Ensiladas de maíces, San Juan de los Lagos, 2012

Presentamos con gusto los resultados y rendimientos obtenidos por ganaderos del municipio de San Juan de los Lagos, clientes de Fumiagro y Unisem, que sembraron los maíces «todo terreno» para ensilar.

Reynaldo Hernández, Rancho Los Aguirres, San Juan de los Lagos, Jalisco: «Los materiales de Unisem estaban muy buenos. Tenían que rendir más (este año) por la cuestión de que se redujo el surco de 80 a 75 centímetros. Se veían muy buenos.»
Manuel Campos Campos, Rancho Ojo de Agua, San Juan de los Lagos, Jalisco, hablando del maíz Perseo: «Está rindiendo mucho, en promedio va a dar como de ochenta, estaba muy bueno.» Y de Ares comentó: «Muy bueno, aguanta buenas densidades de siembra.»
Adrián Macías González, Rancho Agua de Obispo, San Juan de los Lagos, Jalisco: «Está rindiendo muy bien, ¡bendito sea Díos! A pesar de que quedó una densidad de siembra alta, tiene buenas mazorcas y está muy alto.»
Pivote de Jesús Muñóz Montero, San Juan de los Lagos, sembrado con Ares.
Silvano González Guzmán, Rancho Tepozán, San Juan de los Lagos, Jalisco. 
Chito Peña, encargado de Raúl Romo, Rancho el Huizache, San Juan de los Lagos, Jalisco: «Este año me rindió un poco más que el año pasado. Vamos mejorando.»
Manuel Herrera González, Rancho Cerro de las Liebres, San Juan de los Lagos, Jalisco: «Es un buen material. ¡Lo sorprendido que me quedé al ver el gran mazorqueo que tiene.»
Rubén Hernández (hijo), Hacienda Margarita, San Juan de los Lagos, Jalisco: «Las semillas Unisem son muy buenas y compiten con cualquier maíz. Tienen buen fruteo y mazorca.»

En el momento de la publicación de este artículo, contamos con la promoción de la Preventa, con al cual recibe 1 bolsa de semilla de cortesía por cada 5 que compra.

Para mayor información, comuníquese con Fumiagro en San Juan, tel: (395) 785 43 21.

Titán, maíz amarillo nuevo de Unisem

El 90-95% del maíz sembrado en México es blanco, pero existe también un pequeño pero significativo mercado para maíz amarillo que encuentra compradores principalmente en la industria pecuaria. (También se utilizan unas 5 millones de toneladas de maíz blanco en dicha industria.)

Lamentablemente, el maíz amarillo tiene mala fama en algunas zonas del país donde se ha impulsado por programas de apoyo sin antes asegurarse que realmente existan variedades adecuadas.

Así le pasó a una empresa agroindustrial en 1999 cuando rentó miles de hectáreas agrícolas en Jalisco para sembrar maíz amarillo y no sacó ni los gastos. Así le pasó a una semillera multinacional cuando algunas de sus variedades no rindieron ni dos toneladas por hectárea en el Bajío de Guanajuato y la Ciénega de Chapala en el 2005 seco.

Por otro lado, conozco productores en Guanajuato, Morelos y otros estados que todos los años siembran maíces amarillos y venden el grano para la industria de frituras o pecuaria. Algunos de ellos siembran nuestro híbrido de maíz amarillo Orión y no lo cambian para nada, como reportamos aquí.

Mazorcas de Titán

Titán

Muchos productores siembran maíces amarillos para grano y forraje, ya sea silo o forraje molido. En el forraje molido es más notoria la presencia de pedazos de grano amarillo que blanco. Otros tendrán cierta predilección por los amarillos por tradición. Todavía otros, sobre todo en la Comarca Lagunera, relacionan el color del grano con la precocidad del cultivo, dos cosas que en el fondo no tienen nada que ver una con la otra, pero puede ser cierto entre los híbridos que se siembran ahí, que incluyen maíces amarillos templados precoces y blancos subtropicales intermedios. Los Menonitas en Cuauhtémoc, Chihuahua, siembran amarillos templados importados de Estados Unidos. Es de suponerse que les rinden bien en sus condiciones templadas y de frío. Todos estos productores, concluyo, encuentran beneficios en el maíz amarillo.

¿Qué es lo que hace que algunos fracasen con la siembra de maíz amarillo y otros lo siembran con éxito?

