«Porque aguantaron y rindieron, yo siembro de nuevo semillas Unisem»

La Ciénega de Occidente es una región conformada por varios municipios del estado de Jalisco y Michoacán. El terreno lacustre de la Ciénega es propicio para la actividad agrícola y la mayoría de los productores de la zona producen bajo temporal.

En el 2010, una sequía constante se mantuvo en esta zona, por lo que algunos productores temporaleros tuvieron que echar mano de un riego durante su siembra. El aguante y adaptabilidad de las «Semillas Todo Terreno» lograron rendir a la hora de la cosecha.

Los productores hablan sobre Unisem:

Maíz

El señor Salvador y Midas

El señor Salvador de San Gregorio, Briseñas, Michoacán, comentó: “Por las condiciones del clima y las granizadas en etapas críticas del cultivo, pensé que no sacaría ni para los gastos. Me sorprendió el resultado y la sanidad que obtuve en mi cosecha. Ares y Midas me dieron un rendimiento promedio de 10.26 toneladas por hectárea”. Esta cosecha se produjo bajo punteo.

«Me gustó Ares» -Sr. Antonio

El productor Antonio, vecino de El Ramireño, Jiquilpán Michoacán, señaló: “De los híbridos que tenía en mi parcela, Ares fue el que más me gustó por su sanidad y peso. Obtuve un rendimiento de 8.5 toneladas por hectárea con Ares y con Midas 8.14 toneladas por hectárea, en todo mi predio rindió en promedio de 10.5 toneladas por hectárea”. El manejo de esta siembra fue de temporal.

Eros da rendimientos buenos

“Por primera vez sembré Unisem y me sorprendió el aguante que tienen estas semillas al estrés por humedad e intoxicaciones por herbicidas. Con Eros obtuve 9.35, con Ares 9.18, con Midas 8.85 y con Perseo 8.329 toneladas por hectárea. Compraré en preventa”, puntualizó el señor. Martín, originario de El Mirador, Zapotlán del Rey, Jalisco, quien produjo bajo temporal.

El señor Jesús comprará de nuevo Ares

“A pesar de sembrar sobre terrenos difíciles, lo que provocó baja población, y de que tuve que dar un riego de auxilio, obtuve buena cosecha. Mis rendimientos fueron: Ares 11.62, Perseo 11.52, Eros 10.72 y Midas 10.50 toneladas por hectárea. Compraré de nuevo Unisem en preventa”, comentó el señor Jesús de La Soledad, Zapotlán del Rey, Jalisco. Esta siembra se produjo bajo temporal.

Ares en Los Hervores

El señor Miguel, productor temporalero de Plaza el Limón en Ixtlán de Los Hervores, Michoacán nos dijo: “Ares me gustó y lo voy a volver a sembrar, gracias a las Semillas Todo Terreno de Unisem obtuve buena cosecha en mi parcela, me dieron 12 toneladas por hectárea”.

Plantas fuertes con Ares

“Una vez más compruebo el aguante y adaptabilidad de los híbridos de Unisem en cualquier tipo de terreno, para mi manejo, Ares fue el mejor. Ares me dio 12.65, Perseo 11.07, Eros 8.3 y Midas 7.82 toneladas por héctarea”, comentó el señor Fructuoso de Zapotlán del Rey, Jalisco, quien produjo bajo temporal su siembra.

Campo rendidor con Ares

El productor Carmen de Poncitlán, Jalisco compartió:“No cabe duda que las semillas de Unisem pueden aguantar más que otras la sequía y plagas; muchos constataron esto en verde, así como los rendimientos en cosecha. Con Ares obtuve 12.95, con Perseo 11.72, con Midas 11.15 y con Eros 10.90 toneladas por hectárea”.

Unisem no le falla al señor Jesús

“Ahora más que otros años, los híbridos de Unisem mostraron su aguante manteniéndose verdes cuando otros ya se estaban secando, fue impresionante, muchos lo corroboraron. Hoy obtuve con Ares 11.07, con Midas 10.44 y con Eros 10.45 toneladas por hectárea”, puntualizó el Señor Jesús de Ocotlán, Jalisco y produjo bajo temporal este ciclo.

