Cosechas de Sorgos Todo Terreno en el Bajío – Parte II

Por si todavía no ha encontrado un testimonio de sorgos Unisem de un productor vecino suyo, aquí les reportamos más resultados y opiniones acerca de los mismos, cosechados en el Bajío de Guanajuato por los siguientes señores.

IMG278Salvador Garcia Tinoco, El Xoconoxtle, Yuriria, Guanajuato: «No creía que el Calypso me rindiera como decían pero que salen los camiones y las pesadas y nos dio de casi 14 ton/ha, me quede sorprendido, ya que el Argos también rindió casi igual.»
2012-11-07 11.48.05Ing. Alfredo Anaya, San Salvador Torrecillas, Villagran, Guanajuato: «Estoy satisfecho con el rendimiento y me comenta el trillador (Armando Linares), que no hubo otro sorgo mejor en la región, dio 20190 kg en 1.5 ha.» (Rendimiento equivalente a 13.46 ton/ha, nota del editor.)
Antonio ZavalaAntonio Zavala, Rancho Guadalupe, Huanímaro, Guanajuato: «A cómo se vino el año, esperaba 28 ton de mi parcela de 3.2 has; con los sorgos de Unisem obtuve 42 toneladas contra ticket. Estoy muy contento.» (Rendimiento equivalente a 13.125 ton/ha, nota del editor.)
HELLOMOTOIDENJoaquín Pérez Leyva, El Xoconoztle, Yuriria, Guanajuato: «Tengo varios años sembrando sorgo antipájaro de varias marcas, pero Nyx me tiene sorprendido, este año saque 12.900 ton/ha, definitivamente lo recomiendo a quien tiene problemas con los pájaros.»
OdilonOdilón López Hernández, Ejido Manuel Doblado, Guanajuato: «Calypso me rindió mas que nunca; por hectárea me dio 11.65 toneladas, únicamante con un riego de auxilio.»
EstevaEsteva Valadez Aguirre, Ejido Adjuntas, Manuel Doblado, Guanajuato: «Calypso me rindió 8 toneladas por hectárea con un riego de auxilio y me sorprendió su rendimiento y lo seguiremos sembrando.»
DSC02964Juan Ruíz Zepeda, Ejido Frías, Manuel Doblado, Guanajuato: «Nyx en punta de riego me rindió 10.66 toneladas por hectárea; me gustó mucho por que es una planta muy sana y de tallo fuerte.»
DSCF0244Mario Ortiz Aguilar, Álvaro Obregón, Michoacán: «Me gustó mucho el Argos por su tamaño y su ciclo, no tuvo las mejores condiciones y saqué un rendimiento de mas de 9 ton/ha.»
DSCF3005Héctor Espinoza, La Purisima, Álvaro Obregon, Michoacán: «Con este Calypso saqué 11.3 ton/ha, es un material que rinde bien como otras marcas y sino hasta mejor.»
HELLOMOTOIDENElias del Socorro Ortega, Santa Rita, Salamanca, Guanajuato: «Aguanta mucho en plagas-solo aplique una fumigada-y las malas condiciones climáticas; el Argos me dio de 12 ton/ha.»
HELLOMOTOIDENNetzahualcoyotl (Coyo) Rojas, Jaral del Progreso, Guanajuato: «Estoy muy satisfecho con el rendimiento; en promedio de lo que sembré de Argos me rindió 12.2 ton/ha.»
Lencho Armenta-PenjamoJuan Carlos Armenta Ríos, La Estación, Pénjamo, Guanajuato: «Estuve rodeado de sorgos de las marcas [multinacionales] y ninguna como Unisem; Calypso fue el mejor con un rendimiento arriba de 13 ton/ha.»
Antonio AlfaroAntonio Alfaro, Guadalupe de Rivera, Irapuato, Guanajuato: «Siempre siembro varios sorgos en mi parcela, Calypso me gustó por sano y rendidor. También sembré el maíz Pegaso, en menos de 1 ha saque mas de 11 ton.»

Para conocer el distribuidor más cercano que le puede vender estos híbridos, consulte nuestro mapa de distribuidores.

Para conocer más testimonios de sorgos en el Bajío, reportados en noviembre del año pasado, haga clic aquí.

 

«Toda esta mazorca se cosechó en media hectárea.»

El estado de Guerrero destaca por una gran variedad de suelos y climas, condiciones que precisan maíces adaptables y constantes que rindan en planos y laderas, suelos profundos y delgados, años secos y húmedos.