Creo que es la tentación del dinero aparentemente fácil lo que nos ciega a veces. Cuando hay programas gubernamentales nos apuntamos. No vaya a ser que nos quedamos fuera, que nos perdamos algún apoyo, ¿no?

Pero, ¿ya verificamos la tecnología que nos ofrecen? ¿Se adapta a nuestras necesidades? ¿Es mejor de la que usamos actualmente, la siembra de maíz blanco? Lamentablemente, cuando los programas de apoyo no están adecuadamente diseñados y ejecutados,  nos dejan peor de lo que estábamos.

Por todo lo anterior, opino que la decisión qué sembrar debe recaer en el agricultor y ganadero. El sabrá cuánta información necesita para tomar la decisión. El sabrá qué va a sembrar. El sabrá si cuenta con un comprador. El productor suele sembrar primero una superficie pequeña de un cultivo o variedad nuevos. Esto me parece el camino correcto.

Bueno, en realidad quería escribir un artículo para presentarles a Titán, el híbrido amarillo más reciente de Unisem. Me dejé llevar. Pero aquí les va: Ofrecemos a Titán, híbrido de maíz amarillo, de cruza triple, intermedio-tardío y subtropical, diseñado para la producción de grano y probado exitosamente ya en Guanajuato y Jalisco, para aquellos productores que saben lo que quieren y lo siembran por convicción, por que lo han visto, por que lo han probado, y por que cubre sus necesidades y expectativas.

Para mayor información sobre Titán, consulte la página https://semillastodoterreno.com/maices/titan/

Muchas gracias.

Testimonios Bajío 2012 – Sorgo Granífero

¿Cuánto rindieron los sorgos de las Semillas Todo Terreno de Unisem? Demos la palabra a los productores que los sembraron:

Roberto Pineda Cacique Urireo, Salvatierra, Guanajuato: «Me gustó mucho su porte chaparro y su panoja llena de grano, no esperaba tan buen rendimiento. Me dio 13 t/ha.»
Salvador Juárez Ruíz, Ochómitas, Cienéga Prieta, Yuriria, Guanajuato: «Estamos contentísimos toda mi familia, en todo el tiempo nunca habíamos sacado este rendimiento, sacamos 27 toneladas en dos hectáreas con Calypso y Argos.» (Rendimiento promedio de 13.5 t/ha, nota del editor.)
Davíd Martínez, La Purísima, Cortazar, Guanajuato: «Me gustó Calypso por su panoja compacta, ya que me granizo un mes antes de la trilla y aun así su rendimiento fue de 11.11 t/ha.»
Antonio Lujano (Juan), Jaral del Progreso, Guanajuato: «Mi siembra fue en tierra venida y no pisé por una nublazón y temor a que lloviera. No nació bien y resembré con la misma humedad y se fue de temporal, saqué 10 t/ha con el sorgo anti-pájaro Nyx
Benjamín Caracheo Negrete, Las Fuentes, Cortazar, Guanajuato: «Conozco Argos desde hace muchos años y me gusta, pero Calypso me dio un poco mas de 13 t/ha.»
Salud Escojido, Rancho La Providencia, Comonfort, Guanajuato: «El Calypso me rindió mas de 12 t/ha. Estoy muy contento con este rendimiento y además se comportó muy bien en suelos pobres. Recomiendo sembrar Unisem. Yo lo seguiré sembrando.»
Francisco Javier Ramírez, San José de los Sabinos, Pénjamo, Guanajuato: «Volví a romper el récord de cosecha en mi parcela, coseché 19,630 kg de sorgo en 1.40 ha. A como estuvo de difícil el año, me quedo sorprendido. El sorgo Calypso es de los buenos.» (Rendimiento de 14,020 t/ha, nota del editor.)
Juan Márquez Gómez, San José de Solis, Manuel Doblado, Guanajuato: «Sembré a prueba de dos sacos de sorgo Unisem en 1.76 has y pude vender 20.161 toneladas de grano. De los dos, Calypso rindió más, a razón de 12.080 t/ha. Por esto me quedo con Unisem.»

En el Bajío de Guanajuato, para la temporada PV 2013 recomendamos Calypso para las mejores condiciones en riego y punteo, Argos en punteo y temporal, Nyx para zonas con alta presión de pájaros.

Invitamos a nuestros visitantes interesados en sembrar y conocer estos híbridos a acercarse por cualquier medio y les recordamos que ya inició la ya famosa preventa Unisem con la cual puede adquirir 6 sacos al precio de cinco.

