¡Aproveche la Preventa 2016 y gane desde ahora!

Muchos productores que siembran Unisem apartan su semilla año tras año con anticipación en Preventa y adquieren un saco de cortesía por cada 5 que compran, además de asegurar el tamaño e híbrido de su preferencia.

Además del saco de cortesía, durante Noviembre 2015, Unisem ofrece un precio especial en Preventa.

Regiones donde está vigente la Preventa Unisem:

  • Altos de Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas
  • Bajío, incluyendo Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí, norte de Michoacán
  • Ciénega de Chapala, incluyendo Jalisco y Michoacán
  • Norte, incluyendo la Comarca Lagunera
  • Occidente, incluyendo Jalisco, Nayarit
  • Puebla, Guerrero, Morelos, Oaxaca y otros estados del Sureste

Ya puede acudir a su distribuidor y apartar la semilla que necesita para el ciclo primavera-verano 2016, con el 10% del total de la cuenta y el resto al recoger la semilla en la fecha que usted elija. Le hacemos nuevamente la invitación para que nos acompañe a la Expo Agroalimentaria 2015, donde ademas de disfrutar de esta gran exposición, podrá realizar su apartado a precio especial aprovechando la vuelta.

Para mayor información, consulte la página de la Preventa Unisem o llame al 411 163-9190.

 

«Es lo que buscamos en un material»

Compartimos la experienca del Ing. Mario Rivera, Ejido Jahuara ll, El Fuerte, Sinaloa, que habla por sí mismo.

«Ares, sembramos con una población de 8-9 plantas por metro y nos está dando muy buen resultado. El año pasado lo probé con poca superficie, este año aumenté un poquito y yo pienso que el próximo ciclo vamos aumentar más.

Aquí sembramos el día 20-21 de noviembre. Se está portando muy estable, el año pasado fue un temporal ideal para el maíz, hoy fue un poco diferente, no malo para el maíz pero, pero se comportó estable, que es lo importante. Es lo que buscamos en un material.

Con estos resultados que estamos teniendo, no hay marca que digamos que es mejor. La verdad se ha comportado muy bien y a mucho mejor precio. Nos lleno el ojo la verdad el material…»

Para mayor información sobre Unisem, hable a su distribuidor Unisem más cercano o al 687 878-0292.

 

Expo Agro-Alimentaria 2015

Unos pocos días nos separan de la inauguración de esta gran exposición agrícola, evento que se realiza desde hace 20 años en la ciudad de Irapuato, Guanajuato, y que este año estrena nuevas instalaciones para ofrecer más y mejores atracciones y amenidades a los visitantes.

Tecnologías para la producción agrícola, insumos, comercialización y conferencias, son parte de los atractivos que se ofrecen en los cuatro días de la exposición, del 24 al 27 de Noviembre.

Imprimir

Para Unisem, es un placer invitarte y contar con tu presencia en el stand interior 1326 de la Nave A y parcela demostrativa, donde podrás apreciar de cerca cuatro híbridos de maíz blanco y amarillo. El equipo Unisem estará listo para saludarte, responder cualquier duda y escuchar tus comentarios.

También te invitamos a participar en la conferencia sobre «Mejoramiento Genético en Unisem» impartida por el Dr. Beda Angehrn, director de Unisem, en la que conocerás el origen  de nuestros híbridos. Jueves 26 a las 2:00 pm en salón de conferencias «A».

Como un plus ofrecemos un precio especial de Preventa para el ciclo PV 2016. Aprovecha tu visita y aparta de una vez tu semilla. De esta manera, ¡el viaje a Irapuato se paga solo!

Mapa Expo 2015

Croquis de la Expo Agroalimentaria 2015 en Irapuato, Gto. 24-27 de noviembre. Da clic en la imagen para ampliarla.

 

Conoce más sobre esta exposición en https://www.expoagrogto.com/, ¡Nos vemos pronto!

 

¡No se pierda las demostraciones!

Como todos los otoños, Unisem y nuestra red de distribuidores lo invitamos a que conozca con sus propios ojos y de primera mano los híbridos que le ofrecemos para sus siembras, ya sean maíces de grano blanco, amarillo, forraje o sorgos de grano.

Para enterarse de estos eventos, tiene todas estas opciones:

  1. Síganos en facebook.
  2. Pregunte a su distribuidor más cercano
  3. Indíquenos sus intereses y ubicación en la sección de comentarios de este artículo. También puede enviarlos por correo a diana@maices.com.
  4. Si gusta lo incluimos en nuestra lista de clientes que reciben mensajes de texto, SMS. Para ello, envíe su nombre, municipio y número de celular a diana@maices.com.
1511204_1215907418425041_6004074629925019796_nNos daría mucho gusto saludarlo próximamente en una demostración o día de campo. ¡Hasta pronto!

«Es un maíz que se comporta estable»

Productores de Angostura, Sinaloa, de las zonas mejor conocidas como Chinitos y Palmitas, siembran Unisem desde hace ya varios años. Personalmente nos cuentan sus experiencias y qué tan rentable les ha resultado sembrar el híbrido Ares.

