«Es un maíz que se comporta estable»

Productores de Angostura, Sinaloa, de las zonas mejor conocidas como Chinitos y Palmitas, siembran Unisem desde hace ya varios años. Personalmente nos cuentan sus experiencias y qué tan rentable les ha resultado sembrar el híbrido Ares.

Ricardo Aguilar: Ares, tres años aproximadamente.

Ing. Joel Aguilar: Serían cuatro años que es resistente.

Ricardo Aguilar: Da bien con poca agua.

René Rocha Ayón: Y aguanta mucho las plagas, la resistencia, la sequía, me encuata mucho. Un compañero de la casa ejidal de nosotros del Francisco I. Madero en el 2010-2011 sembró la variedad esta pues, Ares y le dio pues buen resultado, le dio como catorce y media por hectárea.

Ricardo Aguilar: Ha habido de diez, de once, de doce.

Ing. Joel Aguilar: Tuve un lote que dio al rededor de las doce toneladas.

René Rocha Ayón: Al siguiente año la sembré yo, la sembré de primavera-verano. Estuvo muy bien el rendimiento, anduvo en un rendimiento más o menos como de trece y medio más o menos por hectárea.

Ricardo Aguilar: Es un maíz que se comporta estable.

Ing. Joel Aguilar: Hubo varias personas que si la siguieron sembrando y entonces si manifiesta esa estabilidad.

Ricardo Aguilar: Llena hasta arriba bien, este ha sido muy uniforme su graneado.

René Rocha Ayón: Sobre todo el precio pues, el precio de la semilla pues.

Ing. Joel Aguilar: !Pues el precio! Pensar que hay una variedad que si es competitiva y que estamos viendo precios muy accesibles.

René Rocha Ayón: Muy buena semilla, buen híbrido, mucha gente lo está sembrando ya…

Si también quiere sembrar Unisem, hable a su distribuidor Unisem más cercano o directamente al Ing. Ramón Motel, al 687 878-0292.

 

Pulgón amarillo en sorgo

Daño por pulgon amarillo en cultivo de sorgo

Daño por pulgón amarillo en cultivo de sorgo

El pulgón amarillo (Melanaphis sacchari), es de reciente introducción en México. Se dice que tiene origen de África. Llegó a México en diciembre del 2013, procedente de Estados Unidos, primero al estado de Tamaulipas desde donde se ha diseminado a todo el país.

La falta de información y experiencia con esta plaga en cuanto a su manejo, ha ocasionado daños en los cultivos y mermas significativas de rendimiento, no solo en el pasado ciclo de otoño invierno en las costas, sino también en este ciclo primavera-verano 2015, en todas las regiones sorgueras de México.

pulgón amarillo1

Población de pulgón amarillo

El daño que ocasiona el pulgón amarillo específicamente al cultivo sorgo, es la desecación de la planta, en cuestión de algunos días. Desde el inicio de la colonización puede afectar económicamente la producción. En el Bajío, durante el mes de julio en tan solo 12 días, la población de pulgón amarillo alcanzó las 40 mil ninfas por planta.

Aplicación de imidacloprid con tractor de alto despeje en sorgo afectado por pulgon amarillo

Aplicación de imidacloprid con tractor de alto despeje en sorgo afectado por pulgón amarillo

Se requieren varias aplicaciones para controlar esta plaga, debido en parte a la rapidez de su reproducción, en parte a que la cobertura de las aplicaciones generalmente no es completa.

Agroquímicos más antiguos como clorpirifos, dimetoato o malatión han demostrado ser ineficaces en cuanto al número de organismos eliminados y el corto tiempo de control.

Los insecticidas recomendados para el control del pulgón amarillo en sorgo son:

Imidacloprid, en dosis de 300 ml/ha de producto comercial con 350 g de ingrediente activo por litro, nombre comercial Confidor y otros.

Sulfoxaflor, en dosis de 50 a 75 ml/ha de producto comercial con 240 g de ingrediente activo por litro, nombre comercial Toretto.