«Aún con sequía mi cosecha estuvo sana» -Sr. Adalberto

El productor Adalberto de La Laja en Tototlán, Jalisco, mencionó: “A pesar de la extrema sequía y suelos problemáticos, los híbridos de Unisem me convencieron y los recomendaré. Obtuve con Ares 12.32, con Eros 11.95 y con Midas 11.72 toneladas por hectárea. Me gustó mucho la sanidad de la cosecha”. Esta siembra fue producida en temporal.

«Primera vez que siembro los híbridos Unisem y no me fallaron» -Sr. Manuel

“Por primera vez sembré Unisem y me gustaron sus híbridos, son muy aguantadores. Produzco bajo temporal, pero por razón de la sequía tuve que dar un riego de auxilio, aunque tarde pero sirvió. Coseché de Eros 13.13, Ares 12.67, Perseo 12.24 y Midas 11.65 toneladas respectivamente”, expresó el señor Ramón oriundo de Ecuandureo, Michoacán.

Sorgo

Para sorgos, Argos

En Rancho Nuevo, Zapotlán del Rey Jalisco, el señor Guadalupe opinó:“Argos me gustó mucho, no se acamó nada y el sorgo de otra marca que sembré tuvo mucho problema. Argos me dio 9.49 toneladas por hectárea. Ahora todo mi sorgo lo compraré de Unisem y en preventa”. Esta siembra se produjo bajo temporal.

Argos, resistente a la sequía

“Argos me gustó mucho por la sanidad de grano, soportó la fuerte sequía y los difíciles cambios de temperatura y me dio un rendimiento de 10.68 toneladas por hectárea. Lo volveré a sembrar el próximo año”, comentó el señor Juan de Poncitlán, Jalisco, quien produjo Argos bajo temporal.

Nyx en Ocotlán

“Por la gran cantidad de pájaros en esta zona, sembré Nyx de Unisem. No tuve problemas con pájaros, ni acames como los vecinos y me dio un rendimiento de 11.04 toneladas por hectárea. Por la extrema sequía tuve que dar un riego de auxilio aunque ya muy tarde”, mencionó el señor Jesús de Ocotlán, Jalisco quien produjo bajo temporal Nyx.

Unisem posee híbridos de maíz y sorgo más estables, más rentables y más confiables, incluso en temporadas azotadas por la sequía. Si necesitas más información acerca de nuestras semillas contáctanos en WhatsApp o márcanos al 411 163-9190.

«Obtuve grano de calidad»

El Bajío es una de las zonas agrícolas más importantes de México gracias a su tierra fértil, se caracteriza como una gran productora de granos. No obstante, no escapa de la variabilidad del clima y entre sequía, exceso de aguas, granizadas, los cultivos necesitan ser fuertes para soportar estos cambios.

Los siguientes productores de maíz compartieron su experiencia con las «Semillas Todo Terreno» de Unisem.

Guanajuato

“Nunca había tenido una cosecha tan buena como ésta, con ninguna marca de maíces, hasta esta vez, produciendo bajo riego levanté 13.45 toneladas por hectárea con Midas, y con Ares 12.57 toneladas por hectárea. Estoy convencido de volverlos a sembrar en mis otras parcelas”, aseguró el productor Rodolfo de Victoria de Cortazar en Jaral del Progreso.

“Sembré una parcela demostrativa con los maíces de Unisem, obtuve más de 12 toneladas por hectárea debido al cuateo que presentaron las plantas que se cosecharon. Recomiendo a todos sembrar estas semillas”, puntualizó el productor Moisés de Panales, en Tarimoro, quien logró estos resultados produciendo bajo punteo.

Ares, el preferido del señor Eduardo

En Tacuba, Pénjamo, el Sr. Eduardo, quien produce bajo riego, comentó: “Estoy muy satisfecho con el rendimiento de los maíces Ares, Midas y Perseo de Unisem, coseché un promedio de 11 toneladas por hectárea en una parcela con suelo muy pobre, estoy seguro de hacerlos rendir más en mis demás parcelas”.

Señor Baltasar seguro de Perseo

En Manuel Doblado, el productor Baltasar comentó: “Perseo fue el que mejor rindió, con 12 toneladas por hectárea, de varios híbridos que probé en mis terrenos, además sembré  Ares y Midas. La semilla de Unisem es una buena opción para sembrar maíz”. El señor Baltasar produce bajo riego todo su cultivo y recomienda los híbridos de Unisem.