Agradecemos a los productores por participar en estas evaluaciones. Vamos a completar este artículo conforme avancen las cosechas y recabemos más testimonios.

Testimonios Bajío 2012 – Maíz Grano

Tenemos el gusto de poder presentar los siguientes comentarios y rendimientos, todos ellos de productores de maíz para grano blanco en riego y punteo, en el Bajío, contentos con las semillas híbridas ó «Semillas Todo Terreno» de Unisem.

Si algún híbrido le llama la atención, no dude en apartarlo en preventa, 6 sacos al precio de 5.

Benito Cabeza, El Tepetate, Pénjamo, Guanajuato: «Midas y Ares muy buenos, pero Pegaso se llevó el premio. Me gustó demasiado, su tamaño, su mazorca y más cosas. Saqué 49 toneladas en 4 ha, así que seguiremos sembrando Unisem.» (Rendimiento de 12.250 t/ha, nota del editor.)
Julián y Andrés Cruz NuñezJulián y Andréz Cruz Núñez, La Manga, Valle de Santiago, Guanajuato: «El Ares nos dio un buen rendimiento, en lo plano nos dio mas de 14 ton/ha y en lo que llamamos cerro nos dio de 13 ton/ha. Se fueron con pocas fumigadas, a comparación de otros resiste mas a las plagas.»
Pastor Lujano F. Pastor Lujano F., Jaral del Progreso, Guanajuato: «Sigo contento con los materiales de Unisem, me rinden bien. Los que más me gustaron fueron el Exp 0606 y Ares con un rendimiento de 12.7ton/ha.»
Enrique Rivera, Las Hierbas, Dolores Hidalgo, Guanajuato: «Me quedé sorprendido ya que mi maíz no aparentaba mucho pero resultó que me rindió 10.5 t/ha. El maíz Ares sí que es bueno, para estas tierras.»
Martín Nuñez LunaMartín Nuñez Luna, La Manga, Valle de Santiago, Guanajuato: «La gente me decía que sembré semilla que no nacía y ahora resulta que me dio un rendimiento de 12.7 toneladas por hectárea, y eso que no lo aboné muy bien».
Pablo Uribe, Cabrera Charco Largo, Tarimoro, Guanajuato: «Me gustaron mucho estos maíces por su cuateo, su grano grande y limpio en la cosecha. Me dio 10.350 toneladas en tres cuartos de ha.» (Rendimiento de 13.8 t/ha, nota del editor.)
José Luis Rico, Charco Largo, Tarimoro, Guanajuato: «Estoy bien contento; el año pasado me fue bien con Ares, este  también, saque 13.5 t/ha.»
Carlos Aguilera Mireles, San Vicente de Garma, Valle de Santiago,Guanajuato: «Este año saqué 39.070 toneladas en 3.5 hectáreas, a pesar de que las plagas no me dejaron y luego una granizada que parecía que no cosecharía. Aun así los híbridos de Unisem rindieron. ¡Siembren Unisem!» (Rendimiento promedio de 11.16 t/ha, nota del editor.)
DSCF0250Carlos Calderón y Carlos Hernández, La Purísima, Alvaro Obregón, Michoacán: «Tenemos varios años sembrando Unisem y este fue uno de los mejores con un rendimiento de 11 ton/ha, siguen rindiendo muy bien los híbridos.»
DSCF0245Florentino Hernández, 1a Ampliación Zacapendo, Alvaro Obregón, Michoacán: «Estoy muy contento con el rendimiento de 12 ton/ha con los materiales de Unisem. El Ares fue el que más me gustó. Se los recomiendo.»
José Manuel Camargo AmanzaJosé Manuel Camargo Almanza, Jaral del Progreso, Guanajuato: «Estoy sorprendido con el comportamiento de estos híbridos. Los sembré en los primeros de Junio y con un solo riego, a pesar de la fecha me dio en promedio 12 ton/ha con Pegaso y Ares
Felipe JuárezFelipe Juárez, Encarnación, Acámbaro, Guanajuato: «A como estuvo el año de difícil, estamos contentos con Unisem. Ares y Pegaso se vieron muy bien, rindieron 12.7 y 12.3 ton/ha, respectivamente.»
DDR11Distrito de Riego 011, Irapuato, Guanajuato: «Unisem trae buenos híbridos de maíz y sorgo. Calypso obtuvo el rendimiento máximo en nuestras evaluaciones de sorgo con 12,141 kg/ha; Pegaso obtuvo un rendimiento de 12,691 kg/ha, aún cuando lo resembramos en cuatro surcos por el daño de gusano trozador.» (Para más testimonios de sorgo en el Bajío, haga clic aquí.)
IMG291Martín Andrade, Valle de Santiago, Guanajuato: «Lo comparé con uno de marca grande y sí me gusto Pegaso me rindió 14.066 ton/ha. Desde la nacencia muy bonito. El Ares en un terreno de lo más feo y se me encharcó pero así me dio muy buen rendimiento.»
DSCF0273Fam. Mata, San José de la Gruya, Dolores Hidalgo, Guanajuato: «Sembré Ares y Pegaso los cuales se fueron muy bien desde la nacencia, el rendimiento que saque fue arriba de 13 ton/ha, su grano grande, limpio y bien pesados.» 
HELLOMOTOIDENYocundo Cruz, El Capulin, Salvatierra, Guanajuato: Había visto los maíces de Unisem con mi compadre Lalo, ahora que los sembré me gustan mas por su cuateo y sanidad. Me dieron un promedio de 13.5 ton/ha.»
DSCF0151Arturo Camacho, Rancho Las Canteritas, Comonfort, Guanajuato: «Sembré Ares y compitió con [un maíz muy conocido], pero me sorprendió en cada vuelta que daba la maquina, siento que en promedio Ares me dio arriba de 11 ton/ha.»