Nos da mucho gusto poder reportar testimonios de agricultores que han sembrado maíces de Unisem en este bonito estado, donde siempre me han recibido con una hospitalidad que no tiene par.

MANUAEL RAMIREZ ALPOYECA (1)

Manuel Ramírez, Alpoyeca, Gro: «Toda esta mazorca se cosechó en media hectárea.»

 

Manuel RManuel Ramirez C., Alpoyeca, Guerrero: «Ares me gustó porque a pesar de que se creció el río y me inundó el maíz y se murió mucha planta saque 6.3 ton/ha.»

«Pegaso es rendidor y sufridor, pues donde lo sembré se inundó y no se dejaba morir, le peleo hasta lograrse y coseche 6.6 ton/ha y sobre todo al tortillero le gustó mas.»
San Juan Las JoyasDonaciano Gatica, San Juan las Joyas, Guerrero: «Pegaso es un maíz con mucha fuerza. Me gusta porque no se rinde si no tiene agua, me rindió 7.8 ton/ha.» Y en cuanto a Eros comentó: «Eros es un material que me gustó porque lo cosecho en elote y a mis animales les gustó mucho el zacate y en grano la tortilla sale muy bonita y pesa el grano.»
Alfonso MezcaltecoAlfonso Mezcalteco Apolonio, Acatlán, Guerrero: «Eros me rindió 7.4 toneladas en una hectárea.»
José Escudero MejiaJosé Escudero Mejia, Olinalá, Guerrero: «Orión me gustó por que cuatea y son dos del mismo tamaño y en grano me rindió 11.1 ton/ha.»
José EscuderoJosé Escudero Mejía unos meses antes en su parcela de Orión. 
ROMAN EL REFUGIORoman García Marcos, El Refugio, Guerrero: «Ares me rindió 10.1 ton/ha; me gusta porque cuatea y pesa bastante.» En cuanto a Exp 0606: «Este material, ¡cómo trae fuerza! La verdad, es el que mas me gustó por el vigor y la mazorca muy sana y bonita me rindió 10.1 ton/ha.» Y de Pegaso opinó: «Pegaso me gustó por el grano cristalino y me rindió 9.2 ton/ha.»
Angel FloresAngel Flores Valdes, Santa Ana, Guerrero: «Ares me gustó porque cuatea bastante y rinde mucho en masa el comprador me pedía mas de este maíz me rindió 10.8 ton/ha. Eros cuatea también y la masa sale muy blanca y el rendimiento que saque fue de 11.8 ton/ha.»
Don ToribioToribio Neri Pineda Zitlala, Guerrero: «Ares me rindió 7.6 ton/ha. Me gusta porque el tortillero me lo pide, pues en masa rinde y en tortilla mas.»

Para conocer más y ubicar su distribuidor más cercano, no dude en hablar a nuestro representante de venta para el estado, Ing. Eduardo Cano, celular: 461 546-7287.

Extiendo un agradecimiento a los productores, distribuidores y técnicos que han hecho posible esta colección de datos.

Agradecimiento a nuestros suscriptores

Preventa 2012Estimados suscriptores, en agradecimiento por su fidelidad, los primeros 5 lectores que lean esto y aparten su semilla en preventa recibirán un descuento especial del 5%, mencionando el cupón «SUFOPAXU«.

Recibe 1 bolsa de semilla híbrida de maíz o sorgo como descuento en especie, es decir 6 sacos al precio de 5, y además un 5% de descuento adicional con el cupón.

Para cualquier duda acércate con tu distribuidor de las Semillas Todo Terreno, o háblanos al 411 163-9190.

Notas:

  • Vigencia del cupón SUFOPAXU: 31 de enero de 2013. Con cualquier distribuidor participante en la preventa. Si el distribuidor de su zona todavía no está listo para la preventa, no dude en contactarnos en el teléfono indicado arriba.
  • Solo aplica un cupón por venta; no son acumulables.
  • Vigencia de la promoción de preventa: Según región.
  • Para mayor información sobre la preventa, haga clic aquí.

«Tengo más de ocho años sembrando Unisem»

El Bajío se conoce por su producción de granos y hortaliza. Sin embargo, también cuenta con un sector vibrante de ganadería. Como en otras partes, los ganaderos de Guanajuato, se han dado cuenta que el ensilaje de maíz es la fuente de energía más rentable y han aumentado poco a poco la proporción de este alimento en la nutrición. Para ello necesitan maíces rendidores, que produzcan buena calidad, pero también y sobre todo que sean confiables en su producción, es decir que todos los años rindan bien, sin importar demasiado las condiciones climáticas.