Hércules, el más fuerte

«Hace tres años sembré de prueba Hércules, para el silo de mis vacas. Ahora siembro todo el rancho con Unisem y alcanzo a sacar dos siembras de maíz al año con excelentes resultados al mejor precio», mencionó el productor Serafín de Juventino Rosas, quien produce bajo punteo su siembra y aprovecha todos los años los descuentos que Unisem ofrece en preventa.

Señor Jorge y Ares

Oriundo de Encarnación, Acámbaro, el productor Jorge señaló: “Ares es un excelente híbrido, lo sembré en un terreno de poca profundidad, la planta se mantuvo verde y las mazorcas bien dadas. Obtuve un promedio de 10.8 toneladas por hectárea de grano de calidad”. Aclaramos que esta siembra fue en temporal.

Ares y Midas

“Ares y Midas son muy buenos para obtener altos rendimientos de grano”, comentó el productor José Luis de Jaral del Progreso, quien produjo bajo punteo.

En Neutla también siembran Ares

La señora Remedios de Neutla, Comonfort, quien produjo bajo riego su parcela señaló: “Nos gustaron mucho Ares y Midas por sus plantas vigorosas, muy cuateros y de grano sano”.

Midas sí me conviene

Gerardo, vecino de La Purísima, Cortazar, comentó: “Coseché 11.6 toneladas de maíz en promedio con Ares, Midas y Perseo. Por quinto año Unisem me da a ganar con los buenos rendimientos de sus maíces”.

Ares verde en Apaseo

Leopoldo de Apaseo el Alto compartió: “Coseché 37 toneladas en 3 hectáreas con el híbrido Ares, lo produje bajo riego. Estoy muy contento con este rendimiento”.

Querétaro

En Querétaro se siembra Ares

“Muy buenos los maíces de Unisem, me gustó Ares porque desde que entró la máquina aventó un chorro abundante. Lo sembraré el año entrante”, aseguró el señor Pueblito, oriundo de El Blanco, Querétaro, quien sembró Ares en riego.

Algunos de los productores de la región ya se preparan para el ciclo que viene y la mejor manera de hacerlo es aprovechando la Preventa de Unisem, y asegurando así mayores ganancias en sus próximas cosechas.


«Sí coseché – a pesar de la sequía»

La región de los Altos de Jalisco es una de las principales productoras de leche de la República Mexicana. Los productores destinan el 70% de la superficie sembrada para la producción de forraje. En el año 2010 hubo sequía y el campo resintió el impacto de la escasez de agua, lo cual ocasionó un decremento en la producción de forraje en esta zona. Sin embargo a pesar de las condiciones adversas y del estrés hídrico,  los productores que confiaron en la resistencia de Unisem lograron rendimientos que permitieron llenar los silos y asegurar la alimentación del ganado. Tienen la palabra los productores…

San Juan de Los Lagos, Jalisco

El señor Guadalupe volverá a sembrar Ares

“Ares es un buen material para riego, tiene una planta muy sana y de gran vigor. Me gustó por su ciclo, 115 días a la cosecha. Mi rendimiento fue excelente, de 99 toneladas por hectárea” comentó el Sr. Guadalupe del Rancho Los Aguirre.

Don Reynaldo y Midas

Don Reynaldo, igualmente vecino del Rancho Los Aguirre, sembró varios híbridos de la marca Unisem. Con Ares obtuvo un rendimiento de 86 toneladas por hectárea, bajo riego.

Acerca de Midas señaló, en sus propias palabras: “Midas es una planta muy sana, me rindió 89 toneladas por hectárea y fruteo muy parejo”.

“Quise probar Perseo en esta ocasión y me gustó por la cantidad de mazorcas, este año me rindió 100 toneladas por hectárea”, agregó el Sr. Reynaldo.

Señor Reynaldo satisfecho con Perseo

El ingeniero agrónomo Edgar, uno de los colaboradores de Fumiagro Osarpe, distribuidor de Unisem, inspeccionó la parcela de don Reynaldo en varias ocasiones y comentó: “Midas presentó buen vigor desde la nacencia; sus plantas muy parejas”.

Perseo en Rancho Alto de Barajas

En el Rancho Alto de Barajas, Perseo hizo honor al nombre de la región por su altitud de planta. “Me gustó por su altura y rendimiento de 91 toneladas por hectárea”, mencionó el Sr. Pedro, quien produjo bajo riego.