Flupyradifurone, en dosis de 300 ml/ha de producto comercial con 200 g de ingrediente activo por litro, nombre comercial Sivanto.

Los dos primeros insecticidas ya han sido validados por INIFAP, en tanto que el flupyradifurone es un insecticida muy prometedor ya que respeta ampliamente a la fauna benéfica, su efectividad de control es superior, además es recomendable cuando se ha creado resistencia de algunos insectos. Todos estos insecticidas no cuentan con registro fitosanitario para el cultivo de sorgo en México, sin embargo se han estado empleando por emergencia en todos el país e incluso recomendando por las autoridades.

De acuerdo a las recomendaciones del M.C. Victor Maya, investigador del Inifap, de Río Bravo, Tamaulipas, estos productos se deben aplicar por encima del cultivo y no por el envés con las boquillas de cono hueco, orientadas hacia adelante, y preferente usar aplicadores de motor. El agua empleada para la mezcla debe estar libre de carbonatos, con un pH de 6.0 y como parte de la mezcla usar preferente aceite vegetal para evitar la deriva de la aspersión. Así como emplear un volumen de agua de 300 litros por hectárea en aplicación terrestre.

Una alternativa es el control biológico mediante la liberación oportuna de Crisopa. Algunos agricultores nos reportaron buen control con éste método. Sin embargo, no contamos todavía con información suficiente para decir que si hay situaciones donde podemos reducir las aplicaciones de insecticidas a favor del control biológico y cuales serían estas condiciones.

Pulgón amarillo y larvas de mariquita

Pulgón amarillo y larvas de mariquita

Crisopa

Crisopa

Más información sobre los agroquímicos mencionados:
http://www.sivanto.bayer.com/doc/Technical-Information-SIVANTO.pdf
https://www.cropscience.bayer.cl/soluciones/fichaproducto.asp?id=4
http://www.sanidaddelvalledelfuerte.org.mx/swa/trabajos_investigacion/12/file1_00.pdf

«No cualquier híbrido responde tan bien»

Don Nicolás como muchos otros productores en Sinaloa, iniciaron probando en pequeñas superficies los híbridos de Unisem, ahora están convencidos de la estabilidad y rendimientos que cosechan con nuestra semilla y ya siembran más hectáreas.

Nicolás Gamboa: Tengo ya tiempo sembrando los híbridos y mis respetos. Pues yo empecé calándole, sembré en primavera-verano y la verdad, me sorprendió. No cualquier híbrido responde tan bien en condiciones así de adversas, y sobre todo sin agua. De hecho me fui con dos riegos y se dio un tonelaje increíble. Haz de cuenta como si fuera otoño-invierno.

Ahorita siembro yo de lo que siembro, el 90% de Unisem, no pierde esa estabilidad. Y la verdad ahorita como estamos, necesitamos buscarle costo-producción. Yo sé que no se va arrepentir, así cómo yo no me he arrepentido y buenísimo. Están recomendados con los ojos cerrados.

!Yo por eso dije, de ahí soy!.

Si también quiere sembrar Unisem, hable a su distribuidor Unisem más cercano o directamente al Ing. Ramón Motel, al 687 878-0292.

Últimos días de Preventa a precio anterior en Sinaloa: Aproveche

A pesar del desplome del peso, Unisem mantiene todavía los precios de sus maíces de la temporada pasada en Sinaloa.

¡Aproveche ahora para apartar su semilla en Preventa!

Al apartar su semilla en Preventa, recibe 1 saco de cortesía por cada 5 que compre, ademas de que mantenemos el precio del ciclo anterior si aparta antes del 31 de agosto.

El productor Héctor Valdez Lau ya ha comprado en Preventa y mejor que nadie nos cuenta que le parece la promoción.

