«Siempre he llenado mis silos, gracias a Díos»

En la agricultura no hay un año como otro. En San Juan de los Lagos y en general los Altos de Jalisco, el ciclo pasado fue marcado por mucha lluvia, pero lamentablemente un poco mal distribuida, con «veranitos» durante parte del ciclo y un exceso de precipitación al final. Vamos a ver cómo les fue a los productores que sembraron las Semillas Todo Terreno de Unisem en estas condiciones.

100_2550 658
Manuel «Jr» Campos Campos, Los Aguirres, San Juan de los Lagos, Jalisco, contento con su Ares.
Guillermo Ramón Campos 696
Guillermo Ramón Campos Campos, Paso de Trujillo, San Juan de los Lagos, Jalisco: Este año sembré dos materiales: el Hércules 34 de Unisem y uno de la competencia (Cimarrón), la verdad que ambos materiales estaban muy parejos, pero me gustó como lo mucho que me rindió el Hércules 34.
IMG501 668
Miguel Gutierrez Romo, El Peñón, Jalostotitlán, Jalisco: Para mí Perseo es el mejor, con éste me voy a la segura por la altura, el follaje y no se diga de sus elotes.
Alfonso de Anda 697
Alfonso de Anda Martínez, Trujillos, San Juan de los Lagos, Jalisco: El Ares y el Hércules 34 crecieron muy altos y buenas mazorcas, habrá milpas buenas alrededor, pero como las mías no le piden nada a nadie de bueno como están.
CIMG2060 698
Salvador de Alba Cervantes, Los Lomelines, Encarnación de Díaz, Jalisco: El año pasado sembré Ares y me fue muy bien. Este año opté por el Hércules 34, porque me gustó y ahorita estoy muy satisfecho por estos maíces, sin necesidad de pesarlos tengo más producción este año.
IMG491 665
Felipe Gutiérrez de la Torre, Cañada de Gómez, Jalostotitlán, Jalisco: Es mi tercer año sembrando Unisem, y este año Perseo me sorprendió por su altura y por tanto maíz que me echo, por eso lo dejaré para moler.
IMG523 666
Jesus Ulloa Ramirez, Cerca Blanca, Jalostotitlán, Jalisco: El año pasado no me fue muy bien y este año sembré Perseo, gustándome mucho ya que aguanta bien mucha lluvia y los veranos que tuvimos.
IMG503 661
Guadalupe Mojica Herrera, Los Sauces, San Diego de Alejandría, Jalisco: Con los maíces de Unisem, sean años buenos o malos, siempre he llenado mis silos, gracias a Dios.
Domingo Cuevas 692
Domingo Cuevas Martínm, El Laurel, Encarnación de Díaz, Jalisco: Ares está muy bueno, si se dejará para trillar rendiría más que el material del año pasado (Cebú de Asgrow) pues se ve mejor las plantas y las mazorcas.

Agradecemos a todos los productores que nos hayan permitido visitarlos y conocer sus cultivos y opiniones.

De la misma manera recordamos a todos los productores de maíz, que la Preventa está en plena marcha. De hecho, casi todos los productores cuyos testimonios publicamos aquí compran su semilla en Preventa. Lo esperamos en Fumiagro para que aparte con tiempo la semilla de su preferencia con todos los beneficios de nuestra Preventa que Ustedes ya conocen.

Gracias también a Fumiagro Osarpe, Tel: 395 7854321, distribuidor autorizado regional de la marca Unisem por su trabajo incansable para la recopilación de estos testimonios.

Las Semillas Todo Terreno en Hidalgo y Querétaro

Cada vez más productores de los estados de Querétaro e Hidalgo ya están descubriendo las Semillas Todo Terreno de Unisem. Veamos cómo les fue y qué tienen que decir:

Grano

Miguel Barranco 742Miguel Barranco, La Heredad, Ixmiquilpan, Hidalgo: Desde la semilla se vio bonita y en germinación fue de las mejores en la zona. El follaje tuvo mejor desarrollo que todas, por eso recomiendo los híbridos de Unisem, sobre todo Ares y Euros. Me rindieron 12.8 ton/ha sin invertirles mucho.
Jesus Mayorga 743
Jesus Mayorga, Progreso de Obregón, Hidalgo: Euros me convenció. Lo vi con mucho potencial, siento que puede rendir aun mas de lo que me dio, además que presenta buena calidad en forraje me rindió 12.7 ton/ha. Lo recomiendo.
Alberto Bernal 650
Alberto Bernal, Santa Ma. Batha, Mixquiahuala de Juárez, Hidalgo: Me gustaron mucho los materiales de Unisem en especial el Euros, por su cuateo, y sobre todo por su tolerancia al carbón de la espiga ya que salió limpio, me rindió 12.8 ton/ha.
 Alfredo Vega 725
Alfredo Vega, La Escondida, Pedro Escobedo, Querétaro: Perseo es un maíz que recomiendo por su desarrollo de planta, creció mas que los de la competencia, lo establecí para silo pero al final lo dejé para grano y obtuve un buen rendimiento 12.8 ton/ha.