Encarnación de Díaz, Jalisco

Campos verdes con Orión

En el Rancho El Cerrillo, Orión fue el preferido por el Sr. Daniel. Le gustó por su vigor y sanidad en la planta, con hojas anchas y buen fruteo. En este sitio, Orión se produjo bajo temporal.

Hermanos contentos con los resultados de Eros

“Eros nos gustó porque no se agachó durante la sequía, al final sí cosechamos forraje”, señalaron los Hermanos Estrada del Rancho Paso Blanco, quienes produjeron este híbrido en punteo.

Perseo un favorito de los productores

Una vez más Perseo fue el elegido para sembrar en estas tierras. El Sr. Enrique nos comentó: “Sembré Perseo en punteo, logré un rendimiento de 78 toneladas por hectárea”.

Los productores comenzaron su ciclo con lluvias constantes, pero el agua se fue por por un largo tiempo, justo en el momento decisivo del llenado de grano, y regresó cuando muchos ya estaban ensilando. A decir de los productores de la región les «faltó el agua».

Distribuidor autorizado Unisem, San Juan de los Lagos, Jalisco

Fresnillo: Una trilla productiva

Fresnillo, Zacatecas

26 de Noviembre 2010

Padem Unisem durante la Expo de Maíces

Este 26 de Noviembre, se realizó la trilla en el Rancho Laguna Blanca en Fresnillo, Zacatecas, contando con la presencia de productores de la región y de los ingenieros Manuel Alvarado y Yadira Olivares, quienes estuvieron a cargo del proyecto. Este mismo sitio sirvió de escenario para la Segunda Expo de Maíces Blancos y Amarillos, organizada el 27 de Octubre por el despacho Enlaces al Campo, donde se contó con la presencia de importantes instituciones y casas comerciales. (Reportamos sobre ese evento en un artículo aquí.)

Desde el momento de la siembra hasta la cosecha, las semillas Unisem se adaptaron muy bien a la zona y obtuvieron un rendimiento excelente, por encima de la media de otras semillas, que ronda entre las diez y doce toneladas, lo cual coloca nuestros materiales en una buena posición; entre los mejores que se trillaron.

Queremos agradecer especialmente a nuestro distribuidor LAMSA (John Deere), por el apoyo brindado durante este tiempo, así como a Enlaces y a todos los colaboradores que lograron que las «Semillas Todo Terreno» son estables, rentables y una opción valiosa para los productores de Zacatecas.


Resultados Trilla Zacatecas

Híbrido

Rendimiento
ajustado al 14%

kg/ha

Hércules 10,817
Midas 13,303
Eros 14,111
Perseo 14,022
Ares 13,307

Cosechamos grandes logros: Ares y Midas sacan la casta

25 de Octubre 2010

Jaral del Progreso, Gto.

Parcela sembrada con Ares y Midas

La tarde del lunes, en punto de la una de la tarde en el rancho El Armadillo, se llevó a cabo una demostración de los materiales Ares y Midas a productores de la región. Los invitados fueron llegando a las 2.3 hectáreas propiedad del señor Miguel Nieto.

Dentro de la demostración se ofreció a los asistentes una plática por parte del Ing. Adolfo de Anda, distribuidor autorizado en Cortázar, Guanajuato. Por su parte, Zeferino Arroyo representante de ventas de Unisem en la Zona Bajío, siguió con la charla y explicó las bondades de los híbridos de esta marca.

Una vez concluida la plática se les invitó a todos a que pasaran a las parcelas para que constataran con sus propios ojos la calidad de los maíces. Los presentes se internaron en el cultivo. En la parte de la parcela en la que se sembró Ares se podía apreciar a simple vista sus hojas erectas que permitieron una alta población, así como un cuateo extraordinario. Midas tampoco se quedó atrás y dio una población tupida y uniforme. Algunos al ver la calidad del grano decidieron llevarse mazorcas como muestras.

Los comentarios de los presentes fueron favorables y algunos consideraban que Unisem era una excelente opción para sembrar en lugar de las marcas que actualmente siembran, ya que ofrece una semilla de calidad y más económica. La firmeza de la planta fue algo que destacaron varios productores, así como la calidad del maíz que se dio, tanto por los buenos cuidados del productor, cómo por las «Semillas Todo Terreno» de Unisem.