En el Bajío de Guanajuato, para la temporada PV 2013 recomendamos Ares y Pegaso en riego y punteo, Ares también en buenos temporales; Hermes para temporales cortos y siembras tardías.

Invitamos a nuestros visitantes interesados en sembrar y conocer estos híbridos a acercarse por cualquier medio y les recordamos que ya inició la ya famosa preventa Unisem con la cual puede adquirir 6 sacos al precio de cinco.

Agradecemos a los productores por participar en estas evaluaciones. Vamos a completar este artículo conforme avancen las cosechas y recabemos más testimonios.

¡Gracias por su visita!

Fotos de nuestros visitantes en la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2012. ¡Muchas gracias por su visita! Si conoce a alguien y lo quiere saludar o «etiquetar» en facebook, abra el album aquí.

[fbphotos id=562685483747241]

Estamos contratando

Actualmente tenemos las siguiente vacantes en Unisem:

  • Auxiliar Contable en Cortazar, Guanajuato
  • Representante de Ventas en Torreón, Coahuila
  • Desarrollo o Promotor para SLP, Qro, Hgo
  • Inspector de Calidad en Reproducción de Semillas, para Cortazar, Gto

Interesados, favor de enviar su CV a cacho.d@wchd.com.mx indicando la vacante para la cual se está postulando.

Atentamente,

Unisem expande a transición con Hermes

México es un país extraordinario en muchos aspectos. Por ejemplo, comprende casi todos los climas, desde el trópico húmedo hasta los glaciales del Popocatepetl y otros volcanes.

Gracias al trabajo milenario de nuestros antepasados, existen maíces criollos para la gran mayoría de estos climas, desde costas hasta alturas frías de más de tres mil metros sobre nivel del mar.

Hace algunas décadas, las regiones maiceras más productivas y tecnificadas se ubicaban en Sinaloa, Jalisco y Guanajuato y por esta razón, muchas instituciones públicas de investigación y después las empresas semilleras particulares enfocaban sus programas de mejoramiento a híbridos de ciclo intermedio o intermedio-tardío y al ámbito subtropcial, como se conoce entre maiceros el clima que predomina en esos estados. Sin embargo, poco a poco, el mejoramiento y uso de híbridos se ha ido expandiendo, gracias en parte a un gran número de empresas semilleras nacionales que atienden estos nichos.

Desde hace años, en Unisem hemos recibido comentarios de parte de productores quienes ya conocían la rusticidad, aguante y potencial de nuestras «Semillas Todo Terreno» de ciclo intermedio pero estaban buscando un híbrido de maíz más precoz y adaptado a las temperaturas y enfermedades de los climas fríos asociados con la altura. Recogimos esta inquietud hace muchos años ya, iniciamos un programa de mejoramiento, y hoy tenemos el gusto y orgullo de poder presentar el primer resultado de este esfuerzo bajo el nombre de Hermes.

