino Rosas, Guanajuato.

«Es el primer año que siembro maíces de Unisem. Me gustaron mucho por su tamaño y blancura de grano. Ares me rindió 11 ton/ha con un solo riego de auxilio, se los recomiendo ampliamente a todos los agricultores de la región.» Pedro León, colonia Morelos, Pénjamo, Guanajuato.
«Entre los maíces de más alto rendimiento en mi rancho, estuvieron los de Unisem: Ares rindió 13,680 kg/ha. Esto me gusta para seguir sembrado semillas de Unisem.» Baltazar Preciado Ornelas, Manuel Doblado, Guanajuato.
«Estoy muy contento con la producción de los maíces de Unisem. Midas me rindió en promedio de todo lo que siembro 12 toneladas por hectárea.» Pedro Gómez, Santa Rosa, municipio de León, Guanajuato.
«Los maíces de Unisem estuvieron buenos, me rindieron más que los que sembré de otra marca. Vale la pena seguirlos sembrando.» Juan Carlos Calderón, La Purísima, municipio de Alvaro Obregón, Michoacán.

Resumen de rendimientos

Lugar Productor |–Ares– |–Midas– |-Pegaso- |-Perseo- |-Exp0606-
Valle de Santiago, Gto. Carlos Aguilera  11,787 12,982 14,290 13,398
León, Gto. Pedro Gómez 12,045 12,138 10,138 11,605
Manuel Doblado, Gto. Baltasar Preciado 13,683 12,563 12,685
Salamanca, Gto. Francisco Cárdenas 13,180 12,310 13,037
Alvaro Obregón, Mich. Juan Carlos Calderón 8,816 10,646 11,528 11,491 11,560
Rendimientos en kg de grano por hectárea, ajustados al 14% de humedad.

Preventa

Les recordamos a nuestros lectores que ya está abierta la promoción preventa, con la que recibe 1 bolsa de semilla de cortesía por cada 5 que compra, simplemente apartándola a tiempo. Acérquese con su distribuidor autorizado. Para mayor información sobre la preventa, haga clic aquí.

Constancia

Algunos de los testigos aquí reportados no sembraron Unisem por primera vez y nos hicieron el favor de darnos sus comentarios en años anteriores, mismos que publicamos anteriormente en este sitio. Por ejemplo:

Por supuesto que es un gusto y honor especial que los productores queden tan contentos como para repetir la siembra de maíces y sorgos Unisem todos los años.

¡Gracias por su correo, Sr. Pérez!

Siempre es grato recibir noticias de un cliente satisfecho. En este caso, recibimos el siguiente correo de Ismael Pérez López, cliente de Unisem en el estado de Baja California Sur. Aquí está lo que nos escribió el Sr. Pérez:

Hola,
Soy cliente de Semillas Todo Terreno en el 
Valle de Santo Domingo en la peninsula de B.C.S.
A pesar de las inclemencias del clima muy frío,
el sorgo Argos y los maíces Midas, Ares y Vulcano
tienen muy buen aspecto. Espero un buen rendimiento este año.
Fecha de siembra septiembre 10 del 2011. Son 25 ha
de maíz y 13 ha de sorgo. El riego es con pivote central.
Les mando unas fotos, tomadas pocos días después de una helada.
Por lo pronto Gracias, espero mandarles otros
mensajes con fotos cuando coseche.
ATT: Ismael Pérez Lopéz.

Unisem en Aguascalientes: Maíces para forraje, elote, grano

Gracias a todos los productores de Aguascalientes y zonas aledañas que nos reportaron los siguientes testimonios y rendimientos. Cabe mencionar que el año 2011 fue extremadamente difícil por falta de agua, como en todo el norte del país. Aclaración para visitantes de otras partes del país: Los siguientes testimonios fueron obtenidos todos en riego. Aún así, la falta de precipitación afecta.