Al final del evento se procedió a la cosecha. El Sr. Nieto obtuvo exactamente 30 toneladas en las 2.3 hectáreas, lo que equivale a un rendimiento de 13.040 toneladas por hectárea. La humedad fue del 16%. Ajustando el rendimiento al 14%, quedan 12.740 toneladas pagables por hectárea. Se cosechó toda la parcela, incluyendo Ares y Midas. El grano de Ares y Midas fue muy sano, mientras que en la parcela vecina, sembrada con material de otra marca, hubo algo de pudrición del grano.

Al concluir el evento, se les entregó una muestra a todos los productores, quienes se retiraron satisfechos y convencidos.

Los productores leían muy atentamente el material proporcionado sobre los híbridos Unisem, sus características y beneficios, y compartían puntos de vista sobre la información de los folletos.

Éxito de Unisem en la Segunda Expo de Maíces Blancos y Amarillos en Fresnillo, Zacatecas

27 de Octubre 2010

Fresnillo, Zacatecas

El pasado 27 de Octubre se llevó a cabo con gran éxito la segunda Expo de Maíces Blancos y Amarillos, en el Rancho Laguna Blanca en Fresnillo, Zacatecas. Dicho evento corrió a cargo del despacho Enlaces al Campo, con la atinada coordinación de los ingenieros Manuel Alvarado y Yadira Olivares.

Ernesto Nava, Alejandro Rodríguez y Raúl Hernández.

Atendieron a la invitación varias casas comerciales de reconocido prestigio así como distribuidores exclusivos de veintinueve híbridos de elevada calidad competitiva y reconocimiento amplio entre los productores de la región.

Entre los asistentes se encontraban personal de SAGARPA, Fundación Produce, SEDAGRO, así como estudiantes, investigadores y académicos de universidades con un legado de especialización en el maíz, como la Universidad de Chapingo, la Autonoma Agraria Antonio Narro y UAZ.

En esta presentación de maíces, Unisem tuvo una gran aceptación en el medio, ya que al recorrer las parcelas demostrativas, los productores hicieron evidente su interes por nuestros materiales. Los concurrentes observaron atentamente las variedades y características distintivas, para al final quedar convencidos de los buenos materiales presentados. Así mismo para finalizar se entregó una guía técnica práctica a todos los presentes, que incluye fichas de cada híbrido de maíz, donde se puntualiza a detalle la tecnología, procedimientos y comportamiento en general del manejo de los materiales que pudieron apreciar en la parcela. A la par se llevó a cabo una charla sobre este mismo tema entre todos los asistentes, lo cual enriqueció aún más la experiencia.

Aún cuando no se pudo obtener la estimación de la cosecha, puesto que el grano todavía presentaba humedad, en próximas fechas se estará llevando a cabo para poder mostrar los rendimientos obtenidos. (Click para conocer los rendimientos)

Daniel López, Ing. Salvador Espinoza, Alejandro Rodríguez, Raúl Hernández, Jaime Duarte y Ernesto Nava junto a Hércules.

Ing. Alayn González, Francisco Gallegos, Leonardo Villa, Gerardo Varela, José Luis Cano, Marcos Gpe. Fonseca, Ing. Salvador Espinoza, Alejandro Rodríguez tienen de fondo a Midas.

Gracias a Lamsa, distribuidor de John Deere y Unisem, entre otras marcas.

Testimonios de Eros, maíz para elote

  • Nota: El híbrido Eros se descontinúa a partir de Marzo 2016.

Eros goza de cada vez mayor aceptación como maíz para producción de elote.

Compartimos con Ud. algunos testimonios, todos ellos de fechas recientes en los estados de Morelos y Guerrero, México.


Don José S.C., Tenextepango, Municipio de Ayala, Morelos

Elotes de Eros

«Eros tiene un elote muy dulce y grande. Gracias al tamaño del fruto, en una parcela me rindió 20 costales por tarea.»

Nota de la redacción: 1 tarea = 1000 metros cuadrados; 1 costal = aprox. 50 a 60 kg


Bulmaro G. y Demetrio T., Buena Vista, Tenextepango, Municipio de Ayala, Morelos

Productores de Elote siembran Eros

«Eros se vendió muy bien el la Central de Abastos del D. F., a pesar de que estuvo la baratura de elote, fue de los que más alto se cotizó el día que vendí. Me rindió 25 costales por tarea.»

Parcela de Elote

Eros gustó por su uniformidad, entre otras ventajas.

Elotes de Eros

«Eros es un elote muy dulce.»