Forraje

Hector Callejas 653
Hector Callejas, La Valla, San Juan del Río, Querétaro: Pegaso es un híbrido que me gustó mucho por su buen porte de planta ideal para silo además de ser rustico y rendidor, me rindió 73 ton/ha. Lo recomiendo.
Alvaro Dorantes 741
Alvaro Dorantes, La Valla, Ezequiel Montes, Querétaro: Recomiendo mucho este material (Ares.) Me dio mas de 90 ton/ha con 125 mil plantas, lo volveré a sembrar este nuevo ciclo y a seguir probando de otros materiales de Unisem.

Gracias a todos los productores, tanto agricultores como ganaderos, que nos dieron sus testimonios y opiniones y que nos permitieron acompañarlos durante el ciclo y evaluar sus rendimientos.

Agradecemos también a nuestros distribuidores autorizados, Agro Lazc, S.A. de C.V., para el estado de Hidalgo y el Ing. Ascensión Sámano para San Juan del Río, Ezequiel Montes y otros municipios de Querétaro, por su contínuo apoyo.

Les recordamos a nuestros lectores que sigue vigente la promoción de Preventa, con la cual puede apartar el híbrido de su preferencia al 6 por 5. Sí, así es, paga 5 sacos y recibe 6. Para mayor información acuda al distribuidor de su preferencia o haga clic aquí.

Cabe mencionar que los híbridos Ares, Euros y Pegaso están avalados por el INIFAP de Hidalgo para su uso en zonas con riesgo de Carbón de la Espiga, como reportamos aquí. (Euros se había evaluado bajo su nombre experimental Exp 0606.)

Para más testimonios, incluyendo otros estados, consulte este mapa.

Feliz navidad y próspero 2014

Deseamos a todos nuestros lectors unos días de descanso bien merecidos y todo lo mejor para el año entrante.

Imprimir

Encuesta rápida del precio de maíz

Por que recibimos muchas preguntas acerca del precio del maíz que se paga actualmente al productor, nos avocamos a hacer una encuestra expres, con los siguientes resultados:

Lugar Precio
en pesos
por tonelada
Rango
Guanajuato 3000 2800-3200
Hidalgo 3100
Querétaro 2900
La Barca, Jalisco 2700 2500-3000
Guerrero 3000
Occidente de Jalisco 3000 2800-3200
Veracruz 3000 2900-3200
Aguascalientes 3100 2900-3200

Encuesta hecho con colaboradores y distribuidores Unisem vía telefónica a mediados de diciembre de 2013.

Los caminos de Guanajuato y más

Viaje virtual por las parcelas de los productores del Bajío que sembraron maíces y sorgos de Unisem en el 2013.

Descubra cuánto cosecharon sus vecinos y los testimonios que más le interesan con este mapa interactivo de siembras de maíz y sorgo de Unisem en el Bajío 2013.

Instrucciones:

  • Haga clic en los alfileres para ver fotos y leer lo que comentaron los productores.
  • Haga clic aquí para ampliar el mapa.

 

Ahorre con la Preventa Unisem 2014

Preventa 2012Muchos de nuestros clientes productores esperan cada año la ya famosa Preventa Unisem, ya que con ella pueden adquirir la semilla en condiciones más favorables, lo que es una ventaja muy importante para poder lograr ganancias aún con los precios actuales de los granos.

Ya se inauguró la Preventa Unisem 2014.

En las regiones que se mencionan a continuación, ya puede acudir desde este momento con su distribuidor y apartar la semilla que necesita para el ciclo prima-veraverano 2014. Ya están disponibles cinco híbridos de maíz y dos de sorgo y daremos de alta mayores cantidades y las demás variedades de maíz conforme las cosechamos y beneficiamos.