Héctor Valdez Lau: Muy bien va y esperamos buenos resultados. Nos fuimos con la Preventa, nada de esperarnos al tiempo y no tener dinero, !pues no!, preferimos aprovechar la promoción. A parte del precio, del buen precio, están los sacos adicionales que se manejan. !Saco de cortesía!

Sí y ahí en ese sentido, pues nosotros tomamos mucho en cuenta ese detalle. Qué te cuesta irte a un mes a dos meses, al fin y al cabo lo vas a tener que pagar. Si tienes el recurso de una vez destinado para eso, pues lo aplicamos de una vez, esa es mi filosofía, mi manera de pensar.

Todo aquel que quiera probar, que quiera irse con Unisem, !la promoción está muy buena!

Para mayor información sobre la Preventa, hable a su distribuidor Unisem más cercano o directamente al Ing. Ramón Motel, al 687 878-0292.

 

«Son semillas que nos ayudan a la economía de los campesinos»

Pablo Barraza Paulino: Ya tengo tres años ya conociéndolo y la he sembrado y me ha dado buenos resultados. Me parecen muy bien que nos ayudan a la economía aquí de los campesinos. Son semillas que son resistentes a las plagas. Nos reduce la cantidad de dinero que gastamos en la inversión y nos queda más en la bolsa.

Tiene una germinación, no entiendo mucho de esas cuestiones pero altísima la germinación de este maíz. No queda, nace todo hasta el que no sirve, el que viene degenerado adentro de la semilla nace. Un noventa o yo no se, !nace todo!

Estamos haciendo la lucha y estamos confiando en su semilla de Unisem. Creo que nos va a dar resultados buenísimos este año.

 

¡Sembrada la Expo!

La Expo Agroalimentaria requiere de mucha preparación, sobre todo de los organizadores, pero también de los Expositores para que disfrutes los días del evento.

Como Unisem ya sembramos nuestros híbridos de maíz en la parcela demostrativa que podrás visitar y donde podrás platicar con otros productores y nuestros colaboradores.

Recordamos que este año, la Expo Agroalimentaria Guanajuato se llevará a cabo del martes 24 al viernes 27 de Noviembre en su nueva ubicación, carretera Irapuato-Abasolo Km 6.5 en Irapuato, Gto.

Se acercan las fechas y las instalaciones comienzan a tomar forma, y por lo que se ve, creemos que superará las expectativas de ediciones anteriores. Visítanos en el stand interior 1326 Nave A y parcela. Te esperamos.

«La estabilidad de este material siempre me ha gustado.»

Después de las cosechas y con los resultados que arrojaron las basculas en esta temporada OI 2014-2015 en Sinaloa, visitamos y platicamos con productores que han sembrando ya varias temporadas las semillas de Unisem.

Todos coinciden y comparten que los rendimientos son muy estables y por eso van a lo seguro. Así también los productores que confiaron por primera vez en nuestra semilla, se muestran satisfechos y convencidos con las toneladas que cosecharon.

Estamos seguros que los híbridos de Unisem siguen demostrando su adaptabilidad y estabilidad de rendimientos en este estado.

Cosechas Sinaloa Otoño-Invierno 2014-15

Aproveche la Preventa de Semillas y gane dinero sembrando Unisem. Para más información sobre Preventa, click aquí.

Nuevas instalaciones de la Expo Agroalimentaria 2015

Sabemos que aún faltan meses para la Expo Agroalimentaria Guanjuato, pero desde ahora se ha despertado el interés de todos los que participamos y asistimos a este magno evento, debido al cambio de fechas y a sus nuevas instalaciones.

La Expo Agroalimentaria se llevará a cabo del martes 24 al viernes 27 de Noviembre 2015, en instalaciones nuevas ubicadas en la Carretera Irapuato-Abasolo km 6.5, en Irapuato, Guanajuato, México.

2015 expo agroalimentaria

Contará con más de 60 hectáreas y más de 1200 locales interiores y en el exterior para maquinaria agrícola. Habrá invernaderos de la más alta tecnología, cultivos en parcelas de cielo abierto y demostraciones activas de maquinaria agrícola en 10 hectáreas.