Familia de Marcelino A., Metlapa, Municipio de Iguala, Guerrero

Elotes de Eros

«Eros gusta por sus entre-hileras cerradas y su apariencia blanca.»

Elotes de Eros

«Este elote está muy bueno. Vino el comprador y le gustó bastante.»


Grano de maíz dentado

La mayoría de los maíces de Unisem son del tipo «dentado» y con cierta frecuencia se nos consulta qué significa esto.

Citamos la FAO: En términos generales, el maíz dentado es el tipo de maíz cultivado más comúnmente para grano y ensilaje. El endospermo del maíz dentado tiene más almidón blando que los tipos duros y el almidón duro está limitado solo a los lados del grano. Cuando el grano se comienza a secar, el almidón blando en la parte superior del grano se contrae y produce una pequeña depresión. Esto da la apariencia de un diente y de aquí su nombre. Los maíces de granos dentados tienen una mayor profundidad de inserción en el olote y tienden a tener a ser más difíciles de trillar que los maíces duros. El maíz dentado es generalmente de mayor rendimiento que otros tipos de maíces, pero tiende a ser más susceptible a hongos e insectos en el campo y en el almacenamiento y demora mas en secar que los maíces de granos de endospermo duro.

En otras palabras, la depresión se forma en este tipo de grano de maíz, grano dentado, durante la maduración es normal.

¿Qué significa Semillas Todo Terreno?

Explorador de marte
«Semilla Todo Terreno» ha sido el lema de Unisem por algún tiempo. Nos gustó esta frase porque transmite inmediatamente que existen semillas o variedades de maíz y sorgo que crecen en ciertos terrenos o bajo condiciones donde otras no funcionan.

Sin embargo, es común que nos preguntan «¿Qué significa Semillas Todo Terreno?» Entiendo que los que hacen esta pregunta, están intrigados por el concepto y quieren saber exactamente hasta qué extremos pueden ir con la semilla Unisem.

La respuesta no es fácil. Claro está que a pesar del lema, aún los híbridos más rústicos no crecen ni en desiertos, ni en pantanos, ni en Marte, donde el vehículo todoterreno de la NASA toma fotos y muestras de suelo. Sin embargo, pasando lo obvio, hemos observado que nuestros híbridos aguantan más de diversos tipos de estrés o deficiencias que otras.

Para dar algunos ejemplos:

  • En condiciones de sequía, nuestros híbridos comúnmente sobresalen.
  • En condiciones de exceso de agua, los híbridos de Unisem, comúnmente aguantan más tiempo bajo el agua que otras semillas.
  • En bajas poblaciones o densidades de planta, causadas por errores en la siembra o plagas no controladas, nuestros híbridos tienden a compensar un poco la falta de planta con «cuateo», es decir, producen más de una mazorca por planta.
  • Algunos híbridos, como Vulcano, son conocidos por su aguante de suelos con pH relativamente altos.
  • Hemos recibido incluso muchos  comentarios de productores en el sentido de que nuestros híbridos son atacados menos por las plagas que otros.

¿Significa esto que podemos descuidar las Semillas Todo Terreno? La respuesta es no. No conviene descuidar los cultivos, trátese de Semillas Todo Terreno o no. Como todas las plantas, también nuestros híbridos reaccionan favorablemente si les damos todas las condiciones para crecer y producir. Más bien, el aguante y la rusticidad de las semillas son como un seguro: En caso que se presenten condiciones adversas, no vamos a sufrir tanto como los vecinos que sembraron una variedad delicada.

¿Significa esto que podemos sembrar las Semillas Todo Terreno en las peores tierras? La respuesta es sí y no. Sí, porque si sembramos los híbridos más rústicos en los terrenos malitos, seguramente aumentamos el promedio de producción. No, porque nuestros híbridos muchas veces se comportan mejor que otros incluso en los mejores terrenos. No también porque hay terrenos que de plano no se prestan para maíz. Hay que tratar de mejorar estos terrenos o sembrarlos con otro cultivo.

¿Qué híbridos son los más aguantadores de Unisem? La rusticidad es una característica común de todos nuestros híbridos, tanto maíz y sorgo, con pequeñas variantes. Solo a manera de ejemplo, voy a mencionar dos de nuestros híbridos de maíz: Hércules y Eros.

