Seleccione la boquilla correcta
La boquilla es una herramienta útil en las aplicaciones agrícolas, la cual nos hace que tengamos éxito o fracaso en el manejo de plagas y maleza. Su función es formar y distribuir las gotas, así como regular el flujo de caldo. En el mercado existen infinidad de boquillas con diferentes formas, cada una con características únicas que la hacen apropiada para un trabajo en específico. En la selección de boquillas debemos tener en mente los objetivos de la aplicación:
- Llevar el producto a donde hace su trabajo
- Distribuirlo uniformemente
- Tamaño de gota deseado
- Aplicar la dosis correcta
Los dos grupos de boquillas principales son las de abanico y las de cono.
Boquillas de abanico
Las boquillas de abanico plano se usan principalmente para cubrir todo el suelo, como por ejemplo para aplicar herbicida preemergente o para controlar maleza pequeña. Produce una gota relativamente gruesa que no es fácilmente arrastrada por el aire. Aún así, no se recomienda aplicar cuando hay viento.
Aplicación en banda
Boquillas de cono
El segundo grupo son las boquillas de cono. Estas boquillas generan mayor turbulencia y gotas más finas, lo que permite lograr una buena cobertura del cultivo (y no del suelo o maleza pequeña). Las boquillas de cono son utilizadas en la aplicación de insecticidas, fungicidas, acaricidas y fertilizantes foliares y se suelen manejar con presiones mayores, desde 40 a 120 psi. Esto va a depender de la etapa del cultivo y el follaje que tenga, a mayor área foliar la presión debe ser mayor para hacer gotas pequeñas y poder cubrir la mayor parte del follaje.
Guía rápida de boquillas y su uso
Tipo de Boquilla | Producto a aplicar | Presión (psi)* |
---|---|---|
Abanico estándar | Herbicida y fungicida | 20 a 60 |
Doble abanico | Herbicida | 20 a 60 |
Cono lleno | Insecticida, fungicida, fertilizante foliar | 40 a 80 |
Cono hueco | Insecticida, Acaricida, Fungicida | 40 a 120 |
1 psi = 1 libra por pulgada cuadrada = 0.069 bar = 0.069 kg/cm2