Es por ello que nos da especial gusto que ganaderos como los siguientes ya no quieren cambiar nuestros híbridos para nada, precisamente porque son muy confiables y rentables, verdaderas Semillas Todo Terreno. Veamos:

HELLOMOTOIDENAntonio Vasquez Rancho La Aurora, San Miguel de Allende, Guanajuato: «Hércules me rindió muy bien, me sorprendió su nacencia, desarrollo, su porte y cuateo, para el siguiente ciclo sembraremos Hércules
HELLOMOTOIDENSerafín Robles Juventino Rosas, Guanajuato: «He sembrado varios híbridos de Unisem para forraje. Esta vez probé Ares; me gustó por que la mazorca ya está en su punto para silo y la planta [sigue] muy verde, además da mucho y buen grano.»Para resultados anteriores de Serafín Robles, consulte los siguientes vínculos: 2011, 2010.
Rancho MayorazgoEduardo Rico, Hacienda El Mayorazgo, Apaseo El Grande, Guanajuato: «Los materiales de Unisem me gustaron mucho porque fueron mas aguantadores para las plagas y en rendimiento de silo saque pasado de las 60 toneladas y no esperaba ese rendimiento por que ya se había pasado.»
La ensilada en el Rancho El Mayorazco en vídeo.
HELLOMOTOIDENAlejandro López P., San Juan de La Cruz, Juventino Rosas, Guanajuato: «Tengo más de ocho años sembrando Unisem en temporal, en general me ha ido bien excepto el año pasado por falta de lluvia, el silo siempre ha tenido calidad de Hércules y de Vulcano, este año probé Pegaso para silo y me gustó por su porte, vigor y cuateo.»

Agradecemos a nuestro distribuidor Fuseyam de Cortazar la recopilación de estos testimonios. Teléfono celular del Ing. Adolfo de Anda, de Fuseyam: 461 133-9539.

Los primeros 3 productores del Bajío que lean esto y aparten su semilla con Fuseyam en preventa, recibirán un 5% de descuento mencionando el siguiente cupón al distribuidor: «TAWAJOVU«. (Por favor anótelo o imprímalo, tiene que deletrearlo exactamente cómo está aquí y pedir a Fuseyam que registre el cupón en el sistema al hacer su apartado.)

Notas:

 

¿A cuánto se paga el maíz?

*La siguiente información fue recabada en 2013, es obsoleta.

Estimación del precio de indiferencia de maíz en México.

Recibimos muchas inquietudes y búsquedas en internet sobre el tema del precio del maíz y en menor grado de los sorgos. Esto nos motivó a hacer un breve sondeo del mercado con algunos de nuestros colaboradores y distribuidores. Aquí es lo que encontramos.

En todas partes que siembran en primavera-verano, detectamos nerviosismo por el hecho de que el precio del maíz fluctúe en un amplio rango y, como es natural, cierta decepción por el nivel del precio que finalmente quedó debajo de los estimados que se habían hecho en base a los precios de la bolsa y el tipo de cambio. Veamos ahora los precios actuales que se están pagando en diferentes regiones. Si usted tiene observaciones adicionales, por favor comuníquenoslas utilizando el espacio para comentarios.

Ciénega de Chapala, Jalisco y Michoacán

El precio del maíz blanco al productor está alrededor de 3800-3900 pesos por tonelada. El maíz amarillo se pagó mejor, aunque no me aclararon si esto fue en contratos o mercado libre.

Los pagos empezaron a fluir a finales de diciembre y, afortunadamente y a diferencia del año pasado, se están pagando las cuentas totales.

Algunos acopiadores alcanzaron a inscribirse en el llamado «Apoyo para el Proceso Comercial de Maíz» que SAGARPA ofreció por medio de ASERCA para los estados de Jalisco, Guanajuato y Michoacán. La principal condición de dicho programa es que el precio que pague el comercializador al productor sea por lo menos $4100. En este caso, el acopiador o consumidor (industrial) recibirá $174 por tonelada del Gobierno Federal, con lo que su costo neto sería de $3926.