«De los materiales que sembré en el Rancho, Dekalb, Asgrow y Unisem, el sobresaliente fué Perseo de Unisem por su altura, uniformidad de la mazorca y su rendimiento.» Raúl Díaz Lozano, Rancho Santa Elena.
«El de mayor gusto para mi rancho fué Perseo, aguantador a la sequía, rindió 68.750 ton/ha aún en estas condiciones.» José Luis Ramírez, Rancho la Esperanza, Rincón de Romos, Aguascalientes.
 «Sembré Ares y fue uno de los maíces de la zona, a pesar de lo seco de este año cuento con maíz y forraje para el ganado. Los vecinos se quedaron admirados por el desarrollo de la planta, este año volveré a comprar Ares en Preventa.» Fidel Palacios, La Quemada, Municipio de Cañitas, Zac. 
«Sembré cuatro variedades de Unisem: Ares, Eros, Midas y Perseo. Resistieron a la sequía, tuvieron buen rendimiento. La variedad Perseo dio el mejor resultado y Eros me dio excelente fruteo.» M.V.Z. Mario Villalobos, Lagos de Moreno, Jalisco.
«De forma declarada se vendió Eros en el Agropecuario de la ciudiad de Aguascalientes y fue aceptado por el comprador a detalle sin ningún inconveniente. Eros ya es aceptado.» José Luis Gutiérrez, Rancho el Rosal, El Salitrillo, Rincón de Romos, Aguascalientes.
Otro comentario más del mismo productor: «Buenos rendimientos. Vendí en elote 23 ton y 42 toneladas de forraje ya eloteado.» José Luis Gutiérrez, Rancho el Rosal, El Salitrillo, Rincón de Romos, Ags.
«Ares tuvo excelente nacencia. A pesar de la sequía se desarrolló muy bien. Estoy convencido de su adaptabilidad para Aguascalientes.» M.V.Z. Héctor López, parcela sobre la salida a México, Aguascalientes, Ags.

Recordamos a nuestros lectores que ya está abierta la preventa en el estado de Aguascalientes. Con esta promoción recibe 6 bolsas al precio de 5 con solo apartarlo a tiempo. Acércase con su distribuidor, Corahsa, para participar. Los datos de Corahsa son: Teléfono 01 449 912-0449, Correo: corahsa@hotmail.com. Para mayor información sobre la preventa, haga clic aquí.

Gracias también a nuestro distribuidor autorizado en el estado de Aguascalientes y zonas aledañas, Corporación Agrícola Hidrocálida (Corahsa) por su trabajo en la recompliación de estos testimonios.

  • Nota: El híbrido Eros se descontinúa a partir de Marzo 2016.

Testimonios de cosechas de sorgos Unisem en Morelos

Conozca los rendimientos que obtuvieron productores de sorgo en el estado de Morelos, en un año relativamente seco como lo fue el 2011, con Argos y Nyx de Unisem.

«Argos me rindió 19 toneladas en 25 tareas aproximadamente, es el segundo año que siembro Argos y lo seguiré sembrando.» Crispin Lazaro Zurita, Huexca, municipio de Yecapixtla, Morelos. El rendimiento mencionado corresponde a 7600 kg/ha (Nota de la redacción.)

«Argos me rindió 7 toneladas por hectárea. Fue uno de los mas altos rendimiento de esta región. Estoy muy contento de haber sembrado estas ‘Semillas Todo Terreno’ y volveremos a sembrar.» Pablo Palacios, Xochicalco, Morelos.
«Nyx es un híbrido excelente, con bastante potencial, es muy rendidor y muy robusto, me rindió cerca de las 8 ton/ha y con un temporal malo. Al parecer fue de los mas rendidores de la zona.» Testimonio de productor en Telixtac, municipio de Axochiapan, Morelos.
«Nyx es un sorgo muy sano, permanece muy verde y eso es una garn ventaja para los que hacemos pacas de forraje, ya que es muy grande la planta.» Testimonio de Telixtac, municipio de Axochiapan, Morelos.
Les recordamos que además de Argos y Nyx contamos con Calypso, sorgo que igualmente se comportó muy bien en el estado de Morelos. Asimismo, les informamos que ya contamos con la preventa en ese estado. Acérquese con su distribuidor autorizado para apartar su semilla de sorgo y maíz, recibiendo 1 bolsa de cortesía por cada 5 bolsas compradas, durante la vigencia de la promoción. Para mayor información, haga clic aquí.