Ricardo Aguilar: Ares, tres años aproximadamente.

Ing. Joel Aguilar: Serían cuatro años que es resistente.

Ricardo Aguilar: Da bien con poca agua.

René Rocha Ayón: Y aguanta mucho las plagas, la resistencia, la sequía, me encuata mucho. Un compañero de la casa ejidal de nosotros del Francisco I. Madero en el 2010-2011 sembró la variedad esta pues, Ares y le dio pues buen resultado, le dio como catorce y media por hectárea.

Ricardo Aguilar: Ha habido de diez, de once, de doce.

Ing. Joel Aguilar: Tuve un lote que dio al rededor de las doce toneladas.

René Rocha Ayón: Al siguiente año la sembré yo, la sembré de primavera-verano. Estuvo muy bien el rendimiento, anduvo en un rendimiento más o menos como de trece y medio más o menos por hectárea.

Ricardo Aguilar: Es un maíz que se comporta estable.

Ing. Joel Aguilar: Hubo varias personas que si la siguieron sembrando y entonces si manifiesta esa estabilidad.

Ricardo Aguilar: Llena hasta arriba bien, este ha sido muy uniforme su graneado.

René Rocha Ayón: Sobre todo el precio pues, el precio de la semilla pues.

Ing. Joel Aguilar: !Pues el precio! Pensar que hay una variedad que si es competitiva y que estamos viendo precios muy accesibles.

René Rocha Ayón: Muy buena semilla, buen híbrido, mucha gente lo está sembrando ya…

Si también quiere sembrar Unisem, hable a su distribuidor Unisem más cercano o directamente al Ing. Ramón Motel, al 687 878-0292.

 

Pulgón amarillo en sorgo

Daño por pulgon amarillo en cultivo de sorgo

Daño por pulgón amarillo en cultivo de sorgo

El pulgón amarillo (Melanaphis sacchari), es de reciente introducción en México. Se dice que tiene origen de África. Llegó a México en diciembre del 2013, procedente de Estados Unidos, primero al estado de Tamaulipas desde donde se ha diseminado a todo el país.

La falta de información y experiencia con esta plaga en cuanto a su manejo, ha ocasionado daños en los cultivos y mermas significativas de rendimiento, no solo en el pasado ciclo de otoño invierno en las costas, sino también en este ciclo primavera-verano 2015, en todas las regiones sorgueras de México.

pulgón amarillo1

Población de pulgón amarillo

El daño que ocasiona el pulgón amarillo específicamente al cultivo sorgo, es la desecación de la planta, en cuestión de algunos días. Desde el inicio de la colonización puede afectar económicamente la producción. En el Bajío, durante el mes de julio en tan solo 12 días, la población de pulgón amarillo alcanzó las 40 mil ninfas por planta.

Aplicación de imidacloprid con tractor de alto despeje en sorgo afectado por pulgon amarillo

Aplicación de imidacloprid con tractor de alto despeje en sorgo afectado por pulgón amarillo

Se requieren varias aplicaciones para controlar esta plaga, debido en parte a la rapidez de su reproducción, en parte a que la cobertura de las aplicaciones generalmente no es completa.

Agroquímicos más antiguos como clorpirifos, dimetoato o malatión han demostrado ser ineficaces en cuanto al número de organismos eliminados y el corto tiempo de control.

Los insecticidas recomendados para el control del pulgón amarillo en sorgo son:

Imidacloprid, en dosis de 300 ml/ha de producto comercial con 350 g de ingrediente activo por litro, nombre comercial Confidor y otros.

Sulfoxaflor, en dosis de 50 a 75 ml/ha de producto comercial con 240 g de ingrediente activo por litro, nombre comercial Toretto.

Flupyradifurone, en dosis de 300 ml/ha de producto comercial con 200 g de ingrediente activo por litro, nombre comercial Sivanto.

Los dos primeros insecticidas ya han sido validados por INIFAP, en tanto que el flupyradifurone es un insecticida muy prometedor ya que respeta ampliamente a la fauna benéfica, su efectividad de control es superior, además es recomendable cuando se ha creado resistencia de algunos insectos. Todos estos insecticidas no cuentan con registro fitosanitario para el cultivo de sorgo en México, sin embargo se han estado empleando por emergencia en todos el país e incluso recomendando por las autoridades.

De acuerdo a las recomendaciones del M.C. Victor Maya, investigador del Inifap, de Río Bravo, Tamaulipas, estos productos se deben aplicar por encima del cultivo y no por el envés con las boquillas de cono hueco, orientadas hacia adelante, y preferente usar aplicadores de motor. El agua empleada para la mezcla debe estar libre de carbonatos, con un pH de 6.0 y como parte de la mezcla usar preferente aceite vegetal para evitar la deriva de la aspersión. Así como emplear un volumen de agua de 300 litros por hectárea en aplicación terrestre.