Si va a acudir a la Expo Agroalimentaria, no deje de visitarnos en campo o stand, para que le entreguemos un cupón de descuento adicional para usted y sus amigos interesados en la Preventa Unisem 2014. (Sujeto a disponibilidad; solo aplica un cupón en cada compra.)

Regiones donde ya está vigente la preventa (estatus 28/01/14):

  • Altos de Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas
  • Bajío, incluyendo Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí, norte de Michoacán
  • Ciénega de Chapala, incluyendo Jalisco y Michoacán
  • Occidente, incluyendo Jalisco, Nayarit
  • Centro-Sureste, incluyendo Morelos, Puebla, Guerrero, Oaxaca, etc.

Para mayor información, acuda con su distribuidor, consulte la página de la Preventa Unisem, por favor, https://semillastodoterreno.com/preventa/ o háblenos al 411 163-9190.

Produciendo cantidad y calidad con poca agua

En la Comarca Lagunera el agua es un factor limitante para la agricultura especializada no sólo para producción de forraje o ensilaje de maíz, sino también para productores de nogal y alfalfa. Esto es más evidente en la agricultura de riego por gravedad proveniente de las presas que año tras año abastecen y dan vida a buena parte de la agricultura de la región, ya que la falta de lluvias y la constante explotación han dado pie a una reducción considerable del volumen de agua aprovechable para la producción de forraje para silo.

En la Comarca Lagunera  la producción de  maíz forrajero toma dos vertientes, una es «calidad» y la otra es la «cantidad». La producción de «calidad» busca un alto contenido energético de la materia seca y es la preferida para el autoconsumo. La producción de «cantidad» tiene como meta un volumen alto y es el enfoque de los que venden el forraje a los establos lecheros.

En ambas vertientes Unisem se ha desempeñado exitosamente debido a que nuestros híbridos combinan las características antes mencionadas, añadiendo a éstas  la rusticidad, que en tiempos tan cambiantes es determinante para obtener una cosecha exitosa. Nuestras semillas proporcionan una amplia gama de soluciones , tanto para el ganadero que siembra para autoconsumo y busca un silo de calidad, como para el agricultor que busca kilos para vender.

Testimonios

juvencio gutiérrez franco (2)Juvencio Gutiérrez Franco, Rancho Tierra Blanca, Bermejillo, Municipio Mapimí, Durango: «Mi tierra es dura. Estaba pensando sembrar puro sorgo forrajero para el siguiente año. Sembré varias marcas de maíces  pero con  Perseo quedé convencido de seguir con Unisem. Al fin y al cabo mi rancho me indica qué sembrar. Sigo con Hércules y Perseo
gress oriónIsmael Gress, Cañón de Fernández, Lerdo, Durango: «Es impresionante el aguante que tienen Hércules y Orión, se fueron con un aniego y dos auxilios. Aunque siembro maíces de otras marcas siempre intercalo Hércules para darle más calidad a mi silo.»

Para conocer más sobre los híbridos de Unisem, no dude en hablarme al 667 209-0159 o contactarme en sergio@maices.com. M.V.Z. Sergio Arroyo, representante de Ventas Unisem Norte.

 

 

Cómo llegar a la Expo Agroalimentaria


Haga clic aquí para mostrar el mejor camino de su casa a la Expo. 

Nuevamente lo esperamos con mucho gusto y anticipación en la Expo Agroalimentaria, en el mismo local (426) y parcela demostrativa como el año pasado.

12-15 de Noviembre de 2013, Irapuato, Guanajuato, México

La Expo Agroalimentaria Guanajuato es la expo más grande de su género en América Latina y nuevamente se espera un crecimiento para este año 2013 con un 14% más de superficie de expositores de semillas de granos, forrajes y hortalizas, fertilizantes, sistemas de riego, invernaderos, maquinaria, refacciones y mucho más.

Por parte de Unisem, tenemos en exposición 3 híbridos de maíces blancos, 1 híbrido de maíz amarillo, 4 híbridos de sorgo.

Ya estará disponible la promoción de preventa, con la cual podrá apartar su semilla para el 2014 en condiciones preferenciales, recibiendo 1 saco de cortesía por cada 5 compradas.

Nos dará mucho gusto poder saludarlo personalmente, ¡no falte!