Como este precio es mayor que el precio del mercado libre de $3800-3900 podemos estar agradecidos con los compradores que le entran a este programa, ya que no solo tienen que hacer una cantidad de papeleo, sino, además, están comprando en realidad 1-3% más caro que el mercado libre.

Occidente de Jalisco

La situación es muy parecida a la de la Ciénega, con la agravante que en partes resultó difícil encontrar comprador a partir de finales de diciembre.

Me comentaron de casos donde se entendió mal el programa de apoyo, pensando que serían $4100 más $174. Por lo que entiendo de la convocatoria, esto no es correcto. Espero que no haya sido esta la razón por que algunos acopiadores cerraron sus recibas.

Bajío de Guanajuato

En el Bajío, las cosechas suelen iniciar con el sorgo y éste se estuvo pagando en Octubre y Noviembre a 3400 a 3600 pesos por tonelada. Al parecer no hubo problemas de comercialización; el producto se acopió, se desplazó y se pagó con fluidez.

El maíz que se cosechó entre Noviembre y Diciembre empezó ligeramente por arriba de los $4000 por tonelada y luego bajó paulatinamente a aproximadamente $3800. La tendencia sigue a la baja. No escuché comentarios de retrasos en la comercialización y el producto se pagó con rapidez, en promedio aproximadamente a las dos semanas de la recepción.

Guerrero

En el Norte del estado, el maíz se está pagando a $3400-3600 la tonelada, con plazos de pago de 15-30 días, solo ocasionalmente más rápido.

En Tierra Caliente se paga a $3200 y hasta menos. El diferencial se atribuye a la mayor distancia de los centros de consumo, la inseguridad rampante y, probablemente como consecuencia de lo anterior, la relativa escasez de compradores.

Algunos productores han tenido dificultades para encontrar comprador; parece haber cierta saturación del mercado.

Morelos

El sorgo se recibió y se comercializó sin mayores problemas, con precios de $3600-3800 por tonelada.

Pida su semilla con Regent® TS desde la preventa

Las plagas del suelo son uno de los mayores problemas en la producción de maíz en muchas partes de México y el mundo. Uno de los principales retos con estas plagas es que cuando detectamos el daño ya es tarde para un control efectivo, por lo que las tenemos que manejarlas de manera preventiva. Si bien la rotación de cultivos coadyuva en el control de estas plagas, en muchos casos los insecticidas son indispensables.

Por este motivo, Unisem ofrece semilla tratada con Regent® TS desde nuestra planta de beneficio. Esta presentación está disponible únicamente en preventa y usted lo tiene que pedir específicamente al momento de hacer su apartado. En este caso, le enviamos la semilla ya con el insecticida aplicado.

Aquí es lo que BASF, el fabricante de Regent® TS, nos comenta sobre el producto:

Regent® TS

Regent® TS es una innovación tecnológica resultado de investigación de BASF para el tratamiento de semillas de maíz que proteje la semilla durante la emergencia y las primeras etapas de desarrollo del cultivo contra las principales plagas del suelo.

Es un insecticida con excelente control de plagas de raíz durante los primeros 30 días del cultivo sin tener que usar insecticida granulado al momento de la siembra.

En condiciones de alta incidencia de insectos del suelo, se recomienda seguir la práctica de recarga en base a muestreos de suelo y raíces. La práctica de “recarga” está sujeta al historial de la parcela, condiciones de cultivo y a la recomendación de tu técnico.

Atributos

  • Sustituye aplicaciones de insecticidas granulados al momento de la siembra
  • Amplio espectro y eficaz control de plagas del suelo
  • Mayor vigor y desarrollo inicial de las plantas
  • Mayor desarrollo radicular
  • Mayor población de plantas a la cosecha

Ventajas

Dosis exactas de Ingrediente Activo por semilla y seguridad al usuario en el manejo del de la semilla.

Plagas que combate

Gallina CiegaGallina ciega Phyllophaga spp.
sweetcorn_CRW_larvae_Ric_Bessin_2_zoomDiabrótica / Alfilerillo Diabrotica spp.
grape-colaspis-larvaColaspis  Colaspis spp.
AgriotesGusano de alambre  Agriotes lineatus

Más información

Momento de la aplicación: La semilla viene tratada desde la planta industrial de beneficio.

Compatibilidad: Regent® TS es compatible con otros productos; sin embargo se recomienda realizar en baja escala. Las mezclas sólo deberán realizarse con productos registrados y autorizados por la COFEPRIS para el tratamiento de semilla en maíz.