Como Unisem nos dará mucho gusto saludarlo en el stand interior 1326 o en nuestras parcelas. Recuerde reservar las fechas desde ahora (¡y también el hotel, en su caso!) y conozca el nuevo concepto.

«La leche va bien en grasa y todos los nutrientes»

Cuando un ganadero sembró y conoció todas las marcas de semilla y luego empieza a repetir una en particular, por muchos años, algo habrá visto que le convenció. ¿Qué fue? Demos la palabra a Serafin Robles, productor de leche en Santa Cruz de Juventino Rosas, Guanajuato.

Transcripción

Tengo aproximadamente unos 25 años en la ganadería y soy productor de Nestlé.

He trabajado aquí con los productos de los amigos de Unisem, especialmente con el Hércules y es él que me ha dado más rendimiento a la hora del ensilaje, para que así nuestra vacas produzcan un poquito más de leche.

El material que ellos tienen, son plantas gruesas, son plantas que crecen grandes, que tienen buen tallo, que tienen mucho follaje. Yo le veo muy buen beneficio a estas semillas, ya que no son semillas que digamos que son muy caras y son a lo mejor, que son semillas que compiten cualquier otra semilla que son de mayor precio. El tipo de forraje es muy buen aceptable, muy palatable para los animales ya que lleva maíz y mucho follaje, no son cañas como decimos, cañas pelonas. Son maices que están completos, que llevan todo.

Con Nestlé yo tengo trabajando apróximamente como unos 15 años y como nos dan premios por calidad de leche, hatos libres de brucelosis y tuberculosis, bajo en micotoxinas, por eso usamos los maíces de Unisem. Y  pues gracias a Dios nos ha salido muy buen material y Nestlé pues, hasta ahorita hemos tenido muy buena aceptación con leche, porque va bien en grasa y en todos los nutrientes que debe de llevar.

Al principio nosotros empezamos con unas 10 vaquitas y ahorita a lo mejor tendremos unas 80 vacas en producción. Yo lo que he visto que muchos ranchos en lugar tener su propia recría compran, porque yo digo que ha de haber problemas reproductivos y gracias a Dios aquí con estos maíces somos autosuficientes en recría.

Artículos anteriores donde apareció Serafín Robles

Sus experiencias con el gusano cogollero

10648584_1121788291170288_4154807661614085230_oEs muy grato cuando nuestros visitantes nos comparten sus experiencias como lo hizo el Ing. Raúl Noe Sanper en una publicación en facebook sobre el tema del gusano cogollero. Las reproducimos aquí:

Ing. Sanper: «Esta es mi experiencia en campo: Las trampas con feromonas son muy efectivas, para contrarrestar la incidencia de las palomillas y evitar la propagación del gusano cogollero.

Lo más recomendable, en esta etapa donde ya hay daño por gusano y no se ha controlado, es aplicar insecticida granulado dirigido al cogollo (hay que asegurarse de que caiga dentro del follaje).

Ahora es muy importante saber que desde el momento que en la planta se comience a formar el cogollo se puede aplicar el granulado, porque de lo contrario, si no se controla a tiempo y se forma la espiga con el gusano dentro, pongan lo que le pongan el daño será irremediable.

El efecto del insecticida granulado es muy eficaz ya que permite que el producto permanezca por más tiempo en la planta y comience a trabajar con algo de humedad. Con esto disminuirá la plaga y con ella el daño de la planta.

También se puede incorporar junto o revuelto con el fertilizante a la hora de la siembra para combatir gallina ciega, gusano trozador y demás plaga que esté en el suelo. Hay varios granulados, pero por experiencia se recomienda el Zabra (permetrina) ó el Lorsban (clorpirifos etil). Saludos…»

Muchas gracias, Ing.!

¿Y usted, qué experiencias ha hecho con esta plaga?