Ubicación de Unisem - Semillas Todo Terreno - en la Expo Agroalimentaria

Ubicación de Unisem – Semillas Todo Terreno – en la Expo Agroalimentaria

 

Solicite su Pase para la Agroalimentaria

Ubicación de Unisem - Semillas Todo Terreno - en la Expo Agroalimentaria

Ubicación de Unisem – Semillas Todo Terreno – en la Expo Agroalimentaria

Una manera de las más agradables para conocer productos y servicios para la producción agropecuaria es la Expo Agroalimentaria que anualmente se celebra en Irapuato, Guanajuato.

La próxima edición, la décima octava, se llevará a cabo del martes 12 al viernes 15 de noviembre de 2013.

Como siempre, Unisem estará presente con maíces y sorgos en el área de campo de la Expo dónde nos dará mucho gusto poder saludarle personalmente. También tenemos un stand, el número 426 en la nave principal, cerca de la salida hacía los campos.

Tenemos algunos pases de cortesía que nos gustaría regalar. Los primeros que llenen el siguiente formulario recibirán instrucciones sobre como bajar un pase vía correo electrónico en un lapso de algunas horas a días.

Gracias a la participación entusiasta de nuestros visitantes ya se nos terminaron los pases de cortesía y cerramos esta promoción. ¡Muchas gracias a todos!

 

Los datos aquí proporcionados se reenviarán a la Expo Agroalimentaria. Unisem no conoce ni se hace responsable del uso que ellos les darán. Otorgamos únicamente un pase por correo electrónico y por computadora (IP).

Impresiones de la Expo Agroalimentaria 2012

[fbphotos id=562685483747241]

 

Diplodia – una enfermedad poco conocida del maíz

DSCF6575

El totomoxtle de mazorcas afectadas por Diplodia pierde su color verde y la mazorca se pudre, aunque el tallo siga verde.

Pudrición de la mazorca por Diplodia es más común en zonas húmedas y calientes. Un clima seco durante la floración seguido por mucha lluvia y humedad durante las primeras etapas de llenado favorecen a este hongo.

Las hojas o totomoxtle de las mazorcas afectadas muestran manchas irregulares de un color pálido entre café y gris y pierden su color verde natural. Estas manchas se agrandan hasta que el totomoxtle se seca por completo, aunque la planta siga verde.

Al abrir el totomoxtle, las mazorcas aparecen bofas y blanqueadas, con un crecimiento algodonoso blanco entre los granos, sobre todo en la base de la mazorca. Las mazorcas infectadas pesan notablemente menos que las sanas.

Hacía finales de la temporada se forman muchas pequeñas partículas negras en olote, granos y totomoxtle. Estos llamados picnidios son estructuras de supervivencia y propagación del hongo que se quedan en el suelo y son fuentes de inóculo para el cultivo siguiente.

DSCF6572

Micelio blanco por Diplodia. Si agranda la foto mediante clic en ella, puede ver también unos puntitos negros, los picnidios.

Cómo reducir las pérdidas económicas

La entrega de granos afectados por Diplodia puede causar descuentos sensibles en las recibas. La presencia de grano vano puede reducir el peso de la muestra y causar descuentos mayores aún. Por lo tanto, hay que evaluar si conviene una limpieza previa a la entrega del grano.

No es recomendable almacenar grano afectado ya que incluso si el hongo Diplodia no crece en granos con una humedad menor a 15%, hay otros hongos que aprovechan las lesiones causadas por Diplodia. Si tiene que almacenar grano infestado, procure limpiarlo previamente y secarlo pronto y completamente, a menos de 14% de humedad.

Manejo

El daño por gusano elotero puede abrir la puerta a este hongo, por lo que el monitoreo y control de gusanos ayudará a reducir el riesgo.

Para evitar la reaparición la pudrición de mazorca por Diplodia en el siguiente ciclo, se recomienda la labranza después de un cultivo de maíz afectado. Si puede rotar además a otro cultivo por un año, mucho mejor. Esto reduce mucho la presencia del patógeno en el suelo.

Hay variedades más susceptibles que otras. Si tiene antecedentes fuertes de Diplodia en su terreno, averigüe con su distribuidor qué variedades son recomendables para usted.

El nombre científico de Diplodia es Stenocarpella maydis. Antes se llamaba Diplodia maydis.

Fuentes

  • http://maizedoctor.cimmyt.org/index.php/es/plagas-y-enfermedades/248?task=view (Este vínculo fue fuente, pero ya no funciona.)
  • http://www.extension.purdue.edu/extmedia/BP/BP-75-W.pdf
  • Carlos de León, 1984: Maize Diseases, a guide for field identification. Maize Program, CIMMYT.