El híbrido forrajero Hércules se ha hecho de un nombre y ha ganado mucho mercado en zonas donde el estrés hídrico es común. En los Altos de Jalisco, por ejemplo, muchos productores siembran con riego y luego confíen en la precipitación. Sin embargo, esta no siempre es suficiente, causando estrés hídrico a los cultivos. Bajo tales condiciones, Hércules se comporta como ningún otro. Similarmente, en la Comarca Lagunera, los calendarios de riego de canal suelen ser muy espaciados, con 45 y más días entre riegos. En estas condiciones, Hércules aguanta mejor que cualquiera.

Eros es un híbrido que empezó a destacar en el año 2005. Recordarán que ese año falló el temporal casi por completo en muchas partes de México. En ese año Eros era un híbrido precomercial todavía y se sembró en diversas parcelas demostrativas en el Centro-Occidente del país. A finales del ciclo, muchos productores nos reportaron que Eros dio rendimientos de 5 toneladas por hectárea donde otros híbridos, sobre todo cruzas simples de empresas multinacionales, no dieron más que 2 toneladas por hectárea. Estas anécdotas luego se confirmaron con evidencia «dura» de ensayos del INIFAP. Por ejemplo, Eros quedó en primer lugar de una evaluación en Gómez Farías, cerca de Ciudad Guzmán, en el Sur de Jalisco, en el año 2009 cuando se sufrió una de las peores sequías de los últimos años. En promedio del ensayo, solo se cosecharon unas 4 a 5 toneladas por hectárea. Eros fue el híbrido más rendidor del ensayo y el único que superó las 6 toneladas por hectárea, como se ve en la tabla de resultados del INIFAP que se reproduce al final.

Invitamos a todos los productores que todavía no conocen las Semillas Todo Terreno a acercarse con nuestros distribuidores, para no dejar ir estas opciones que Unisem les ofrece.

Resultados de evaluación de maíces para grano INIFAP 2009, sur de Jalisco

Avance de cosechas Sinaloa

En estas semanas hemos estado cosechando parcelas de los maíces blancos Ares y Midas que se sembraron en el ciclo otoño-invierno en Sinaloa. No hay como poder demostrar con hechos la adaptabilidad de estos híbridos de cruza triple, en campos de productores. Es un placer poder darles un pequeño avance de los testimonios sobre rendimientos obtenidos, todos medidos con carro báscula. Cabe mencionar que los rendimientos se ajustaron al 14% de humedad.

Muchas gracias a Adrián Mendoza y a los aliados por apoyarnos en esta tarea.


Heliodoro Flores Mondaca, Angostura, Sinaloa
Cosecha de Ares en Sinaloa

Cosechó 14,089 kg/ha de Ares, 16 mayo 2010


Avelardo Sanchez Castro, La Llama, Angostura, Sinaloa
Cosecha de Ares en Angostura, Sinaloa

Cosechó 12,534 kg/ha de Ares, 14 mayo 2010


Salomon Calderón, Ejido Emiliano Zapata, Guasave, SinaloaCosecha de Ares en Sinaloa

Cosechó 13,573 kg/ha de Ares el 1 junio 2010


Osvaldo Valenzuela, Ejido 1ero de Mayo, Los Mochis, SinaloaCosecha de Ares en Sinaloa

Cosechó 12,378 kg/ha de Midas y 13,122 kg/ha de Ares el 2 de junio de 2010.


Jesús Abel Montoya, La Providencia, Angostura, SinaloaCosecha de Ares en Sinalo

Cosechó 12,634 kg/ha de Ares, el 20 mayo 2010.


Uriel Najar, Chinitos, Angostura, SinaloaCosecha de Ares en Sinaloa

Cosechó 13,685 kg/ha el 6 de junio 2010 en presencia de sus compañeros agricultores.


José Enrique Martínez F., Ejido 18 de Diciembre, Angostura, SinaloaCosecha de Ares en Sinaloa

Cosechó 15,298 kg/ha de Ares el 4 de junio de 2010.


Gerardo Zavala, Ejido Agustina Ramírez, Angostura, SinaloaCosecha de Ares en Sinaloa

Cosechó 14,329 kg/ha de Ares el 8 de junio de 2010


Concepción Gamez, Cubiri de la Cuesta, Guasave, SinaloaCosecha de Ares y Midas en Sinaloa

Cosechó 11,728 kg/ha de Ares y 11,281 kg/ha de Midas, con relativamente bajas poblaciones, el 7 de junio de 2010