Adaptación

Por sus características y combinación de «sangre» de Valles Altos con Subtropical, esperamos que Hermes se adapte bien a los siguientes nichos:

  • Zonas de transición, donde los híbridos intermedios resultan demasiado tardíos, generalmente entre 1950 y 2200 metros sobre nivel del mar.
  • En fechas tardías de siembra en zonas subtropicales, generalmente debajo de dos mil metros.
  • En fechas muy tempranas de siembra (marzo) en riego en Valles Altos, generalmente entre 2300 y 2550 m.s.n.m.
  • En temporales cortos pero todavía suficientes para hacer producir una milpa.

Las zonas donde hemos evaluado Hermes más ampliamente son los Altos de Jalisco, donde gustó mucho por su precocidad y ejemplar efecto stay-green. Publicaremos testimonios en breve.

Presentaciones y tamaños de semilla de maíz Unisem

La siguiente tabla muestra las presentaciones comunes de semilla de maíz Unisem.

Nuestros precios son por millar, por lo que el costo para sembrar su parcela con cierta densidad le cuesta siempre lo mismo, independientemente de la presentación que utiliza. Por ejemplo, si va a sembrar 6 hectáreas con 100 millares por hectárea, total 600 millares, el número de bolsas y el costo total son los que se indican en las columnas azules de la tabla.

Los tamaños significan lo siguiente: Las letras B y P indican si se trata de bolas o planos. El número indica el calibre, números mayores corresponden a calibres mayores. En términos más tradicionales, el calibre 20 corresponde a tamaños «chicos», 22 «medios», 24 «medios a grandes» y 25 «grandes».

Notas:

  • Ocasionalmente, los tamaños se embolsan en otra presentación, por ejemplo P20, B22 y P24 en presentación de 60 millares.
  • El costo indicado es solo a manera de ejemplo para demostrar que el costo por hectárea no varía, independientemente de la presentación. Para conocer los precios, consulte el distribuidor más cercano.
  • En este artículo hablamos sobre el motivo de envasar la semilla por millar.
  • En algunas regiones y temporadas, ofrecemos además una presentación de 2 kg.
  • La semilla de sorgo de Unisem viene invariablemente en bolsas de 20 kg.

¡Compre ahora y coseche ganancias!

Los productores que apartan su semilla en preventa 2013 nos ayudan a reducir los costos logísticos — ahorro que con mucho gusto ¡pasamos íntegramente de vuelta a los ganaderos y agricultores!Ya abrimos la preventa 2013 en los Altos de Jalisco, Aguascalientes y Zacatecas.»¡Compre ahora y coseche ganancias!» es el lema de esta promoción que ha tenido muy buena aceptación entre los agricultores y ganaderos que siembran Unisem, ya que les ofrece una serie de ventajas y beneficios.Con la preventa recibe usted 1 saco de cortesía por cada 5 comprados, o 100 millares por cada 500 comprados, con el único compromiso de apartar su semilla con el 10% durante la vigencia de la preventa y por lo menos dos meses antes de sembrarla.

¡Háble con su distribuidor ahora! Conforme más pronto aparte, mayores beneficios obtiene.

Ventajas de la preventa

  • Obtenga 20% más en especie.
  • Amarre un mejor precio.
  • Garantice la semilla desde temprano.
  • Adquiera un buen híbrido; rendidor y estable.
  • Asegure la semilla y tamaño de su preferencia.

Pasos para la preventa 2013

  • Para apartar es necesario acudir con su distribuidor autorizado Unisem.

.

¿Qué % para gastos inesperados?

Estimado lector, ¿hace usted un presupuesto formal antes de sembrar sus cultivos?

En caso que sí, ¿qué porcentaje añade para gastos inesperados? 

En caso que no, ¿cómo le hace para que no se le acabe el dinero a medio ciclo agrícola? ¿Cómo le hace para pagar alguna aplicación contra una plaga o enfermedad inespeado, para cubrir algún aumento en el costo de los fertilizantes, para poder seguir pagando la raya después de un gasto extra?

¿Tiene alguna otra estrategia para minimizar el riesgo de quedar sin liquidez?

Nos gustaría mucho escuchar sus experiencias y comentarios. Por favor escríbanos su opinión al fondo de esta página en el cuadro donde dice «Leave a reply». (Si no aparece el cuadro, haga clic aquí para abrir solo el artículo.)

Estas preguntas fueron inspiradas por un lector de nuestro artículo https://semillastodoterreno.com/2012/04/cuanto-invertimos-en-una-hectarea-de-maiz/ publicado hace medio año.