Residualidad: 30 días

Fitotoxicidad: Regent® TS no es fitotóxico en la germinación de maíz a las dosis recomendadas bajo las anteriores instrucciones de uso.

Ingrediente activo, formulación: Fipronil, equivalente a 250 g de i.a. por litro.

Contraindicaciones: La semilla tratada con Fipronil no debe usarse como alimento, forraje, ni para producción de aceite.

Este 2013, siembra alegría, felicidad y cosecha éxito

TARJETA NAVIADAD UNISEM

Queridos suscriptores y visitantes,

¡Qué rápido se fue el año! ¿Qué nos dejó? Creo que cada uno lo vivió a su manera y sería imposible sacar un balance generalizado sin lastimar los sentimientos de los que sufrieron o parecer pesimistas a los que les fue muy bien. Creo que simplemente hay que agradecer por todo lo bueno, alegre y bonito que nos haya tocado a nosotros o a otros, fomentarlo, disfrutarlo y compartirlo. Claro que hay cosas que no dependen de nosotros, pero ¡muchas otras que sí!

Ha sido un placer atender este espacio como también nuestros demás foros, en Facebook. Gracias por todas sus contribuciones. Hace todavía unos años, recibimos un correo o comentario por semana en promedio. Ahora son varios al día. ¡Qué bueno que ya exista la posibilidad de tener este contacto directo con nuestros clientes finales! Si usted tiene alguna pregunta, comentario o foto que quiera compartir, no deje de aprovechar estas nuevas herramientas de comunicación que son el correo electrónico, el chat, las vídeo conferencias y llamadas por internet, el celular y las redes sociales.

Les deseo de todo corazón un bonito período festivo y lo mejor para el 2013.

Atentamente,

Aún lo bueno se puede mejorar

100_2129A muchos productores de forraje les gusta Hércules y no lo cambiarían por nada, ya que les ha funcionado bien año tras año. ¡Excelente! Otros nos han comentado que les gusta por su vigor, su follaje frondoso y su elote grueso, pero lo preferirían aún más si fuera un poco más alto y uniforme.

Sus deseos son órdenes para nosotros y desde hace algunos años buscamos un «Hércules mejorado» que ahora tenemos el gusto de presentar.

Hércules 34 es un híbrido de maíz blanco para los productores de silo que buscan cantidad y calidad, así como aguante.

¿Cuáles son las diferencias entre Hércules 34 y Hércules? Hércules 34 es un poco más alto, un poco más «prontero», pero sin dejar de ser de madurez intermedia, y más uniforme. Su mazorca es un poco más larga e insertada en un punto más bajo del tallo. Tiende a rendir más, por lo menos en los Altos de Jalisco donde ya se sembró y evaluó por muchos productores, primero bajo su número experimental «L34» y luego como «Hércules 34». Así lo demuestran los resultados en la siguiente tabla.

Hércules 34 rendimientos San Juan de los Lagos 2012

Rendimientos de forraje verde en San Juan de los Lagos, Jalisco, y municipios aledaños, 2012.

Gracias a Fumiagro Osarpe, S.A. de C.V., distribuidor autorizado de Unisem en San Juan de los Lagos, por proporcionarnos estos resultados.

Hércules, por otro lado, sigue siendo uno de nuestros híbridos más rústicos y aguantadores para condiciones adversas, especialmente deficiencias de humedad en algunos períodos durante el ciclo. En este 2013, seguiremos ofreciendo ambos híbridos, Hércules y Hércules 34.

Para conocer los antecedentes de Hércules 34 en su región, pregunte a su distribuidor, por favor. Para ubicar su distribuidor más cercano, consulte al este mapa, por favor.

Para mayor información sobre este híbrido en este sitio, consulte la página de Hércules 34.

Más imágenes de Hércules 34

[fbphotos id=583534164995706]

Cosechas de maíz para ensilar, Jalostotitlán, 2012

Jalostotitlán («Jalos», como le dicen los lugareños de cariño) en los Altos de Jalisco es uno de los municipios donde se siembra Unisem desde hace muchos años. Nos da gusto poder presentar los últimos resultados y rendimientos obtenidos por los ganaderos de la región que sembraron maíces para ensilar, con las Semillas Todo Terreno de Unisem.