Una alternativa es el control biológico mediante la liberación oportuna de Crisopa. Algunos agricultores nos reportaron buen control con éste método. Sin embargo, no contamos todavía con información suficiente para decir que si hay situaciones donde podemos reducir las aplicaciones de insecticidas a favor del control biológico y cuales serían estas condiciones.

Pulgón amarillo y larvas de mariquita

Pulgón amarillo y larvas de mariquita

Crisopa

Crisopa

Más información sobre los agroquímicos mencionados:
http://www.sivanto.bayer.com/doc/Technical-Information-SIVANTO.pdf
https://www.cropscience.bayer.cl/soluciones/fichaproducto.asp?id=4
http://www.sanidaddelvalledelfuerte.org.mx/swa/trabajos_investigacion/12/file1_00.pdf

¡Sembrada la Expo!

La Expo Agroalimentaria requiere de mucha preparación, sobre todo de los organizadores, pero también de los Expositores para que disfrutes los días del evento.

Como Unisem ya sembramos nuestros híbridos de maíz en la parcela demostrativa que podrás visitar y donde podrás platicar con otros productores y nuestros colaboradores.

Recordamos que este año, la Expo Agroalimentaria Guanajuato se llevará a cabo del martes 24 al viernes 27 de Noviembre en su nueva ubicación, carretera Irapuato-Abasolo Km 6.5 en Irapuato, Gto.

Se acercan las fechas y las instalaciones comienzan a tomar forma, y por lo que se ve, creemos que superará las expectativas de ediciones anteriores. Visítanos en el stand interior 1326 Nave A y parcela. Te esperamos.

«La estabilidad de este material siempre me ha gustado.»

Después de las cosechas y con los resultados que arrojaron las basculas en esta temporada OI 2014-2015 en Sinaloa, visitamos y platicamos con productores que han sembrando ya varias temporadas las semillas de Unisem.

Todos coinciden y comparten que los rendimientos son muy estables y por eso van a lo seguro. Así también los productores que confiaron por primera vez en nuestra semilla, se muestran satisfechos y convencidos con las toneladas que cosecharon.

Estamos seguros que los híbridos de Unisem siguen demostrando su adaptabilidad y estabilidad de rendimientos en este estado.

Cosechas Sinaloa Otoño-Invierno 2014-15

Aproveche la Preventa de Semillas y gane dinero sembrando Unisem. Para más información sobre Preventa, click aquí.

Nuevas instalaciones de la Expo Agroalimentaria 2015

Sabemos que aún faltan meses para la Expo Agroalimentaria Guanjuato, pero desde ahora se ha despertado el interés de todos los que participamos y asistimos a este magno evento, debido al cambio de fechas y a sus nuevas instalaciones.

La Expo Agroalimentaria se llevará a cabo del martes 24 al viernes 27 de Noviembre 2015, en instalaciones nuevas ubicadas en la Carretera Irapuato-Abasolo km 6.5, en Irapuato, Guanajuato, México.

2015 expo agroalimentaria

Contará con más de 60 hectáreas y más de 1200 locales interiores y en el exterior para maquinaria agrícola. Habrá invernaderos de la más alta tecnología, cultivos en parcelas de cielo abierto y demostraciones activas de maquinaria agrícola en 10 hectáreas.

Como Unisem nos dará mucho gusto saludarlo en el stand interior 1326 o en nuestras parcelas. Recuerde reservar las fechas desde ahora (¡y también el hotel, en su caso!) y conozca el nuevo concepto.

Sus experiencias con el gusano cogollero

10648584_1121788291170288_4154807661614085230_oEs muy grato cuando nuestros visitantes nos comparten sus experiencias como lo hizo el Ing. Raúl Noe Sanper en una publicación en facebook sobre el tema del gusano cogollero. Las reproducimos aquí:

Ing. Sanper: «Esta es mi experiencia en campo: Las trampas con feromonas son muy efectivas, para contrarrestar la incidencia de las palomillas y evitar la propagación del gusano cogollero.

Lo más recomendable, en esta etapa donde ya hay daño por gusano y no se ha controlado, es aplicar insecticida granulado dirigido al cogollo (hay que asegurarse de que caiga dentro del follaje).

Ahora es muy importante saber que desde el momento que en la planta se comience a formar el cogollo se puede aplicar el granulado, porque de lo contrario, si no se controla a tiempo y se forma la espiga con el gusano dentro, pongan lo que le pongan el daño será irremediable.

El efecto del insecticida granulado es muy eficaz ya que permite que el producto permanezca por más tiempo en la planta y comience a trabajar con algo de humedad. Con esto disminuirá la plaga y con ella el daño de la planta.

También se puede incorporar junto o revuelto con el fertilizante a la hora de la siembra para combatir gallina ciega, gusano trozador y demás plaga que esté en el suelo. Hay varios granulados, pero por experiencia se recomienda el Zabra (permetrina) ó el Lorsban (clorpirifos etil). Saludos…»

Muchas gracias, Ing.!

¿Y usted, qué experiencias ha hecho con esta plaga?