Miguel Gutiérrez Romo (papá), Rancho el Peñón, Jalostotitlán, Jalisco: «Desde que inicié sembrand semilla certificada, comencé con Hércules, después probé con Perseo y me ha gustado por su porte y el Hércules 34 me sorprendió por su mazorca más larga, igual de imponente.»Asunción Gutiérrez Martín (hijo): «Los maíces Unisem son muy resistentes. Calé otros materiales y me quedo con Perseo
Sr. Esteban, Rancho Alto de San Joaquín, Jalostotitlán, Jalisco: «Año con año sembramos Hércules por que es el que más aguanta que otros que hemos calado aquí. En estas tierras solamente se siembra Unisem ya lo tenemos bien calado.»
Hipólito Alcalá Márquez, Rancho La Culebra, Jalostotitlán, Jalisco: «Todos los años sembraba maíz de segunda, hasta que me recomendaron a Midas y vean qué milpa tan grande tengo y bien nacida entre tepetate.» 
J. Guadalupe Alfredo Jiménez, Rancho La Ciénega, Jalostotitlán, Jalisco: «Hércules es el mejor maíz que he sembrado en mis tierras. ¿Qué más puedo decir si las mazorcas lo dicen todo?»
Pablo Jiménez Jiménez, Rancho La Cofradía, Jalostotitlán, Jalisco: «Las semillas Eros y Hércules son muy buenas. Pocas Milpas hay como éstas en Jalos. También se le atribuye a la buena asesoría de Fumiagro.»
Salvador Gutiérrez González, Rancho La Ciénega, Jalostotitlán, Jalisco, es uno de los agricultores más conocidos en la región. Ya tiene más de ocho años sembrando Hércules el cual no le ha decepcionado y lo seguirá sembrando por la cantidad de silo que da.
IMG_2782 (1)Para mayor información, comuníquese con Fumiagro en Jalostotitlán, tel: (431) 746-4322 o en San Juan del los Lagos, tel: (395) 785 43 21. 

Cosechas de maíz para ensilar, Encarnación de Díaz, 2012

Este es el segundo artículo en una serie con resultados de clientes del distribuidor Fumiagro que atiende los municipios de Encarnación de Díaz (desde donde reportamos testimonios aquí) San Juan de los Lagos, Jalostotitlán, entre otros.

¡Gracias a todos los productores, técnicos y colaboradores que hicieron posible la recolección de estos datos y comentarios!

Javier Delgado Olmos, Rancho Las Palomas, Encarnación de Díaz, Jalisco: «Hércules 34 me gustó por su gran mazorcota y este material no tiene m…, al igual que Ares del cual me convencí, ya que esperaba mejor rendimiento con el de Semillas Dow. El próximo año voy a sembrar todo mi pivote de Perseo. ¡Una chulada de materiales!»
Gerardo Cuevas Martín, Rancho El Laurel, Encarnación de Díaz, Jalisco: «Hércules es uno de mis preferidos desde que inicié con Fumiagro. Se esperaba tal rendimiento. Los números no mienten; donde sacaron la prueba es lo más malo, buenísimo dónde empezamos a ensilar más verde menos calzoneado, lo que sí noté desde el año pasado que lo mejoraron.»
Salvador de Alba Cervantes, Rancho Los Lomelines, rumbo al Bajío de San José, Encarnación de Díaz, Jalisco: «En años anteriores sembraba maíz criollo y este año es el primer maíz híbrido que siembro. Fui a un evento de campo de Unisem y me acerqué a Fumiagro. Sembré el Ares por ser el más pronto. No dejen de recomendar estos materiales.»
Alfonso Martín González, Rancho el Berrinche, Encarnación de Díaz, Jalisco: «La planta arrancó muy bien. Cuando inició el fruteo noté que le faltó nutrición. Rindió bien, pero hubiera estado mejor con poco más fertilizante.»
Daniel Romo Villalobos, Rancho el Cerillo, Encarnación de Díaz, Jalisco: «El año pasado sacamos 28 remolques en nuestra parcela de 13,500 m2 y en este año fueron 32. Cada remolque es de 3 toneladas más o menos. Para el siguiente ciclo le echaremos más ganas y le pondremos lo que ocupe la milpa ya que se están viendo resultados.»
Hermanos Estrada Cuevas, Rancho Paso Blanco, Encarnación de Díaz, Jalisco: «Siempre calábamos el Hércules, vimos Ares y nos gustó por su hoja erecta y buen porte. Ahora sembramos los dos.»

Para mayor información, comuníquese con Fumiagro en San Juan, tel: (395) 785 43 21.